Finalmente habrá un único debate entre los dos candidatos a las primarias socialistas en San Sebastián, pero será a puerta cerrada, sin luz ni taquígrafos. La portavoz del PSE en el Ayuntamiento donostiarra, Marisol Garmendia, y el diputado por Gipuzkoa y exalcalde, Odón Elorza, protagonizarán ... la próxima semana, posiblemente el viernes 7, un solo cara a cara y será interno, estará dirigido exclusivamente a la militancia, los 452 afiliados que el 9 de octubre podrán decidir quién de los dos aspirantes será el candidato del PSE-EE a la Alcaldía de San Sebastián en las elecciones municipales de la primavera de 2023. Los equipos de las dos candidaturas serán quienes decidirán a partir de ahora cuándo, dónde, quién será el moderador o moderadora y sobre qué temas tendrá lugar el debate, organizado por la comisión de primarias donostiarras, y lo harán en base a una propuesta del comité organizador que recibirán antes de mañana.
Publicidad
El PSE de Gipuzkoa no ha autorizado los debates externos como sí ha ocurrido en otras convocatorias de primarias del partido en Andalucía o Madrid. Fuentes del partido indicaron que la autorización o no de cara a cara públicos es «una potestad que tiene la comisión organizadora» y en esta ocasión cree que «no es conveniente autorizar los debates externos». Adujeron que, según se señala en el reglamento federal, «la celebración de debates de difusión pública deberán consultarse y autorizarse previamente por la comisión de primarias del ámbito territorial correspondiente». Y en este caso la comisión ha dicho que no.
La decisión de no poder desarrollar debates públicos ha generado el enfado del candidato Elorza, quien ya había solicitado la posibilidad de realizar hasta tres cara a cara entre los dos contendientes. Su propuesta pasaba por la celebración «acordada» de los debates en cada una de las sedes de las tres agrupaciones socialistas donostiarras. Elorza lamentó, en una nota de prensa hecha pública ayer por la tarde, que Garmendia «haya rechazado» su propuesta de celebrar tres debates en el marco de la campaña de debate e información a la militancia. «No entiendo ese rechazo, ni la celebración de un solo debate el último día de las primarias», aseguró.
El exalcalde de San Sebastián reiteró su «total disposición» a colaborar con el PSE-EE de cara a las elecciones municipales de la próxima primavera «cualquiera que sea el resultado de estas primarias». Añadió además su «disposición favorable a incluir a Garmendia en la lista en caso de ser «el ganador» de la batalla interna.
Publicidad
En respuesta al diputado socialista, desde la candidatura de Garmendia, la concejala Ane Oyarbide remarcó también en una nota de prensa que su apuesta «es y será siempre por el diálogo constructivo y el debate propositivo». En consecuencia, consideraron que el debate entre ambas candidaturas «debe hacerse en el seno del partido y para la familia socialista, no fuera, porque si algo hemos aprendido de las anteriores primarias a nivel nacional es que la confrontación pública a quien debilita es al partido».
En el comunicado, los partidarios de Garmendia indicaron que en el proceso de primarias para la militancia su propuesta es «para recuperar la Alcaldía y, para ello, con quien deberemos confrontar será con nuestros adversarios políticos, no con nuestros compañeros».
Publicidad
odón elorza
candidatura de garmendia
De la organización del único debate y de otros detalles de la campaña informativa se dio cuenta a las partes por la mañana en la reunión de dos horas que mantuvo la comisión de primarias del PSE de Gipuzkoa con representantes de las dos candidaturas, en total una media docena de personas. En esa cita se informó de todas las reglas del proceso de campaña de información de las primarias que comienza hoy después de que se procediera a la proclamación oficial de las candidaturas, tras presentar ambos los máximos avales permitidos para la liza, un total de 68.
En ese encuentro se ha dado cuenta de otros detalles del proceso informativo como los recursos que se ponen a disposición de los aspirantes una vez proclamadas las candidaturas. Entre ellos figuran el envío, si lo desean, de una comunicación de cada uno de los dos candidatos a todos los afiliados socialistas donostiarras que conforman el censo electoral correspondiente, un espacio físico en la sede que sirva como oficina-despacho de la candidatura, y un espacio también en la página web del partido, tal y como marca el reglamento.
Publicidad
Sobre la petición también de Elorza de realizar una comparecencia conjunta ante la prensa el día 8, la víspera de la votación, en Alderdi Eder, «como muestra de la concordia que anima las primarias del partido ante la sociedad donostiarra», la comisión organizadora remarcó ayer que no entra. Aseguró que es una cuestión sobre la que se tendrán que poner de acuerdo ambas candidaturas.
La celebración de debates públicos entre candidatos a las primarias socialistas en diferentes ámbitos -para liderar el partido, una determinada federación o para encabezar una lista electoral- tienen precedentes cercanos como los que se llevaron a cabo, los últimos años en Ferraz o en el PSOE de Andalucía. Uno de los más sonados tuvo lugar en mayo de 2017, seis días antes de la votación de aquellas primarias para elegir al candidato a liderar el PSOE. Susana Díaz, Pedro Sánchez y Patxi López, enfilaron su última semana de campaña con el debate público en el salón de actos de Ferraz sin presencia de militantes. Durante hora y media contrastaron sus propuestas para el partido y para España. En aquel cara a cara, que moderó la periodista Carmen del Riego, se dio señal a todas las televisiones que lo quisieron emitir. Ese domingo la militancia votó a Pedro Sánchez como máximo líder del PSOE.
Otra de las citas que tuvo también amplia repercusión, más allá de la militancia directamente afectada, fue el debate de la liza para liderar el PSOE andaluz. Moderado por la periodista Eva Saiz, los aspirantes socialistas Juan Espadas, Susana Díaz y Luis Ángel Hierro se vieron las caras en lo que fue el momento clave de la campaña. El debate se retransmitió en directo desde la sede del PSOE-A en Sevilla en junio de 2021.
En aquella ocasión, también fue retransmitido de manera pública por la web del partido y el canal Youtube del PSOE de Andalucía, y en ese caso se incluyeron además preguntas de la militancia.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.