Satisfacción absoluta en el Gobierno Vasco. Un día después de que Pedro Sánchez e Imanol Pradales sellasen en el seno de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente el traspaso a Euskadi de dos nuevas materias estatutarias -Ordenación y Gestión del Litoral y Cinematografía-, el Ejecutivo ... autonómico afronta con ánimo los próximos meses para poder cerrar antes de que acabe el año 2025 todas transferencias pendientes: 27 en total.
Publicidad
El objetivo, una meta ambiciosa para tratar de completar íntegramente el Estatuto de Gernika en tiempo récord, buscar cerrar el círculo de un compromiso político asumido por el actual presidente del Gobierno, que ayer volvió a ratificar en la Moncloa durante su encuentro con el lehendakari su predisposición para consumar esta ley orgánica incumplida desde hace más de 40 años. Y la voluntad de Sánchez, consciente además de la necesidad de amarrar el respaldo parlamentario del PNV en el Congreso, quedó plasmada negro sobre blanco, ya que ambos gobiernos aprobaron formalmente un calendario de todos los traspasos con un horizonte temporal acotado: diciembre del año que viene.
El cronograma, guardado de momento bajo siete llaves para no entorpecer la negociación, recoge además que antes de que acabe este mismo año deberían recalar en Euskadi otras cuatro competencias pendientes: meteorología, salvamento marítimo, el Centro Nacional de Verificación de Maquinaria en Barakaldo y autorizaciones de trabajo a personas extranjeras. De ahí que el Gobierno Vasco, en boca de su portavoz, Maria Ubarretxena , haya mostrado este jueves su «optimismo» para cerrar en próximas semanas este primer bloque estatutario. Las otras 23 materias restantes, tal y como quedó ayer plasmado, se abordarían ya a partir del próximo mes de enero.
La también consejera de Autogobierno, presente en la reunión bilateral, ha recordado en una entrevista en Radio Euskadi que todos los ministerios competentes en las materias ya disponen de propuestas específicas para estas cuatro competencias «que hemos pactado para fin de año». «Ya hay propuestas encima de la mesa y ahora tenemos que ir afinando», ha dicho Ubarretxena, que ha apuntado que, una vez se cierren los textos, tocará realizar la valoración económica, es decir, cuánto se descuenta del Cupo que Euskadi paga a España. «El Estado siempe tira a la baja y nosotros peleamos por lo nuestro... La negociación no es sencilla», ha asegurado.
Publicidad
En todo caso, Ubarretxena ha mostrado su total confianza para completar el Estatuto en un plazo máximo de 13 meses porque, ha dicho, en la reunión bilateral de ayer «hubo un compromiso manifiesto de que se tienen que transferir las 29 competencias -27 más las dos acordadas ayer-para finales del año que viene». «Hay un compromiso entre Sánchez y el lehendakari», ha insistido Ubarretxena, que ha pedido trabajar con «inteligencia emocional» para favorecer la «confianza» entre ambos equipos negociadores. «Es imprescindible que haya cierta discreción», ha opinado Ubarretxena, que se ha felicitado porque Euskadi, con los dos nuevos traspaso, tendrá «mayor autogobierno para poder tomar decisiones importantes».
Se trata, además, de un compromiso explícito que Sánchez rubricó en su acuerdo de investidura con el PNV, donde se detallaba que la casi treintena de competencias deberán aterrizar en Euskadi en un plazo «improrrogable» de dos años, es decir, para noviembre del 2025. Aunque, en realidad, no es la primera vez que el Gobierno central fija un cronograma determinado para cumplir íntegramente el Estatuto de Gernika. Ya lo hizo, también como consecuencia de una negociación con el partido jeltzale, en enero del 2019; documento que se adecuó a principios del 2020. Sin embargo, y como consecuencia de las circunstancias pandémicas, las sucesivas elecciones y el cambio de caras en el propio Ministerio de Política Territorial y en el departamento de Autogobierno -con Sánchez en la Moncloa ha habido cinco ministros y tres consejeros vascos del ramo- el calendario entonces acordado quedó totalmente desfasado. De ahí también la necesidad que había de actualizar el acuerdo sobre el papel.
Publicidad
Las manecillas del reloj, sin embargo, corren en contra del Gobierno central, ya que el calendario cerrado formalmente ayer -Pradales ya le transmitió a Sánchez uno en el anterior encuentro que ambos mantuvieron en septiembre en la Moncloa- también recoge las materias más espinosas y que, ya de inicio, suponen una mayor complejidad técnica. Como la de Puertos y Aeropuertos y la del régimen económico de la Seguridad Social.
De momento, ambas administraciones -que han activado una subcomisión para acelerar el ritmo de las negociaciones- ha acordado convocar la Comisión Mixta de Transferencias para el próximon 16 de diciembre, órgano en el que se harán efectivos los traspasos del Litoral y Cinematografía. La lógica sería por tanto que, en caso de que se dé un empujón efectivo en la negociación de las otras cuatro materias más avanzadas para antes de fin de año, también se sellen en esa misma reunión del próximo día 16.
Publicidad
En cualquier caso, la consejera ha destacado que dos competencias cerradas ayer «suponen muchísimo para Euskadi». Refiriéndose específicamente a la transferencia de Ordenación y Gestión del Litoral, Ubarretxena ha explicado que «se podrán abordar, sin tener que pedir permisos a la administración del Estado, arreglos o mejoras que sean necesarias como consecuencia de los temporales; o el proyecto del atún rojo de Getaria, de gran importancia para el primer sector, o en cuanto a la vertiente relacionada con el medioambiente de esta transferencia, ampliar la red Natura en Jaizkibel hacia el mar».
Ubarretxena, asisimismo, ha querido remarcar que en la Comisión de Cooperación Bilateral también se abordaron otros temas relevantes para Euskadi como la oficialidad del Euskera en la Unión Europea, la creación de la Macrorregión Atlántica y la gestión de la migración. Sobre esta última, la consejera ha querido recordar que existe «una previsión para el año 2050, de que la población de Euskadi tendrá medió millón de personas de origen extranjero, y necesitamos articular la integración de estas personas con nuestras propias herramientas y bajo un plan integral».
Publicidad
La portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, ha afirmado este jueves que ven al presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, «con solidez» y con «ganas de seguir» adelante esta legislatura al frente del Gobierno.
Tal como ha explicado en una entrevista en Radio Euskadi, en la reunión celebrada ayer en Madrid Sánchez trasladó a la delegación vasca que está «muy centrado en su labor de presidente» y le vieron «con solidez». También ha subrayado que existe «una buena relación y sintonía personal» entre Imanol Pradales y el propio Sánchez, algo que «es bueno y siempre ayuda en la negociación».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.