Borrar

Fernández tilda de «infamia» que se diga que se «legitima la violencia»

Remarca que se trata de «un buen material pedagógico, elaborado sin injerencias políticas, riguroso y plural»

A. G. E.

SAN SEBASTIÁN.

Viernes, 19 de octubre 2018, 06:36

Jonan Fernández calificó de «infamia» que se asegure que en el programa educativo Herenegun! se «justifique o legitime la violencia». El secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación salió al paso de la polémica por los vídeos sobre ETA y remarcó que se trata de un buen material pedagógico, hecho «sin injerencias políticas» y recordó que está abierto a aportaciones para «mejorarlo». Fernández respondió, de ese modo a las críticas que han recibido los materiales didácticos que, según precisó, recogen «los acontecimientos más importantes que han ocurrido en los últimos 60 años, orientados a una conclusión, la de que ningún hecho terrorista, ninguna violencia puede encontrar pretexto alguno en la historia de lo ocurrido en este país».

Insistió en que el único objetivo del programa es ofrecer información «de lo que ha ocurrido en este país y orientar hacia esa conclusión dentro de la asignatura de historia». Fernández explicó que para el abordaje de esta época desde el punto de vista ético existe el programa complementario, Adi-Adian, que «aborda la perspectiva de lo que ha sido ETA y el terrorismo desde el punto de vista del testimonio de las víctimas».

Anunció su intención de comparecer en el Parlamento Vasco, junto a la viceconsejera de Educación, Maite Alonso, y de las tres personas que han formado parte en el asesoramiento editorial de los documentos, Juan Pablo Fusi, Mariano Ferrer y Mari Carmen Garmendia. A juicio de Fernández, se trata de «un buen material» que ha sido elaborado con un método de trabajo «riguroso, plural y con expertos, tanto desde el punto de vista de la historia como de la pedagogía».

Tras insistir en que en «ningún momento» ni en el material escrito ni en el documental aparece nada que se parezca «ni mínimamente a una teoría del conflicto que pretende justificar el terrorismo y la violencia», Fernández afirmó que «si lo que se nos está diciendo es que porque decimos que existió el GAL estamos elaborando la teoría del conflicto, lo que se nos está diciendo es que no contemos lo que ocurrió».

Advirtió que lo que no se puede aceptar es que se les pida «eliminar parte de la historia que han ocurrido en este país, que son desgraciadas, pero han ocurrido». «Y el GAL ocurrió y se cuenta, pero, al mismo tiempo que se cuenta lo del GAL, lo de ETA y todo lo más importante que ocurre en este país, se expresa con toda claridad que es inasumible éticamente utilizar una violencia para justificar otra, y que el terrorismo de ETA ha representado la principal vulneración del derecho a la vida en este país», precisó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Fernández tilda de «infamia» que se diga que se «legitima la violencia»