Nerea Melgosa en el Parlamento Vasco. Irekia

El Gobierno Vasco rechaza el informe de Galdakao que equipara víctimas con presos de ETA

PNV y PSE piden al alcalde de la localidad vizcaína que retire a los etarras del listado de víctimas del informe 'Oroimena'

Ander Balanzategi

San Sebastián

Miércoles, 12 de abril 2023, 13:38

El Gobierno Vasco rechaza el informe realizado por la Sociedad de Ciencias Aranzadi y encargado por el ayuntamiento de Galdakao, gobernado por la coalición EH Bildu-Podemos, por equiparar víctimas con presos de ETA. «No puede tener un tratamiento similar la vulneración del derecho a ... la vida con casos de personas afectadas por hechos que a la luz del derecho internacional no pueden considerarse un quebrantamiento de derechos humanos», ha señalado la consejera de Igualdad Nerea Melgosa.

Publicidad

La publicación por parte del Ayuntamiento de Galdakao en su página web corporativa de documentación memorística que recoge en un mismo lugar víctimas del terrorismo y personas que lo ejercieron como el caso de los presos 'Txapote' y Jon Bienzobas. El primero está condenado por el asesinato de de Miguel ángel Blanco y Gregorio Ordóñez, entre otros, y el segundo, por el de Francisco Tomás y Valiente.

La consejera del Gobierno Vasco recuerda que Gogora publicó en 2018 un informe para establecer las bases de elaboración de informes municipales sobre memoria y derechos humanos. Bajo estos criterios, señala que «la inclusión de hechos que no encajan en los estándares internacionales de graves violaciones de los derechos humanos deben encontrar marcos claramente diferenciados de información, tratamiento y valoración».

Además, Melgosa añade que «la mezcla y confusión de hechos violentos o de víctimas y victimarios, los déficit de información, las valoraciones justificadoras o la carencia de pronunciamientos nítidos son pautas a desechar para la construcción de una memoria crítica y constructiva».

Publicidad

PNV y PSE piden retirar a los etarras

Los grupos parlamentarios de PNV y PSE-EE han pedido al alcalde de Galdakao, Iñigo Hernando, que retire del listado de víctimas a quienes ejercieron el terrorismo de ETA, porque «aparecer en el mismo listado que las víctimas es toda una ofensa y humillación».

Jeltzales y socialistas han registrado una proposición no de ley en el Parlamento Vasco para denunciar la «humillación» a la que el ayuntamiento de la localidad somete a las víctimas del terrorismo y de vulneraciones de derechos humanos. «Esa actuación supone un paso atrás en las políticas de reconocimiento, verdad, justicia y reparación», han denunciado portavoces de ambos grupos.

Publicidad

Ambas formaciones solicitan al alcalde de la localidad, de EH Bildu, que proceda a la retirada de los nombres de aquellas personas que «durante años practicaron el terrorismo, algunas de ellas con gravísimos delitos contra la vida». Personas, han cuestionado el jeltzale Iñigo Iturrate y la socialista Miren Gallástegi, que «no se pueden considerar como tal». Aparecer en el mismo listado que las víctimas, han añadido, es «toda una ofensa y humillación».

«La actuación del alcalde y del Ayuntamiento supone un paso atrás en las políticas de reconocimiento, verdad, justicia y reparación debidas a las víctimas del terrorismo y de vulneraciones de derechos humanos que han ido adoptando las instituciones vascas», han denunciado.

Publicidad

A su entender, es necesario «construir, como base de nuestra convivencia, una memoria ética y democrática basada en el reconocimiento de la injusticia del terrorismo y la violencia política, y no cabe promover, directa o indirectamente, desde los espacios institucionales de Euskadi, acciones que supongan una revictimización de las víctimas del terrorismo y de vulneraciones de derechos humanos», han advertido.

Iturrate y Gallastegi han insistido en pedir a todos los poderes públicos que «garanticen las políticas de reconocimiento, verdad, justicia y reparación debidas a las víctimas del terrorismo y de vulneraciones de derechos humanos, eliminando los agravios sufridos y los que pudieran provocárseles, así como adoptando las medidas que eviten su ofensa, humillación y revictimización».

Publicidad

«El alcalde y el Ayuntamiento de Galdakao deben de proceder ya a retirar esos nombres del listado, porque será la manera de contribuir a la construcción de una memoria ética y democrática», han insistido. Ambos han reiterado el compromiso de sus grupos con la «construcción de una memoria basada en el reconocimiento de la injusticia del terrorismo y la violencia política, como base fundamental sobre la que cimentar nuestra convivencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad