octavio igea
Viernes, 17 de junio 2022, 13:49
2022 será recordado como el año en el que la pandemia ha ido quedando atrás, pero también por el nuevo clima político vasco. Esta por ver cuanto dura, pero durante los últimos meses los grandes acuerdos Gobierno-oposición se han acumulado: para aprobar los Presupuestos, ... para hacer frente a las consecuencias de la guerra y la crisis demográfica... aunque el que fue catalogado como «histórico» fue el pacto educativo. Ese es el que quiere emular el Gabinete Urkullu, que la mañana de este viernes ha puesto sobre la mesa a los grupos la posibilidad de trenzar otro acuerdo «parecido», en este caso para blindar las políticas lingüísticas.
Publicidad
La idea lleva un tiempo perfilándose en Lakua. Cuando el lehendakari determinó hace unos meses que tras dos años de atención casi exclusiva a la crisis sanitaria el foco podría reorientarse ya a la gestión 'normal', no podía prever la sacudida socieconómica que iba a provocar la invasión de Ucrania, pero tampoco que el euskera fuer a convertirse repentinamente en un elemento de controversia, incluso entre los socios de su Gobierno. Vista la situación, el ala nacionalista del Ejecutivo ha tendido la mano a todos los partidos que tengan opiniones «constructivas» que aportar.
Lo ha planteado el portavoz y consejero de Política Lingüística en el arranque de la sesión de control que se ha celebrado en el Parlamento. La última antes de las vacaciones. No habrá más hasta septiembre. Bingen Zupiria ha aprovechado la pregunta que hace el PNV hace a 'su' Gobierno para recordar que el Plan de Acción para la Promoción del Euskera aprobado en los tiempos de Patxi López -y ratificado en 2013 nada más llegar Urkullu- está a punto de caducar.
Se trata de la hoja de ruta que debe marcar los planes de euskaldunización y normalización del uso del idioma, y Zupiria ha invitado a los grupos del Parlamento a sumarse al debate que alumbre un nuevo documento que debe estar en vigor la próxima década. El matiz es que las conversaciones no se desarrollarían en la Cámara, sino en el seno del Consejo Asesor del Euskera, que reúne a expertos, representantes sociales y cinco representantes elegidos por los partidos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.