El Gobierno Vasco ha hecho este martes una «valoración positiva» de que la oficialidad del euskera vuelva a estar en la agenda de los ministros de la Unión Europea. El portavoz del Ejecutivo vasco, Bingen Zupiria, ha destacado que es importante «el mero hecho de ... que esté encima de la mesa» la solicitud del Gobierno español de reconocer el euskera, junto al catalán y el gallego, como lenguas oficiales de la Unión Europea (UE). El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, remarcó ayer que España no va a «abandonar» su petición de modificar el reglamento comunitario para su oficialidad.
Publicidad
«Somos conscientes de que no es un asunto fácil y que va a requerir mucho tiempo y constancia», ha apuntado el portavoz del Ejecutivo vasco tras la reunión del consejo de Gobierno Vasco de esta mañana. Igualmente ha considerado «muy importante» que Albares, representante de un Estado plurilingüe «como es España« defienda »este plurilingüismo y multilingüismo« en las instituciones europeas.
Zupiria ha insistido en que el Gobierno Vasco ha indicado «más de una vez y se ratifica de nuevo« en que la aceptación de la oficialidad del euskera en el ámbito europeo «sería una decisión histórica» que contribuiría a consolidar «el estatus legal del euskera tanto en Euskadi como en España como en todo Europa».
Estas afirmaciones se producen después de que esta misma mañana el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro, haya asegurado desde Bruselas que existe una «comprensión real» entre el resto de socios en la Unión Europea respecto a la solicitud del Gobierno de reconocer el euskera, el catalán y el gallego como lenguas oficiales de la UE. La petición española vuelve así a la agenda de los ministros europeos en el Consejo de Asuntos Generales que se celebra en la capital europea y en la que, a solicitud de España, se ha incluido como «punto de información», sin previsión de debate ni toma de decisión, para que el Gobierno exponga de nuevo su reivindicación.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.