Garmendia, San José, Herreros, Subijana y Adán, en el tributo a Lidón. EFE

El Gobierno Vasco eleva las partidas para las víctimas del terrorismo y policiales

La consejera San José pide a los presos de ETA que «reconozcan sus crímenes» para que las familias «puedan sellar su duelo»

A. González Egaña

San Sebastián

Viernes, 8 de noviembre 2024, 01:00

El Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco contará el próximo ejercicio con un presupuesto de 359,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,7% respecto a las Cuentas de 2024, en el que destaca la partida de ... 42,7 millones para el personal penitenciario. La consejería contempla elevar de forma significativa entre un 9% y un 10% las subvenciones directas a las asociaciones víctimas, y aumentar las partidas para indemnizaciones todavía pendientes para los damnificados de abusos policiales «porque quedan todavía muchos expedientes por resolver del que se derivarán más compensaciones».

Publicidad

La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, presentó ayer un presupuesto «expansivo para fortalecer el servicio público de la justicia, garantizar el modelo vasco de gestión penitenciaria y favorecer una memoria crítica con el pasado, que contribuya a construir una cultura democrática completa». San José explicó que se introducirá la evaluación de la eficacia de los programas, «garantizando así una mejor asignación de recursos». Esta evaluación se incluirá en los convenios con centros académicos que llevan el programa Adi-adian de testimonios de víctimas en las aulas. El instituto Gogora, va a ser, explicó, «una herramienta esencial de nuestras políticas, plenamente insertada y trabajando de forma colaborativa con el área de víctimas».

Gogora, con un presupuesto de 4,5 millones de euros, tendrá «un nuevo sentido» y contará «con más recursos que nunca». Las Cuentas prevén un incremento del 42% en los fondos destinados al desarrollo y custodia del banco de ADN. Se presupuestan 250.000 euros para el Memorial del 3 de marzo.

San José acudió por la mañana al homenaje al juez José María Lidón, asesinado por ETA en 2001 y reclamó «que los autores de este crimen lo reconozcan, como los de todos los crímenes que están sin resolver, contribuyendo a que las víctimas puedan sellar su duelo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad