Ninguna de las enmiendas a la totalidad presentadas por el PP, Sumar y Vox salen adelante. El rechazo de estos partidos de la oposición en el Parlamento Vasco al proyecto de los Presupuestos de Euskadi para 2025 ha sido tumbado este martes con los votos ... del los partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE, que tienen la mayoría absoluta. EH Bildu ha optado por la abstención y todavía se mantiene en la negociación de las Cuentas con el objetivo de llegar a un acuerdo en matería de vivienda y de un salario mínimo interprofesional propio en Euskadi. «Las enmiendas a la totalidad solo cuentan con el respaldo del 12% de esta Cámara y el 88% mantiene abierta la negociación», ha dicho el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou.
Publicidad
El Ejecutivo liderado por el lehendakari Imanol Pradales no requiere del apoyo de ninguno de los grupos de la oposición para sacar adelante las Cuentas porque tiene la mayoría absoluta, pero D'Anjou ha defendido en el pleno celebrado en el Parlamento Vasco que «el Gobierno lleva meses trabajando para lograr acuerdos entre diferentes, con una actitud de escucha activa y ha planteando opciones de acuerdo con alternativas viables». Y ha señalado que el proyecto ha recogido «aportaciones y sugerencias de los grupos de oposición». Y ha agradecido el «tono de sinceridad y buen clima para el diálogo. Debemos preservar en Euskadi el talante de respeto de cara a construir la confianza que nos puede llevar también a futuros acuerdos».
Con Sumar ha mantenido tres reuniones, y el consejero ha señalado que des el principio de la negociación no ha habido «voluntad para llegar un acuerdo». Con el PP han sido cuatro encuentros, en los que «hemos ofrecido 28 iniciativas sobre juventud, transporte, personas vulnerables o medioambiente. No entiendo por qué lo que ha sido posible en Gipuzkoa no lo es en esta cámara». También ha añadido que planteó a los populares una propuesta cercana a los 180 millones de euros para incidir en los ámbitos de Salud y Segurida.
Y con EH Bildu, ha dicho d'Anjou, han sido seis reuniones que todavía se mantienen y ha reconocido su «actitud», porque comenzaron muy lejos y se ha acercado para acercarse a la realidad presupuestaria«. En todo caso, ha comentado que le han «sorprendido» las declaraciones públicas de la coalición abertzale, porque se ha hecho un «trabajo discreto, con seriedad y altura de miras», y se nos ha acusado de «falta de rigor y coherencia».
Publicidad
El portavoz de la coalición abertzale, Pello Otxandiano, ha recordado, en referencia a Gipuzkoa, que «EH Bildu no estará en un acuerdo presupuestarios con el PP porque tenemos proyecto antagónicos». En cuanto a las Cuentas de Euskadi, ha justificado su abstención a las enmiendas al asegurar que vivimos una «situación de emergencia con la vivienda y necesitamos políticas para cambiar la situación. Creemos que el Ejecutivo está muy lejos de eso». Y sobre un salario mínimo interprofesional propio en Euskadi, cree que hay «opciones en las próximas 48 horas para llegar a un pactos sobre esta cuestión».
Los populares han criticado que el Gobierno vasco no haya dedicado más inversión a Osakidetza y que haya llevado a cabo «políticas de vivienda que no son buenas». Así, también ha criticado los millones gastos en la 'Y' vasca. «Con esta enmienda a la totalidad transmitimos nuestra desconfianza de la capacidad que tiene este gobierno para gestionar adecuadamente esos recursos. No están adecuadamente asignados como se viene demostrando por la política y los resultados de Euskadi en los últimos años», ha explicado el presidente del PP vasco, Javier de Andrés. Su formación ha presentado 613 enmiendas parciales por 473 millones de euros.
Publicidad
De Andrés ha trasladado en el Pleno que «la inseguridad crece, la vivienda es más cara, la emancipación es más difícil y la sanidad empeora. Y las grandes obras como la 'Y' vasca no se ejecutan. No nos gusta su gestión, porque lo que de verdad crece son los asesores, el personal de confianza». Sobre la vivienda ha dicho que «necesitáramos 14 legislaturas para solucionar el problema de la vivienda» y que la construcción de 7.000 viviendas, como ha anunciado el Gobierno Vasco, «es un gravísimo problema para nuestro futuro». También ha criticado las inversiones al euskera: «La política lingüística sube un 11,9%. Aquí siempre las subidas van por encima de todo».
El portavoz del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha respondido a Javier de Andrés pidiéndole que elija «si quiere seguir haciendo política para atraer a los votantes de Vox o si quiere construir un proyecto moderado, centrado, sensato y capaz de influir». Y le ha recordado al presidente del PP que sí, «Osakidetza tiene problemas», pero «no problemas de dinero». Y le ha reprochado que ha renunciado al «PP vasquista» por el que abogaba «al demostrar su obsesión por Lanbide, EITB o el euskera».
Publicidad
El Parlamento Vasco también ha debatido el rechazo de Sumar al proyecto presupuestario, partido que ha criticado a los partidos de Gobierno porque «han subrayado reiteradamente que serán ellos quienes establezcan la forma y el marco de la negociación». El parlamentario, Jon Hernández, ha puntualizado que «no había ningún margen de negociación para quienes no compartamos esa hoja de ruta». Además, le ha señalado al lehendakari, Imanol Pradales, que «explicitar desconfianza hacia el resto no es la mejor manera de intentar conseguir apoyos para unos Presupuestos».
Hernández ha resaltado que las Cuentas tienen un «espíritu que nosotros consideramos continuista y alejado, por lo tanto, de las necesidades de la ciudadanía vasca. En particular, en lo que respecta a la necesidad de hacer de los presupuestos una herramienta para la reducción de las desigualdades sociales, económicas y también de género».
Publicidad
Así, el portavoz parlamentario de Sumar ha propuesto la devolución de unas Cuentas que «están condicionados por una fiscalidad injusta, con un esfuerzo presupuestario insuficiente y con unas prioridades presupuestarias equivocadas en el sentido de que no abordan adecuadamente la lucha contra el cambio climático, no hacen una apuesta nítida por la sanidad pública, están al servicio directamente de la educación privada y no dan solución al grave problema de la vivienda».
Antxustegi ha replicado a Hernández señalándole que «son muy de izquierdas, pero muy poco transformadores». El jeltzale ha recordado que Podemos ganó las elecciones generales en Euskadi en 2015 y 2016 y que su espacio político ha pasado prácticamente a desaparecer. «La gente les dio la llave de la gobernabilidad en 2016 con 11 parlamentarios y ahora se la han quitado». En todo caso, ha apuntado que «todavía pueden influir en las Cuentas del país». Además, la portavoz socialista Susana Corcuera, le ha achacado a Hernández que sus enmiendas solo cambian el 4% del proyecto y que no son «transformadoras».
Noticia Patrocinada
Vox, partido que el Gobierno Vasco ha dejado fuera de las negociaciones presupuestarias, ha señalado que el motivo de su enmienda la totalidad es que las Cuentas «no tienen en cuenta las necesidades de los vascos». «El primer Presupuesto de la era Pradales es un calco del legado dejado por el señor Urkulu. Es mero continuismo. Indar Berria se ha quedado en Indar Berdina», ha criticado la portavoz de la formación ultraderechista, Amaia Martínez.
«Este presupuesto no ha tenido en cuenta que la paciencia y la capacidad del gasto de las familias vascas ha tocado fondo, como lo indica el último dato sobre la recaudación del IVA, dato que pone de manifiesto que la exprimidora fiscal que aplica el Gobierno y que está asfixiando a los vascos ha llegado a su límite máximo», ha explicado. Y, en este sentido, ha lamentado que la reforma fiscal anunciada por el Ejecutivo le parece «un timo fiscal». Asimismo, ha añadido que las Cuentas «sustentan parte de sus ingresos en el carácter insolidario del cupo, que permite una financiación extra que deben pagar escote el resto de los españoles».
Publicidad
También ha puesto el foco en que las inversiones para combatir la inseguridad «sean insuficientes» mientras el dinero se destina al euskara. «Una vez más, mucha euskera y pocas taser para hacer frente a las armas blancas», ha dicho. También ha señalado a las personas migrantes, al asegurar que «la inseguridad y la inmigración descontrolada son dos de las principales preocupaciones de los vascos».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.