Marisol Garmendia y Odón Elorza, candidatos a las primarias del PSE para elegir a la candidata o candidato a la Alcaldía de San Sebastián en mayo de 2023, dieron ayer un paso clave para terminar hoy su campaña electoral interna con un debate de ... guante blanco, y azul, conscientes de que la militancia del partido, los 452 afiliados de las tres agrupaciones de la ciudad, agradecen los mensajes de unidad y rechazan que el cara a cara derive en un enfrentamiento doméstico. Que, a pesar de que estas primarias se han convertido en un revulsivo en la política vasca, el socialismo de base quiere que constituyan un ejemplo de democracia interna «que este es un partido en el que hay libertad». El PSE donostiarra valora, eso sí, que la unidad ha sido su histórica seña de identidad y la quiere mantener a toda costa.
Publicidad
El de ayer era el único debate aprobado por el comité electoral. Garmendia y Elorza midieron sus palabras y calibraron bien que la audiencia, a puerta cerrada en la sede de la calle Prim, quería escuchar una discusión civilizada entre compañeros, no ver una contienda fraticida. Se guardaron más o menos las formas, aunque la procesión va por dentro ante una cita inédita en la que también se exhibieron algunas diferencias con pasión. Y algún que otro chispazo dialéctico, sobre todo al final.
Electores 452 militantes socialistas donostiarras podrán elegir mañana quién será su candidato a la Alcaldía de San Sebastián en las elecciones municipales.
Horario Las votaciones se podrán realizar desde las 10.00 a las 20.00 horas.
Votación presencial Solo se podrá votar en urna en cada una de las sedes donostiarras. Las tres agrupaciones de la ciudad están en Altza, en Intxaurrondo y en el Centro.
Marisol Garmendia, la actual portavoz municipal del PSE, enmarcó su apuesta en «la renovación de la ciudad desde un nuevo liderazgo femenino» con el que asentar un proyecto en clave progresista. «Desde la lealtad al partido, yo represento el futuro, no podemos repetir la foto de tres hombres las elecciones municipales de 2011» en referencia a los comicios en los que entonces compitieron Odón Elorza, Juan Karlos Izagirre y Eneko Goia, y que ganó de forma inesperada el aspirante de EH Bildu con una ventaja de 1.500 votos. En su opinión, el PSE se encuentra ante «una oportunidad histórica» de presentar «una mujer comprometida con la igualdad», al frente de un equipo con un proyecto de «renovación y de ciudadanía». Orquesta o solista del pasado. Algunas metáforas eran expresivas.
Noticia Relacionada
Ainhoa Muñoz
Garmendia señaló también que ha tenido la suerte de trabajar con un grupo de concejales socialistas «que ha gestionado una crisis sanitaria durísima». «Estamos liderando y seguimos liderando medidas en favor del empleo, el comercio, la mejora de los barrios, el medio ambiente; Iztueta, Loiola, el polideportivo de Altza como joya de la Corona», en referencia a la participación socialista en el gobierno de coalición con el PNV. No obstante, quiso marcar distancias con su socio jeltzale «sin caer en el catastrofismo». A su juicio, «el ciclo de Goia ha terminado».
Publicidad
Marisol Garmendia
Portavoz municipal del PSE
Odón Elorza
Diputado del PSE por Gipuzkoa
Elorza, a su vez, quiso situar el debate en la necesidad de rescatar la ilusión y recuperar la Alcaldía con un candidato conocido, que propugne un liderazgo claro, que marque una estrategia visible, y que no desdibuje su perfil en las alianzas. El exalcalde se postuló como un aspirante más competitivo que Garmendia en los futuros comicios locales frente a Goia, el actual alcalde jeltzale, y a Izagirre, de EH Bildu.
Elorza recalcó, además, que «hay que recuperar la ilusión de los donostiarras» con «un modelo de ciudad innovadora, sostenible, más igualitaria, cuidadora de las persona y que refuerce la economía y el empleo, y que evite la expulsión de los jóvenes ante el gravísimo problema de la vivienda». También apostó por «devolver el protagonismo a la ciudadanía donostiarra» y explicó cuáles son sus planes inmediatos si es elegido candidato a la Alcaldía, a partir de su renuncia a su acta de diputado.
Publicidad
El futuro de la negociación de los terrenos en los cuarteles de Loiola para construir vivienda protegida también planeó sobre la discusión. Como el desarrollo turístico, las licencias a los hoteles, las zonas saturadas y la cohesión de los barrios. O las pintadas en el puerto, que suscitaron alguna que otra frase encendida. «No comparto la turismofobia, creo en la democratización de un turismo sostenible y regulado, un factor importante de ciudad», declaró Garmendia, mientras Elorza pedía un cambio de rumbo urgente en la gestión municipal. El debate terminaba con un aplauso a los dos candidatos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.