Borrar
Erkoreka, Iceta y Garamendi, este lunes tras la Comisión Mixta. EFE
Los gobiernos central y vasco «saldan la deuda» del traspaso de Prisiones tras el final de ETA

Los gobiernos central y vasco «saldan la deuda» del traspaso de Prisiones tras el final de ETA

Iceta y Erkoreka cierran cuatro nuevas trasferencias en una Comisión Mixta en Bilbao y comprometen un próximo paquete para finales de año

Miguel Villameriel

San Sebastián

Martes, 11 de mayo 2021, 06:50

Cuadro décadas después de que se aprobase el Estatuto de Gernika, los gobiernos central y vasco sellaron ayer por fin la transferencia de Prisiones a Euskadi, una materia que durante mucho tiempo fue tabú por la existencia del terrorismo de ETA. El ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, y el vicelehendakari primero, Josu Erkoreka, coincidieron en señalar que este traspaso «salda una deuda histórica» y permitirá que, a partir del próximo 1 de octubre, el Gobierno Vasco gestione directamente las tres cárceles vascas (Martutene, Zaballa y Basauri). Erkoreka aseguró que «estamos preparados jurídica, anímica y administrativamente para gestionar con eficacia la competencia de los centros penitenciarios».

Iceta y Erkoreka comparecieron tras la Comisión Mixta de Transferencias junto a la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi. El encuentro sirvió para cerrar cuatro nuevos traspasos estatutarios a Euskadi: el de «mayor peso político, social y económico» es el de la gestión de los centros penitenciarios, pero también se rubricaron transporte por carretera (que ahora el Gobierno Vasco deberá transferir a las tres diputaciones forales), el edificio del Distrito Marítimo de Ondarroa y la gestión del código bibliográfico ISSN.

Este acuerdo se enmarca en el calendario de transferencias que ambos gobiernos acordaron hace dos años para culminar el Estatuto de Gernika, que ha sufrido varios retrasos con motivo de la pandemia. De hecho, el primer paquete de transferencias estaba previsto para finales de marzo e incluía once materias, aunque finalmente el Gobierno central solo ha dado su visto bueno a cuatro. El ministro Iceta, sin embargo, reafirmó ayer su compromiso con el cumplimiento del Estatuto vasco y avanzó que, antes de que acabe el presente año, se cerrará un nuevo paquete de transferencias. «Te tomo la palabra», replicó Erkoreka, que dio por bueno el acuerdo rubricado ayer aunque no colma todas las expectativas del Ejecutivo vasco en lo que al número de traspasos se refiere.

El anuncio de Iceta de que este mismo año se cerrará un nuevo paquete de transferencias se corresponde con el cronograma pactado, que prevé esa fecha para finales de octubre. Lo que no dijo es que para entonces deberían completarse 25 traspasos más para respetar el calendario, una cifra que hoy parece inalcanzable. Pero la negociación de las transferencias estatutarias nunca ha sido una tarea sencilla, así que ayer los firmantes hicieron más hincapié en lo que les une que en lo que les separa.

Calendario actualizado de transferencias

  • PRIMER BLOQUE (en principio, previsto para marzo de 2021)

  • Acuerdo de ayer

  • 1. Gestión de centros penitenciarios (Prisiones).

  • 2. Asignación del ISSN.

  • 3. Transporte por carretera.

  • 4. Distrito Marítimo de Ondarroa.

  • Aún por determinar:

  • 5. Ingreso Mínimo Vital.

  • 6. Gestión del litoral.

  • 7. Seguros.

  • 8. Servicios privados de segu-ridad.

  • 9. Meteorología.

  • 10. Seguros agrarios.

  • 11. Fondo de Protección a la Cinematografía.

  • 12. Mercado de Productos de la Pesca y Cultivos Marinos.

  • 13. Paradores de Turismo.

  • Segundo bloque (octubre de 2021):

  • 14. Crédito Oficial.

  • 15. Crédito y Banca.

  • 16. Mercado de Valores.

  • 17. Centros de investigación y asistencia técnica.

  • 18. Hidrocarburos.

  • 19. Salvamento Marítimo.

  • 20. Sector Público estatal.

  • 21. Administración Institucional e innovación tecnológica.

  • 22. Funciones de transporte ferroviario en determinadas líneas de cercanías.

  • 23. Aeropuertos.

  • 24. Puertos de interés general.

  • 25. Inmigración.

  • 26. Títulos y estudios extranjeros en enseñanza universitaria.

  • 27. Permisos de circulación y matriculación de vehículos.

  • 28. Régimen electoral municipal.

  • 29. Inspección pesquera.

  • 30. Centro de Estudios y Expe-rimentación de Obras Públicas.

  • De junio a noviembre de 2021:

  • 31. Iniciar los estudios para el examen de la gestión económica de la Seguridad Social. La ejecución íntegra no está prevista para antes de mayo de 2022.

En su comparecencia conjunta, que tuvo lugar en el Archivo Histórico de Euskadi una vez concluida la Comisión Mixta, Iceta y Erkoreka también pasaron de puntillas por el efecto práctico que tendrá la transferencia de Prisiones, que permitirá a Euskadi desarrollar un nuevo modelo penitenciario más orientado a la reinserción, según ha adelantado el Gobierno Vasco en las últimas semanas. Ayer en la rueda de prensa apenas se habló de esta cuestión y el ministro de Política Territorial incluso pidió «desligar» la competencia de la gestión de las cárceles de la política penitenciaria, en un intento por cortocircuitar las críticas de las fuerzas de la derecha a este traspaso por el hipotético beneficio penitenciario que puede conllevar para los presos de ETA.

«Vuelta a la normalidad»

Iceta subrayó que el traspaso de Prisiones supone «volver a la normalidad y cumplir con lo que dicen la Constitución, el Estatuto y las leyes», tras dejar atrás «la etapa dolorosa» en la que la existencia de ETA condicionaba cualquier negociación sobre esta materia, o directamente la imposibilitaba. El ministro destacó que «para mí es una satisfacción que hoy los dos gobiernos nos hayamos podido reunir para avanzar en el desarrollo del Estado autonómico y del autogobierno».

Por su parte, el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, reivindicó que «el modelo de negociación bilateral sigue vigente y es una receta de éxito», y señaló que estos cuatro nuevos traspasos «nos acercan a la meta de cumplir íntegramente el Estatuto». Tras incidir en que completar la transferencia de Prisiones «es cumplir la ley y saldar una deuda con Euskadi», Erkoreka aseguró que «el Gobierno Vasco está preparado jurídica, anímica y administrativamente para gestionar con eficacia la competencia de los centros penitenciarios». Así como hace un mes, en la rueda de prensa en la que anunció el principio de acuerdo sobre Prisiones, el vicelehendakari se extendió al valorar el «margen amplísimo» con el que contará el Gobierno Vasco para aplicar un modelo penitenciario propio, ayer optó por no incidir mucho sobre ello. Seguramente, para acompañar el deseo de Iceta de que el traspaso de Prisiones no se mezclase ayer con otros debates que pueden ser utilizados contra el Gobierno de Pedro Sánchez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los gobiernos central y vasco «saldan la deuda» del traspaso de Prisiones tras el final de ETA