Secciones
Servicios
Destacamos
B.Campuzano
Martes, 15 de abril 2025, 13:13
El objetivo del Gobierno Vasco es claro. Quiere que para 2030 haya 8.000 policías vascos patrullando las calles, el tope pactado con el Gobierno ... central hace dos décadas y que supondría aumentar en 722 agentes la plantilla en cuatro años. Es uno de los retos de esta legislatura y conseguirlo pasa primero por aprobar el Plan de Empleo de la Ertzaintza. El primer paso se dará este miércoles cuando Seguridad traslade a los sindicatos mayoritarios de la Ertzaintza el «Plan Especial de Empleo» y arranquen las negociaciones. Así lo ha anunciado el consejero de Seguridad Bingen Zupiria durante la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno.
Dicha propuesta, que ha calificado de «compleja», busca aumentar la plantilla y hacer frente a las numerosas jubilaciones. Para ello será necesario liberar plazas de agentes en la escala básica y eso, según ha detallado, se realizará mediante jubilaciones en algunos casos. Asimismo, se plantea la posibilidad de desarrollar la escala de facultativos y técnicos, aprobada por decreto en 2022 y que hasta el momento apenas se ha utilizado. En este caso la selección se realizaría en base a la capacitación técnica y científica de las personas aspirantes.
De forma paralela, la propuesta contempla la convocatoria de nuevas ofertas públicas de empleo que permitan formar nuevos agentes. Preguntado por el contenido del Plan de Empleo que va a presentar a los sindicatos, Zupiria ha rechazado avanzar algunos aspectos, ya que cree que debe ser «muy cauto», pero presentará un calendario de incorporaciones y jubilaciones.
En su comparecencia el consejero de Seguridad también ha subrayado la importancia que tiene la Academia Vasca de Policía y Emergencias en cuanto al proceso de «selección y formación de los agentes, tanto en los de nueva incorporación como en los procesos de ascenso y especialización». En este sentido, ha anunciado, que se va a plantear a los sindicatos la recuperación del formato de internado de la academia con el objetivo de «generar confianza y cohesión».
Zupiria ha recordado que los hábitos de la Academia se vieron alterados en el año 2020, principalmente como consecuencia de la Covid, que impuso una serie de condiciones para la convivencia en todos los ámbitos de la sociedad, también en Arakaute, pero que una vez superada aquella circunstancia, proponen a las organizaciones sindicales recuperar la convivencia entre las diferentes promociones. «Es un planteamiento que nos ha llegado por parte de los diferentes agentes que intervienen en el ámbito de la seguridad, y se entiende como una herramienta que permite el desarrollo de competencias transversales», ha puntualizado. Para ello el departamento de Seguridad deberá acondicionar espacios para dormir y nuevas aulas, ampliar el servicio de comedor y limpieza, y contar con más profesores.
Una vez negociado el Plan con los sindicatos éste deberá ser aprobado finalmente por el Consejo de Gobierno, tal y como se establece en Ley de Empleo Público Vasco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.