Eneko Goia aborda la gestión de una Donostia en rojo por el aumento de contagios. Con la hostelería soportando un nuevo cierre y un sector turístico temeroso de verse obligado a aguantar un año más sin visitas. Pero si hay algo que ha levantado polvareda política son los disturbios que acabaron por empañar el día grande de la ciudad. «Utzi auzoa pakean!» (¡deja el barrio en paz!). El alcalde de San Sebastián es increpado por un joven en la Parte Vieja mientras este periódico realizaba la fotografía que ilustra estas páginas. Un ejemplo más de que lo Goia entiende por un intento de la izquierda abertzale de «expulsar a todo aquel que creen que no debe estar allí».
Publicidad
-¿Cómo de enfadado está por los disturbios callejeros?
-Es un sentimiento extraño, entre enfadado y preocupado. Enfadado y molesto porque haya posiciones políticas que los disculpen; y preocupado porque esta serie de episodios dan muestras de un comportamiento que no es de recibo y generan un perjuicio a la ciudad y a la Parte Vieja.
-¿Teme que la crispación acabe en nuevas broncas?
-No me gustaría que la crispación fuese en aumento y que determinados comportamientos, que son profundamente insolidarios, tuvieran este tipo de manifestaciones. Espero que haya un poco de cordura, que esto se calme y se entienda que no podemos estar con estos incidentes, porque no tienen ninguna razón de ser.
-Los sindicatos de la Ertzaintza han calificado de 'kale borroka' estos episodios. ¿Opina igual?
-Tienen toda la pinta, porque si uno ve cuáles son los comportamientos y los lemas que se utilizan, suenan a tiempos pasados, a 'tics' y comportamientos de tiempos pasados.
Noticia Relacionada
-Un joven le acaba de decir en euskera que «deje el barrio en paz». ¿La Parte Vieja se podría convertir en un 'gueto' de la izquierda abertzale?
Publicidad
-Yo tengo muy claro que eso es lo que algunos quieren. Ese comportamiento es muy viejo por parte de algunos de la izquierda abertzale que tratan de imponer su ley en determinados sitios. Ese comportamiento que usted ha visto es indicativo precisamente de eso: imponer lo suyo, expulsar a todo aquel que opinan que no debe estar allí y apoderarse de un espacio. Desgraciadamente, hay algunos que siguen pensado y comportándose así.
-¿Cree también, como han insinuado dirigentes de su partido, que la izquierda abertzale alienta estos altercados, que no son espontáneos?
-Yo creo que hay elementos de la izquierda abertzale que sí que instigan esa serie de actos. Intuyo que, efectivamente, es así. Todos somos conscientes de que no es improvisado.
Publicidad
-¿Cómo calificaría entonces la actitud que está adoptando al respecto EH Bildu y también Elkarrekin Podemos?
-Es una posición política incomprensible. Tratan de contemporizar estos hechos y eso, en las circunstancias actuales, es muy peligroso. Tratar de justificar o disculpar determinados comportamientos es un gran error por parte de EH Bildu, y en su caso también de Podemos.
Disturbios callejeros
-¿Y qué cree que persiguen?
-Por parte de algunos hay una intención de utilizar esta coyuntura para tratar de pescar en río revuelto. Y en lugar de contribuir, colaborar y hacer frente a una situación complicada, hacer política en sentido negativo y tratar de desgastar a quien está en las instituciones con responsabilidades de gobierno. Lo cual me parece bastante irresponsable.
Publicidad
-¿Cree que están provocando que quienes se saltan las normas no se sientan responsables?
-Sí. Se disculpa porque se empieza a contar la historia desde el punto que interesa. A mí los incidentes de la Parte Vieja no me gustan desde el principio hasta el final. Pero lo que no se puede es obviar el origen y solamente explicar a partir de un punto que hay ertzainas en la Parte Vieja. Hombre, vamos a hablar del origen también, de qué es lo que motiva que se haya generado toda esta situación. Y de eso algunos no quieren hablar.
-No deja de ser llamativo que la Guardia Municipal pida «auxilio» al sentirse acorralada en la plaza de la Trinidad. ¿Los agentes están desprotegidos?
-Desprotegidos no están. Y la prueba es que la Guardia Municipal llamó a la Ertzainza para que proporcionase refuerzos. Eso es una actuación habitual que se puede producir en cualquier circunstancia. Estuvo bien coordinado desde el principio.
Publicidad
cierre de la hostelería
-Hubo ocho agentes heridos...
-Claro. Porque cuando se critica lo que se dice en ese vídeo de «tirar a dar» no sé la de tapas de alcantarilla, piedras y botellas que se echaron... ¿Esas no se tiraban a dar o qué?
-¿Qué le parece que un mando de la Ertzaintza ordene «tirar a dar»?
-Yo no estoy en ese operativo. El Departamento de Seguridad ya ha dado las explicaciones que tenía que dar y no creo que tenga mucho más que añadir al respecto.
Noticia Patrocinada
-¿La Ertzainza actuó de manera proporcionada?
-No voy a entrar en ese debate porque es el que quieren tener algunos para obviar lo que ha ocasionado esa situación.
-¿Sabe algo del joven que sufrió una rotura de mandíbula a causa de un pelotazo? ¿Estaba involucrado en los disturbios o simplemente pasaba por allí?
-No tengo datos sobre eso.
-¿Se arrepiente de haber llevado a cabo la Arriada o volvería a actuar de la misma manera?
-Una cosa no tuvo nada que ver con la otra. Cómo se desarrollaron los acontecimientos fue independiente de que se hiciera o no la Arriada. No se trató de forzar nada. En cualquier caso, tampoco lo disculparía. Yo no doy por normal, ni lo he dado por normal en el pasado, el que haya determinados comportamientos porque alguien que no te gusta está haciendo una cosa en la Biblioteca Municipal. Ya hemos visto echar muchas cosas allí durante muchas izadas. Y la culpa es de quien las echa, no de quien sale al balcón.
Publicidad
-Donostia ya ha entrado en zona roja. ¿Cómo se ataja la cadena de contagios? ¿Adelantar el toque de queda es la solución?
-El toque de queda a las ocho, que se ha aplicado en muchos lugares a nuestro alrededor, tiene como filosofía el tratar de acortar la posibilidad de que se produzca esa vida social. Y entiendo que si ese es el fin, tiene su razón de ser y puede ser una medida que puede ayudar a tratar de bajar la incidencia que en este momento tiene el virus.
-La ministra Darias sigue la estela de Illa y mantiene el 'no' al adelanto del toque de queda...
-A mí lo que me gustaría, porque a veces no lo veo claro, es que una posición con respecto a una medida de estas características no estuviera motivada por razones que no deberían ser las que tuvieran peso en este momento. Me refiero a las elecciones catalanas.
Publicidad
-¿Cree que el Gobierno de Sánchez impide implementar medidas más restrictivas para celebrar las elecciones catalanas el 14 de febrero?
-No lo tengo claro, porque veo que las comunidades autónomas en su mayoría están reclamando esa medida y no escucho argumentos de suficiente peso que justifiquen el no concederla. No tengo elementos de juicio como para decir o afirmar tal cosa, simplemente digo que no me gustaría pensar que no se quieren adoptar medidas más duras por no dar la razón a quienes dicen que el 14 de febrero es muy mala fecha. Es que no tengo una explicación de por qué no se aceptan medidas más restrictivas...
medidas contra la pandemia
-En cualquier caso, el Gobierno Vasco solo puede activar medidas que estén en su competencia, como el cierre de la hostelería. ¿Este sector puede volver a soportar un nuevo cierre?
Publicidad
-La verdad es que ya la situación se prolonga en el tiempo... Las instituciones han ido dando respuestas: los ERTE, las ayudas que ha articulado el Gobierno Vasco... El Ayuntamiento, dentro de sus posibilidades, ha dado ayudas directas y ha puesto en marcha medidas como la flexibilización de las terrazas. Hemos condonado 1.300.000 euros de tributos al sector para que puedan soportar mejor la situación. No es como si no pasara nada, evidentemente. Toca resistir y creo que esa respuesta puede ayudar a resistir.
-¿Esta ciudad está capacitada para resistir un segundo verano sin visitas?
-El sector turístico está sufriendo muchísimo. Y ya sabemos que este 2021 va a ser un año complicado. Y aunque haya ciertos elementos como para ser moderadamente optimistas de cara a futuro, no va a ser a cortísimo plazo. Yo intuyo que todo este año nos va a costar, pero no todo el año va a ser igual. En verano no estaremos como en el verano del 2019, eso seguro, pero yo confío en que no estaremos tampoco como en el del 2020.
-A la vista de que el escenario de crisis no remite, ¿tiene pensado activar alguna nueva medida para ayudar a los sectores más desfavorecidos?
-Eso siempre está encima de la mesa. Vamos un poco en función de lo que nos va marcando también la situación. Yo no descarto nada y desde luego iremos habilitando medidas en función de la evolución de la pandemia.
-¿Las arcas municipales están preparadas para afrontar con garantías un segundo año de pandemia?
-Sí. Primero porque hemos hecho un gran esfuerzo de contención en 2020. Y, por otra parte, porque las normas que nos eran de aplicación en cuanto a limitación de déficit y capacidad de endeudamiento han variado. Y eso nos da un poco más de margen y de aire. Nos toca endeudarnos como institución. Ya lo hemos hecho en el 2020 y lo haremos en 2021. Estamos preparados para dar respuesta a esta situación.
Publicidad
-Las ayudas que puedan llegar de Europa también serán un alivio. ¿Tiene certezas de que Donostia saldrá bien parada en el reparto de los fondos?
-Certezas nadie tiene. Lo que sí hemos hecho son los deberes con nuestros proyectos, y sí confío en que algunas cosas llegarán. Pero hay que huir de esos discursos que hacen creer que nos van a regalar todo, porque no va a ser así. Se puede conseguir financiación, pero no del todo. También tú te tienes que implicar como institución financiando igual el 50% de aquello que quieres hacer.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.