«Los disturbios no son espontáneos, son organizados porque obedecen a un patrón». Con esta contundencia se ha referido Laura Garrido a los altercados nocturnos que desde hace dos semanas han puesto en jaque a la Ertzaintza. «Las imágenes que estamos viendo -ha continuado- nos ... retrotraen al pasado».
Publicidad
La secretaria general del PP vasco ha lamentado que la izquierda abertzale no se avenga a condenar estos actos vandálicos que decenas y decenas de jóvenes han tomado por costumbre realizar durante las 'no fiestas' . Destrucción de mobiliario, ataques a la Ertzaintza, saqueos... «Estos disturbios son organizados, no son espontáneos», ha dicho segura Garrido, que ha criticado directamente al Gobierno Vasco por «no dotar» a la Ertzaintza de más material y personal para poder hacer frente a este tipo de actitudes incívicas. «Los agentes se sienten desprotegidos», ha asegurado la 'número 2' del PP vasco, que ha reconocido que le llamó «mucho la atención» que la Policía vasca «pidiera amparo a Marlaska».
«No es una buena imagen ver cómo nuestra Policía, que se ven sobrepasados por los acontecimientos, se tienen que replegar. El departamento de Seguridad tiene que hacer una reflexión», ha manifestado. Por eso, ha denunciado que «no se puede dejar a la Ertzaintza abandonada para hacer frente a estos disturbios».
Garrido también se ha referido a los 'ongi etorris': «Estos homenajes son indignos y humillantes para la sociedad vasca. Y son una revictimización para las víctimas de ETA». La dirigente 'popular' ha reclamado en este sentido adoptar las reformas legales «que sean necesarias» para poder evitar este tipo de actos públicos. «Seguimos esperando a la propuesta de Marlaska para poder sancionar vía administrativa estos 'ongi etorris' y así no queden impunes», ha insistido Garrido, que ha denunciado igualmente que la izquierda abertzale «reciba como héroes a criminales» porque «se está avalando la trayectoria criminal de los terroristas». «La izquierda abertzale sigue anclada en el pasado y no hace autocrítica», ha lamentado.
Publicidad
El Gobierno Vasco, y el lehendakari Urkullu en particular, también han sido el foco de las críticas de Garrido. «Se necesita contundencia más allá de las palabras, hay que pasar a la acción», ha espetado «No se puede reaccionar y salir al paso y luego aprobar un plan de paz y convivencia en el que las referencias al terrorismo de ETA son nulas», ha dicho Garrido, que ha asegurado que su partido estará ojo avizor con los jeltzales. «Seremos exigente con el PNV y con el Gobierno de Urkullu para abordar una cuestión pendiente en términos de convivencia». Se refería, según ha explicado, a que hoy «siguen existiendo vestigios de odio» y «homenajes repugnantes» como los recibimientos a los presos de ETA.
Igualmente, Garrido ha cargado contra Pedro Sánchez por mantener a EH Bildu como socio: «Lamentamos que Sánchez, por las necesidades que tiene de aprobar sus Presupuestos y agotar la legislatura, actúe respondiendo a las exigencias de la IA». En su opinión, «se está blanqueando la trayectoria de izquierda abertzale de no condenar el terrorismo».
Publicidad
Una crítica que ha extendido al goteo semanal de acercamientos de presos: «Da la sensación de que cuando se han acercado presos con delitos de sangre no se está siendo una política penitencia que establece una serie de requisitos a cumplimentar, si no que responde a las exigencias de Batasuna porque Sánchez necesita sus votos para seguir en la Moncloa».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.