![El Gobierno Vasco asume la titularidad de tres nuevas competencias](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/03/11/consejeros-kJEC-REJTKmB764DcdDVgSo4kp5N-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El Gobierno Vasco asume la titularidad de tres nuevas competencias](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/03/11/consejeros-kJEC-REJTKmB764DcdDVgSo4kp5N-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Luz verde a tres nuevos traspasos. La Comisión Mixta de Transferencias ha rubricado esta tarde el acuerdo para que Euskadi asuma la titularidad de tres competencias estatutarias: el servicio ferroviario de cercanías, la homologación de títulos universitarios extranjeros y la segunda fase de acogida de ... refugiados y asilados. Un broche final a una reclamación histórica del Gobierno Vasco que, además, da por concluido también uno de los acuerdos que PNV y PSOE alcanzaron en noviembre pasado en el marco de la negociación que ambas formaciones mantuvieron para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
A partir de ahora, Euskadi asumirán respecto a la competencia de Cercanías la regulación, planificación, gestión, potestad tarifaria, coordinación e inspección de los servicios de transporte. Un acuerdo que implica el traspaso de la gestión de Cercanías de la conexión Irun-Brinkola en Gipuzkoa y de Bilbao con Santurtzi, Muskiz, Orduña y Balmaseda en Bizkaia. En este caso, el acuerdo deja la puerta abierta a que, cuando se complete la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao, se transfiera también la vía y no solo la gestión. Además, se podrán declarar nuevos servicios de cercanías en Álava.
Igualmente, el traspaso va acompañado de un potente plan de inversiones –de hasta 400 millones– para modernizar en la próxima década la red de ferrocarriles de cercanías de Euskadi.
Con la transferencia para la acogida de personas beneficiarias de protección internacional en su fase de autonomía, Euskadi asumirá el desarrollo de la gestión del proceso de la acogida de estas personas, a las que se les acompaña en la consolidación de conocimientos y habilidades para su plena inclusión en la sociedad.
Por último, tal y como ha recalcado el departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno, Euskadi será la única comunidad autónoma que gestionará solicitudes de homologación o declaración de equivalencia de títulos de educación superior obtenidos en el extranjero. Se prevé, en este sentido, que ayude a paliar la falta de profesionales de diferentes sectores, como en el sanitario.
«Con el cierre de estas materias aún quedan pendientes un número importante de transferencias para culminar lo establecido en el Estatuto de Gernika», ha destacado el departamento que lidera Olatz Garamendi. Y es que aún quedan en la recámara estatutaria una veintena de competencias pendientes de ser transferidas a Euskadi. Además, tal y como recoge el acuerdo entre jeltzales y socialistas, la totalidad de competencias deberán recalar en Euskadi en un plazo improrrogable de dos años desde que arrancó la legislatura de Sánchez.
En la reunión celebrada hoy por la tarde en la sede de Lakua han participado la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, y la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa. También han participado Sabino Torre, viceconsejero de Régimen Jurídico y Ugaitz Zabala, secretario suplente de la Comisión.
La delegación del Gobierno central ha estado encabezada por Ángel Víctor Torres, Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática; Arcadi España, secretario de Estado de Política Territorial; Miryam Álvarez, Secretaría General de Coordinación Territorial; y Denis Itxaso, delegado del Gobierno en Euskadi. Asimismo, han participado representantes del Ministerio de Hacienda, y de los ministerios sectoriales afectados por las tres transferencias: Transportes y Movilidad Sostenible, Ciencia, Innovación y Universidades, Inclusión, Seguridad y Migraciones, así como el secretario de la Comisión Mixta de Transferencias por la Administración del Estado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.