![El Gobierno Vasco defiende que los criterios para el reparto de menores migrantes «son justos y equitativos»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/07/melgosa-kBTF-U230788981977SOH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El Gobierno Vasco defiende que los criterios para el reparto de menores migrantes «son justos y equitativos»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/07/melgosa-kBTF-U230788981977SOH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
L. Ochoa
Viernes, 7 de febrero 2025, 13:00
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha defendido que los criterios para la distribución de menores migrantes acordados entre los gobiernos central y canario han sido establecidos a partir de razones «académicas», no «políticas», y que son «justos ... y equitativos con la situación actual» de las comunidades autónomas, incluidas las gobernadas por el PP. Con el acuerdo alcanzado ayer, Euskadi y Cataluña recibirán menos menores migrantes en el nuevo reparto al considerar que ambas comunidades tienen ahora muchos más acogidos que otras.
Melgosa, en declaraciones a los periodistas en el Parlamento Vasco, ha aplaudido el acuerdo alcanzado ayer entre los Gobiernos central y canario para la distribución entre las comunidades autónomas de los 4.5000 menores extranjeros no acompañados que actualmente se encuentran en el archipiélago y en Ceuta. Aún no hay cifras sobre cuántos menores acogerá cada comunidad, pero Euskadi y Cataluña recibirán un número más limitado. El País Vasco cuenta con casi 1.500 camas y atesora un sobreesfuerzo de 500 plazas mientras Cataluña tiene unas 4.000 plazas de acogida para menores -casi un cuarta parte de todas las que hay en España, y un millar más de lo que le correspondería.
La consejera ha destacado que el Ejecutivo del Estado haya dado el visto bueno a «una parte importante» de la propuesta de reparto realizada «bajo el liderazgo» del presidente canario, Fernando Clavijo, y el lehendakari, Imanol Pradales, que el pasado mes de diciembre acordaron una serie de criterios en torno a este asunto.
Nerea Melgosa ha indicado que el acuerdo de este pasado jueves «da el 'ok 'a los cinco indicadores que marcarán el siguiente reparto», es decir, «cómo tienen que llegar estos chicos y chicas que están en Canarias» a otras zonas del Estado. «Es importante, tenemos unas bases. Desde hace mucho tiempo Euskadi dice que hay que establecer unos índices para este reparto, y que se debía mejorar», ha manifestado.
La consejera ha recordado que el siguiente paso será aprobar «un instrumento jurídico» para que «se pueda seguir trabajando para ese reparto equitativo y justo para que estos niños lleguen a península de la forma más ordenada cohesionada y justa entre las comunidades autónomas».
En este sentido, ha mostrado su deseo de que el referido instrumento jurídico «se desarrolle lo antes posible para poder tener estos chicos entre nosotros si así nos toca». Melgosa ha subrayado, además, que es necesario contar con «un plan de inmigración estructural por parte Gobierno español», tras lo que ha indicado que este acuerdo para la distribución de menores supone «un paso importante».
Frente a las críticas del PP a los criterios establecidos para este reparto -entre los que se incluye la población y el esfuerzo de acogida de migrantes realizado hasta la fecha por cada territorio-, la consejera ha afirmado que los indicadores han sido planteados «de forma académica y no política». «Son justos y equitativos con las situación actual, tanto de las comunidades del PP, como las de PSOE y de Euskadi», ha afirmado, tras lo que ha señalado que desconoce qué cantidad de menores debería recibir Euskadi en función de los criterios acordados.
Desde el PSOE también han defendido que tanto Euskadi como Cataluña acojan un menor número de migrantes por la situación de «colapso» que en este asunto presentan ambas comunidades. La Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha insistido en que hay territorios que han hecho un «esfuerzo previo» en la acogida de menores migrantes y ha llamado a que el resto de territorios hagan «el mismo esfuerzo». «Pero quiero dejar claro que aquí están incluidos todas las comunidades autónomas. Ninguna queda fuera», ha zanjado.
En esta misma línea se ha pronunciado la secretaria de Política Económica del PSOE, Enma López. «Estamos hablando de un tema muy serio, de un reparto de menores, estamos hablando de una situación de colapso en determinados territorios y yo creo que no hay que frivolizar en este tema», ha sostenido Enma López, que ha vuelto a hacer una llamada al PP para que «negocie».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.