Borrar
José Antonio Borde (i) y Sebastián Echaniz, encausados y presuntos miembros del «Comando Vizcaya» de ETA, durante el juicio por el asesinato del teniente coronel de artillería Ramón Romeo en 1981 EFE
El Gobierno Sánchez acerca a ocho presos de ETA y suman ya 93 durante su mandato

El Gobierno Sánchez acerca a ocho presos de ETA y suman ya 93 durante su mandato

Entre ellos está José Antonio Borde Gaztelumendi, 'Putxe', un histórico del comando Bizkaia autor del asesinato de al menos dos guardias civiles

DV

Martes, 27 de octubre 2020, 16:18

El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a moverse en materia penitenciaria. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha acordado el traslado a cárceles de Euskadi o próximas a la comunidad autónoma de otros ocho presos de ETA, entre ellos José Antonio Borde Gaztelumendi, 'Putxa', un histórico del comando Bizkaia autor del asesinato de al menos dos guardias civiles.

Además de 'Putxe', Prisiones ha aprobado el traslado de los hermanos Ibai y Mikel Xabier Ayensa Laborda, ambos de la cárcel de Lugo a Logroño; de la pareja Itziar Alberdi y Juan Jesús Narváez Goñi, que también ingresarán en la cárcel riojana y abandonarán la madrileña de Estremera.

A la prisión de Álava serán trasladados Karmelo Lauzirika y José Juan García González, en tanto Aitor Esnaola Dorronsoro dejará la cárcel de Ocaña (Toledo) e ingresará en la de Soria.

Con estos ocho nuevos traslados, son ya 93 los reclusos de la banda terrorista que han cambiado de prisión a otras próximas al País Vasco o Navarra en los dos últimos años bajo el mandato de Sánchez, además de doce progresiones de grado.

Instituciones Penitenciarias ha acordado el traslado desde A Coruña a Soria de 'Putxe', condenado a 78 años de cárcel por su participación en un atentado contra un convoy de la Guardia Civil en Lemoa, en 1981, en el que murieron dos agentes.

En 2002 fue extraditado a España desde México acusado de una veintena de atentados, cometidos entre 1978 y 1983, en los que murieron 16 personas y 18 resultaron heridas.

Prisiones destaca en un comunicado que el pasado año cumplió las tres cuartas partes de la pena, que asume la legalidad penitenciaria, ha manifestado su rechazo a la violencia y ha reconocido el dolor causado.

La pareja de presos etarras Itziar Alberdi y Juan Jesús Narváez Goñi -él ha mostrado arrepentimiento, y ella no- serán trasladados desde la cárcel madrileña de Estremera a la de Logroño.

Ambos cumplen una pena de 30 años e ingresaron en prisión al mismo tiempo, en febrero de 2014 tras ser extraditados desde Puerto Vallarta (México), donde ambos residían fugados con sus hijos desde hacía 22 años.

Ella fue condenada a 119 años de cárcel por el asesinato en 1991 de tres policías a quienes les estalló un paquete bomba que ETA envió al Ministerio de Justicia, de la que fue absuelta en 2015 por el Tribunal Supremo al considerar que la sentencia vulneró su derecho a la presunción de inocencia. La pareja fue absuelta además por no poder probarse su participación en el asesinato de un disparo en la cabeza del catedrático Manuel Broseta, en 1992, en Valencia.

Por su parte, los hermanos Ibai y Mikel Xabier Ayensa Laborda serán trasladados juntos desde la prisión de Monterroso (Lugo) a la de Logroño.

Ibai Ayensa Laborda fue condenado por el asesinato del suboficial del Ejército Francisco Casanova Vicente en el año 2000 en Navarra y perteneció al comando Ekaitza, que en enero de 2001 intentó asesinar con una bomba lapa al subteniente del Ejército José Díez Pareja en la localidad navarra de Cizur Mayor.

Su hermano, Mikel Xabier, miembro también del comando Ekaitza, fue condenado por el asesinato del concejal de UPN Tomás Caballero.

Karmelo Lauzirika Orive será trasladado de la prisión de Castellón I a Álava. En 2007, la Audiencia Nacional le condenó a 50 años de cárcel por colocar el 6 de diciembre de 2004 cuatro bombas que explotaron en tres cafeterías de Valladolid, León y Ávila y el aparcamiento del zoológico de Santillana del Mar (Cantabria).

Según la estimación de cumplimiento una vez se acumule su pena, cumplirá previsiblemente las tres cuartas partes en junio de 2031. Ha pedido perdón a las víctimas, ha asumido su responsabilidad y ha manifestado su rechazo a la violencia.

Aitor Esnaola Dorronsoro fue miembro del comando Erreko, un proyecto estratégico de ETA para almacenar y distribuir explosivos a los grupos operativos que fue desmantelado en 2011.

Acusado de los delitos de integración en organización terrorista, tenencia de armas y depósito de explosivos, Esnaola ingresó en la cárcel en abril de 2011 y cumple una condena de 18 años, cuyas tres cuartas partes verá satisfechas en 2024.

Prisiones asegura que acepta la legalidad penitenciaria y ha enviado un escrito en el que manifiesta su rechazo a la violencia y reconoce el daño causado.

También arrepentido y desvinculado de la banda se ha manifestado José Juan García González, que será trasladado desde Valladolid a Álava. Ingresó en prisión el 29 de junio de 2018 y cumple una condena de 16 años por el delito de organización terrorista.

La denuncia de la AVT

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha lamentado este martes que los acercamientos de presos etarras a cárceles próximas al País Vasco, «lejos de paralizarse, van en aumento», en relación a los ocho nuevos traslados.

En un comunicado, la AVT asegura que «la humillación a las víctimas del terrorismo no cesa» y una semana más su departamento psicosocial «tiene la terrible labor de comunicar a las familias de las víctimas de los etarras acercados hoy esta terrible noticia».

Según la AVT, los traslados efectuados «dejan más que patente que la empatía del Gobierno se inclina más hacia los asesinos que hacia sus víctimas, haciendo gala de una humanidad con los asesinos que ellos nunca han mostrado».

Además, insiste en que «no vale con firmar un papel diciendo que se condena la violencia y se lamenta el dolor causado», sino que eso debe demostrarse en sede judicial colaborando con la Justicia, «el verdadero síntoma de arrepentimiento para poder valorar el pronóstico favorable de reinserción».

Para la AVT, estos traslados están creando importantes grupos de presos etarras en cárceles del norte de España. Así, de los ocho acercamientos notificados hoy, cuatro de ellos serán trasladados a la cárcel de Logroño, que, según la AVT, ya aloja al 10% de los presos de la banda terrorista.

Francia concede la libertad condicional al preso de ETA Frederic Haramboure, condenado a cadena perpetua

La Justicia francesa ha concedido la libertad condicional al preso de ETA Frederic Haramboure, 'Xistor', que integró el comando itinerante Argala de la banda y fue condenado a cadena perpetua en 1997, según han informado los denominados 'Artesanos de la paz' a través de las redes sociales.

Ha sido la Corte de Apelación de París la que ha adoptado esta decisión después de la tercera solicitud del recluso de ETA para su puesta en libertad condicional. De esta forma, podría salir de prisión de Lannemezan el próximo mes.

Haranboure fue condenado a cadena perpetua junto con otros dos miembros del 'comando Argala', que cometía atentados en España, Jakes Esnal y Jon Parot, tras ser detenidos en Francia.

Por su parte, EH Bildu y su homóloga francesa EH Bai consideran que la puesta en libertad supone un «avance en la construcción de la paz y la convivencia». En un comunicado, ambas formaciones valoran la «buena noticia» que, a su juicio, supone la decisión del Tribunal de Apelación París de admitir a trámite la tercera petición de libertad condicional formulada por Haranburu.

«El proceso de paz llevado unilateralmente durante los últimos largos años, que ha estado en colisión una y otra vez con los Estados francés y español, ha conseguido superar una etapa importante», señala la nota conjunta de EH Bildu y EH Bai.

«La opción por la paz, la elección de una paz duradera -añade el texto-, es un compromiso de la gran mayoría de los agentes de Euskal Herria, apoyado por la mayoría de la sociedad y es un camino confirmado por las movilizaciones que se han llevado a cabo recientemente».

En este contexto, las dos coaliciones «aplauden» la «posición» del Tribunal de Apelación de París con un resultado que, según indican, resulta del «agrado» de ambas.

«Este resultado lo hemos conseguido gracias a las movilizaciones llevadas a cabo en los últimos años. Esperamos sinceramente que esta decisión suponga un cambio permanente tanto en la política penitenciaria como en la actitud de los magistrados», recalcan.

«Tenemos que seguir trabajando hasta lograr una paz duradera y conjunta. Pero en el camino de la solución integral del conflicto vasco, sus consecuencias y su origen, la decisión de hoy que nos permitirá ver pronto a 'Xistor' entre nosotros es una buena noticia», concluye el texto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Gobierno Sánchez acerca a ocho presos de ETA y suman ya 93 durante su mandato