Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco ampliará la plantilla de las tres prisiones vascas. Así lo ha acordado este martes el Consejo de Gobierno que, en el seno de su reunión semanal, ha dado luz verde al incremento presupuestario para la creación de 261 nuevas plazas en los ... tres centros penitenciarios de Euskadi (Martutene, Basauri y Zaballa), por lo que en las próximas semanas se procederá a la aprobación del decreto que las cree. En concreto, se trata de 213 plazas distribuidas entre los tres cárceles y 48 más en los servicios centrales de las instituciones penitenciarias.
El Departamento de Justicia y Derechos Humanos que capitanea la socialista María Jesús San José ya había solicitado un incremento de dotaciones en su plantilla en base al traspaso de la competencia en materia penitenciaria, ya que Euskadi asumió la gestión de Prisiones en octubre de 2021. Y, finalmente, se ha autorizado hoy, con su consiguiente reflejo presupuestario, el aumento del personal. Se trata de 96 plazas en el centro penitenciario de Gipuzkoa -aún ubicado en Martutene pero a las puertas de su traspaso a Zubieta-, 104 en el de Álava y 13 más en el de Bizkaia. Según ha dado a conocer el propio Gobierno Vasco, se trata de trabajadores de ámbitos muy diversos, desde gestores de convivencia, de apoyo al servicio, psicólogos, hasta educadores sociales, trabajadores sociales, juristas o coordinadores, entre otros.
Además, se crearán otras 48 plazas en los servicios centrales de instituciones penitenciarias. En este caso, relacionadas con la gestión de infraestructuras, personal, igualdad, prevención de riesgos laborales e informática, entre otras funciones transversales.
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha autorizado la creación de 26 nuevas plazas de personal en Aukerak, la Agencia Vasca de Reinserción Social, por lo que su plantilla pasará a estar conformada por 74 personas. «De esta forma -han recalcado desde el Ejecutivo autonómico- a lo largo de la presente legislatura se podrá dar impulso a este ente público para convertirse en un verdadero instrumento de reinserción sociolaboral».
Por otra parte, el mismo consejo de Gobierno ha aprobado también la firma de un convenio de colaboración entre el Departamento de Justicia y Derechos Humanos y la Universidad de Deusto para la elaboración de materiales educativos que promuevan «la compresión crítica de la historia de la violencia en Euskadi, así como su deslegitimación». El convenio incluye también el programa Adi-Adian que lleva el testimonio de víctimas del terrorismo a las aulas de este centro universitario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.