Ernesto Gasco, Isabel Celaá y Odón Elorza, en el acto. UNANUE

Gasco se postula para lograr una Donostia «abierta al mundo y sin radicalismos»

El candidato socialista aspira a recuperar la alcaldía que el PSE-EE perdió en 2011 y asegura que se presenta por «amor a la ciudad»

A. González Egaña

San Sebastián

Domingo, 21 de octubre 2018, 22:38

«San Sebastián ante todo». Con este mensaje arrancó este domingo en el Palacio Miramar la precampaña del candidato socialista Ernesto Gasco para las municipales de mayo de 2019. El actual primer teniente de alcalde del Gobierno PNV-PSE en Donostia se presentó como la mejor opción para ser regidor y lograr una ciudad «abierta al mundo, sin fronteras ni radicalismos». Arropado por la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, y por el diputado socialista por Gipuzkoa y exalcalde de la ciudad, Odón Elorza, Gasco abogó por «el diálogo, la convivencia y el pacto» y dijo «no» al radicalismo, al frentismo o a la división. Confesó, emocionado y mirando a algunos de sus familiares presentes, que la capital donostiarra «casi es lo primero» en su vida. «Amo a San Sebastián y por eso me presento para ser alcalde», resumió.

Publicidad

El candidato socialista aspira a recuperar la alcaldía de la ciudad de San Sebastián, perdida en las elecciones de 2011. Para lograr el reto aseguró que «no hay ninguna otra formación política que represente mejor que el PSE-EE el diálogo y el entendimiento; antes cuando asesinaban y hoy cuando hay plena libertad».

A la puesta de largo de su candidatura, en una sala del Palacio Miramar abarrotada de cargos y simpatizantes del PSE, no faltaron los consejeros Iñaki Arriola y Alfredo Retortillo, el delegado del Gobierno en Euskadi, Jesús Loza; el líder del partido en Gipuzkoa, Eneko Andueza; y diputados forales como Denis Itxaso, candidato a diputado general de Gipuzkoa. También asistieron los concejales socialistas donostiarras.

Un aspirante a alcalde con «pasión y espíritu donostiarra»

Ernesto Gasco entró a la sala del Palacio Miramar entre una lluvia de aplausos, mientras sonaban las notas de la emblemática canción '20 de enero', de los donostiarras La Oreja de Van Gogh. El exalcalde Odón Elorza fue el encargado de abrir el acto y destacó el trabajo realizado por Gasco bajo su mandato como alcalde y «la pasión que siempre ha puesto» en todo lo que lleve el nombre de San Sebastián. Confió en que será el alcalde de la ciudad en 2019 para llevar adelante «políticas y proyectos de interés para todos y todas las donostiarras».

El papel de madrina del candidato socialista le correspondió a la ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz, Isabel Celaá. Recordó la llamada que Gasco le hizo hace dos semanas cuando le preguntó si podía ir a Donostia «a presentarle». Su respuesta, relató, fue que, en todo caso, «tendría que ser la ciudad la que me presentara a mí a Ernesto, porque él forma parte de San Sebastián».

Celaá destacó que la pasión y el espíritu con los que se ha construido la ciudad que hoy se conoce, «los encarna como nadie Ernesto Gasco». Apuntó también que «pocos políticos locales pueden mostrar un currículum de gestión» como el del candidato socialista. A su juicio, «en estos tiempos en los que en la política se veneran en exceso los continentes vacíos, Gasco es la persona que, sin duda, mejor entiende el contenido de ese espíritu donostiarra que hace de San Sebastián lo que es, y no lo que algunos se empeñan en que sea».

Con el empeño y el esfuerzo dirigidos siempre al desarrollo de la ciudad en la que nació hace 55 años, se comprometió a seguir trabajando para que Donostia avance en sus proyectos estratégicos como el Metro, la llegada del AVE «para conectarse al mundo» y los relacionados con el talento y el emprendimiento. El candidato abogó por que San Sebastián siga siendo la ciudad liberal «que nunca dejó de serlo pese a todo lo vivido, una ciudad acogedora y abierta».

«Derecho a decidir»

Ernesto Gasco remarcó su apuesta decidida por la calidad en el empleo, por los servicios de calidad, por una vivienda digna y por la cohesión social. «Una San Sebastián que no se mire al ombligo y atienda a sus barrios». Defendió un modelo de ciudad que tenga su propio proyecto y lugar en Europa y el mundo. «Quiero una San Sebastián de compras y comercio como Londres, una ciudad de musicales como Nueva York o una ciudad de cultura como París», citó como ejemplo.

Publicidad

Por encima de «saltos al vacío y callejones sin salida», Gasco remarcó que frente a consultas soberanistas como la del 18 de noviembre, el «verdadero derecho a decidir» lo ejercerán los donostiarras el 26 de mayo eligiendo el modelo de ciudad que quieren. Confió en que sea el del PSE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad