

Secciones
Servicios
Destacamos
Fumata blanca al traspaso del servicio ferroviario de Cercanías y a la homologación de títulos universitarios extranjeros tras una larga y ardua negociación. Los gobiernos ... central y vasco alcanzaron este viernes un acuerdo en el seno de las ponencias técnicas, como avanzó en exclusiva este periódico en su edición digital, para que Euskadi asuma la titularidad de unas materias que venían sufriendo numerosos atascos y que al fin ponen el broche final a una reclamación histórica del Ejecutivo autonómico. Y que supone, además, un espaldarazo a Iñigo Urkullu al ir atándose los últimos cabos sueltos de la legislatura antes de que Euskadi vote el próximo 21 de abril.
Con el acuerdo cerrado este viernes-tiene que oficializarse en el seno de la Comisión Mixta de Transferencias que, de momento, no tiene fecha-, ahora solo falta encaminar la otra transferencia que está sobre la mesa: la segunda fase de acogida de refugiados, que el lunes reunirá a su propia ponencia técnica. Un paquete de tres competencias pendientes que forman parte del acuerdo que alcanzaron PNV y PSOE para investir a Pedro Sánchez como presidente.
Los equipos técnicos de ambos gobiernos lograron salvar el último escollo tras un largo proceso de negociación rodeado de una gran complejidad técnica y dificultades en la cuantificación económica, sobre todo, en Cercanías.
Precisamente, fue este capítulo, el de la valoración económica, el que centró el objetivo del encuentro de este viernes, una vez acordada la fórmula de metodología para calcular la valoración económica del traspaso. De hecho, las posiciones antagónicas respecto al sistema de financiación fueron en su momento el mayor obstáculo entre ambas administraciones para no despejar el camino de Cercanías. Madrid planteó un escenario de régimen común, y Vitoria, en cambio, defendía a ultranza que el pago de los servicios ferroviarios se hicieran vía descuento del Cupo. Hasta que el Gobierno central acabó por aceptar el régimen foral vasco. Pero desde entonces -febrero del año pasado- quedaba un fleco suelto para poder amarrar la transferencia: calcular la cuantía exacta una vez se aplique el 6,24% sobre las partidas generales de los servicios de cercanías que Renfe presta en todo el territorio español. Y ese fue precisamente el acuerdo alcanzado este viernes.
Al final, se ha logrado una solución de equilibrio entre las posiciones de ambas administraciones. Y supondrá que el Estado abonará al País Vasco 92,7 millones al año por este concepto.
El traspaso supone asumir en Euskadi la regulación, planificación, gestión, potestad tarifaria, coordinación e inspección de los servicios de transporte. Un acuerdo que implica el traspaso de la gestión de Cercanías de la conexión Irun-Brinkola en Gipuzkoa y de Bilbao con Santurtzi, Muskiz, Orduña y Balmaseda en Bizkaia. En este caso, el acuerdo deja la puerta abierta a que, cuando se complete la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao, se transfiera también la vía y no solo la gestión. Además, se podrán declarar nuevos servicios de cercanías en Álava.
Responsables del Ministerio apuntaron este viernes que el traspaso va acompañado de un potente plan de inversiones -de hasta 400 millones- para modernizar en la próxima década la red de ferrocarriles de cercanías de Euskadi y que un tercio de este proyecto se había iniciado ya con anterioridad a la concreción del traspaso o se han procedido algunas licitaciones. «Todas las transferencias son importantes, en la medida en que todas contribuyen a un mayor bienestar», valoró la consejera Olatz Garamendi. Desde el Ministerio de Transportes, el secretario de Estado, José Antonio Santano, también destacó el trabajo «codo con codo y de forma constructiva con el Gobierno Vasco y, especialmente, con la consejería de Iñaki Arriola, para cerrar un traspaso que será bueno para la ciudadanía».
Respecto a la homologación de títulos, Garamendi destacó que «cobra especial relevancia a la luz de la necesidad de profesionales de diferentes sectores que recalan en Euskadi y que podrían reforzar los servicios públicos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.