A. González Egaña y J. artola
San Sebastián
Domingo, 12 de junio 2022
Gazte Asanblada
Han preferido no hacer declaraciones públicamente más allá del comunicado que emitieron el pasado lunes, aún en caliente tras los enfrentamientos del sábado, y después de una reunión de urgencia celebrada en la plaza de la Trinidad. La consigna oficial pasa por enfriar los ánimos ... y no echar más gasolina al fuego, Forman parte de Alde Zaharreko Gazte Asanblada, una plataforma de organizaciones juveniles en la que se integran colectivos políticos y asociaciones juveniles de tiempo libre de diferente pelaje pero afines a la izquierda abertzale. El movimiento ha sido el escenario en los últimos tiempos de las tensiones entre el denominado 'Movimiento socialista' y el resto de redes de tipo independentista, incluido Ernai, que son los jóvenes de Sortu. GKS, de hecho, esta fuera de ese movimiento, y el incidente por los enseres del antiguo gaztetxe de la calle Kanpandegi, en lo Viejo, es solo el botón de muestra de ese conflicto latente desde hace tiempo y que ahora ha aflorado con una crudeza inusitada.La Gazte Asanblada se ha caracterizado en los últimos tiempos por hilvanar un discurso reivindicativo con las necesidades del barrio y las inquietudes juveniles. Denunciaron, durante meses, lo que denominaban ocupación policial de la Parte Vieja por parte de la Ertzaintza, que se desplegaba sobre todo para impedir la práctica del botellón durante la pandemia. Los incidentes el último día de San Sebastián, de hecho, levantaron las primeras voces de alarma. El verdadero lugar en el que se escenifica esta disputa es la calle Juan de Bilbao.
Publicidad
Noticia Relacionada
LÍNEA CRÍTICA (Movimiento Socialista)
Mugimendu Sozialista (MS): Engloba a los integrantes de esta corriente de diferentes generaciones, no solo de los jóvenes.
GKS: Gazte Koordinadora Sozialista. Son los jóvenes del 'Movimiento socialista'. Críticos a la línea oficial. Comunistas.
Ikasle Abertzaleak: Es la organización estudiantil, antes de la izquierda abertzale, que se desmarcó de la misma. Disidentes.
Itaia: Itaia es el movimiento feminista de los contestatarios.
Erraki: Herramienta de defensa de los espacios socialistas. (gaztetxes controlados por GKS).
LÍNEA CRÍTICA (Resto)
Herritar Batasuna: Claramente independentista, situada en la disidencia.
Jardun: Jardun, Jarki y Eusko Ekintza son también de la disidencia. Independentistas.
Tinko: Colectivo que forma parte de la disidencia de la izquierda abertzale, que tiene como objetivo la amnistía y la lucha contra la represión.
Boltxe: Es otro colectivo que defiende el comunismo y la independencia, que se sitúa en el ámbito de la línea disidente.
ATA: Disidencia entre los presos de ETA.
LÍNEA OFICIAL
Ernai: Jóvenes de Sortu.
Ikama: Es la organización estudiantil de la línea oficial de la izquierda abertzale.
Bilgune Feminista: Es la organización feminista de la línea oficial de la izquierda abertzale.
Xuti: Es la organización juvenil de la izquierda abertzale en Iparralde, de la línea oficial.
Sortu: Partido independentista y socialista.
EH Bildu: Coalición que integran Sortu, EA e Alternatiba.
LAB: Langile Abertzale Batasuna. Sindicato.
OTROS
EHUN: Organización en favor de la república vasca. Independentista.
GKS
«No somos disidentes de la izquierda abertzale. Somos otro proyecto político que responde a una estrategia comunista actualizada». Quien habla es un miembro de la Gazte Koordinadora Sozialista (GKS), grupo juvenil integrado en el denominado Mugimendu Sozialista (Movimiento Socialista), del que también forman parte la organización estudiantil Ikasle Abertzaleak, la de las mujeres Itaia, órganos de comunicación como Gedar o los denominados consejos socialistas, herramientas intergeneracionales como comedores sociales, grupos de autodefensa laboral o de defensa de los derechos económicos.
Sus miembros, en su mayoría jóvenes de entre 20 y 30 años, buscan «recuperar una tradición que ha luchado por la libertad desde postulados comunistas, pero actualizados y adecuados a las condiciones de hoy tanto culturales como económicas». El interlocutor del GKS deja claro que están «fuera del ámbito de la izquierda abertzale», otra cosa es que en el Movimiento Socialista «hay bastante gente que ha venido de militar en sus organizaciones». Ejercen una «crítica política» a los principios que estructuran a la izquierda abertzale porque, según remarca, están «interesados en debatir». «Ellos, en cambio, lo consideran un ataque y la prueba es que, desde nuestros inicios, han pretendido negar la existencia del Movimiento Socialista».
Este colectivo, que en enero pasado reunió en sendas movilizaciones en Bilbao y Pamplona a más de 7.000 personas, defiende el socialismo entendido como «un proyecto que aspira a superar las distintas opresiones de género, de raza o nacional». «Intentamos crear una sociedad sin clases», resume.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.