El pacto entre PSC y ERC para investir a Salvador Illa como próximo president de Cataluña ha puesto en el punto de mira el futuro del Concierto económico vasco. Tanto socialistas como republicanos recogen en el preacuerdo un modelo económico catalán singular que califican de « ... solidario», un matiz con el que marcan distancia con el régimen fiscal de Euskadi y con el que pretenden evitar las reiteradas quejas por agravios territoriales. El PP vasco ha apuntado que este acuerdo podría hacer peligrar el modelo de Euskadi y los expertos apuntan a que podría cuestionarse el cálculo del Cupo vasco. Unas dudas sobre las que el Gobierno Vasco cierra filas. Ante posibles críticas asegura que la solidaridad «está plenamente incorporada al Concierto» y se remite a la protección constitucional del Concierto.
Publicidad
En el Departamento de Finanzas y Hacienda del Gobierno Vasco se remite a las declaraciones realizadas por el lehendakari, quien recordó que el Concierto Económico —al igual que el Convenio navarro— está blindada por la Constitución e incluso por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El Ejecutivo de Pradales no abre la puerta a una posible modificación del Cupo derivado del nuevo régimen catalán y tampoco se plantea que este pueda poner en entredicho el sistema vasco. Es más, el lehendakari valoró de forma positiva el pacto entre socialistas y republicanos, ya que «permite a Cataluña avanzar en términos de autogobierno».
Pradales ya se blindó ante posibles acusaciones de insolidaridad, argumentando que Euskadi ya contribuye a las cargas generales del Estado con un porcentaje del 6,24%, una cifra acordada en los años 80 que es en este momento superior al peso población de Euskadi y al PIB vasco en el conjunto de España. «Somos solidarios con el Concierto y además también con el Fondo de Compensación Territorial al que contribuimos pero del que no nos beneficiamos», explicó.
El acuerdo que avanza hacia el modelo de financiación singular para Cataluña, recoge que sea la Generalitat quien «gestione, recaude, liquide e inspeccione todos los impuestos en Cataluña», a través de la Agencia Tributaria catalana, salvo los de naturaleza local.
Publicidad
La negociación catalana no ha gustado nada en el PP vasco, partido que ha pedido al PNV que no apruebe en el Congreso de los Diputados este Concierto económico, ya que es «una mala noticia para Euskadi». El presidente de los populares, Javier de Andrés, apunta que quien no vea la parte negativa de este acuerdo «se está poniendo una venda porque el País Vasco va a perder protagonismo, dinero, autonomía y capacidad de financiación».
Las dudas del efecto que esto generará en Euskadi tampoco se disipan entre los expertos. El catedrático de Derecho Constitucional, Alberto López Basaguren, explicaba en una entrevista realizada en este periódico que «Cataluña ha sido una punta de lanza de quienes ponen en evidencia que el cálculo del Cupo no está claro, que se hace muy en la sombra». «En el acuerdo entre el PSC y ERC hay una crítica larvada cuando se dice que Cataluña sí va a contribuir a la solidaridad, una crítica a que en el sistema del Concierto no hay una contribución a la solidaridad interterritorial. Y, por tanto, por ahí pueden venir los problemas», resaltaba.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.