Secciones
Servicios
Destacamos
ETA asesinó a dieciséis ertzainas y a otros tantos policías locales vascos a lo largo de sus seis décadas de violencia. Un informe del Gobierno Vasco -fechado en 2016- cifra en un ataque semanal a la Ertzaintza, por parte del entorno de la banda terrorista ... durante los años de plomo. Nada de esto se explica a las nuevas promociones de la Policía autonómica y de los diferentes cuerpos locales del País Vasco que pasan por la academia de Arkaute.
El último precedente es muy reciente; la OPE -Oferta Pública de Empleo- anunciada el lunes con un total de 270 plazas a subasta para agentes locales en 35 municipios vascos. El temario oficial, que servirá de criba entre los miles de aspirantes, apela a la «historia del País Vasco en los siglos XIX y XX». Exige hincar codos sobre la Guerra Civil, el Estatuto de autonomía y el primer Gobierno Vasco, la represión del franquismo con referencias al «exilio» y la «resistencia», para desembocar en la «transición democrática». A partir de ahí, el silencio. Ni una mención a ETA y al daño causado en la Ertzaintza o en las policías locales vascas azotadas por el terrorismo.
No se trata de un olvido puntual. La falta de referencias, según ha podido saber este periódico, engloba al menos las tres últimas convocatorias de la Policía vasca -promociones 25, 26 y 27-. También la anterior convocatoria unitaria para una docena de localidades vascas, entre ellas Bilbao y Vitoria. «Es un tema tabú. Cuando ingresas en la academia te das cuenta», dice un ertzaina graduado en 2016. «Mi promoción ya está en las calles, cuando patrullas con un veterano te cuenta. 'Aquí atacaron a unos compañeros, allí pasó tal..'. Es muy triste andar así», aprecia una integrante de la promoción 26, que inició su singladura profesional en otoño de 2017. En la actualidad, en la academia de Arkaute, dependiente del departamento de Seguridad, adiestran a a unos 370 futuros agentes, y a otros 260 alumnos que patrullarán con uniforme municipal por diversas localidades, entre ellas municipios de Gipuzkoa. Un miembro del primer contingente revela que tampoco a ellos les cuentan absolutamente nada.
Lo mismo les ocurre a los aspirantes a policías locales. «Entramos en Arkaute el 2 de enero y saldremos a finales de julio. Cuando me preparé, en la academia particular sí estudiamos ETA, pero tanto en el proceso selectivo como en esta fase de formación no existe. Están más centrados en el trato al ciudadano, en el respeto y la educación».
No siempre hubo esta omisión. Los aprobados de la decimonovena promoción ingresaron en 2005. «Se nos instruyó sobre ETA, la izquierda abertzale, el MLNV... Vimos artefactos, nos hablaron de asesinatos de ertzainas y guardias civiles. Sorprende que haya desaparecido de la instrucción a los futuros compañeros», analiza un miembro de aquel curso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.