La socialista Marisol Garmendia, segunda teniente de alcalde de San Sebastián. UNANUE

Un grupo de 57 militantes del PSE donostiarra apoya a Garmendia como «la mejor candidata»

La carta de respaldo sostiene que es la aspirante «más cualificada» para recuperar la Alcaldía perdida en mayo de 2011

ALBERTO SURIO

Martes, 13 de septiembre 2022, 06:26

Un grupo de 57 militantes del PSE de San Sebastián ha elaborado una declaración de apoyo a Marisol Garmendia, como «la mejor candidata» a la Alcaldía donostiarra en las próximas municipales de mayo de 2023. El escrito refleja un primer movimiento ante las primarias ... previstas el próximo 9 de octubre, en el caso de que tanto ella como el exalcalde Odón Elorza, que ha anunciado su voluntad de competir en este proceso, obtengan formalmente los avales suficientes para concurrir en estas elecciones internas. El plazo para la presentación de estos avales comienza el 21 y finaliza el 27 de este mes.

Publicidad

La carta de apoyo a Garmendia parte de la premisa de que «es la candidata más cualificada» para recuperar la Alcaldía de San Sebastián perdida en 2011, cuando Elorza fue batido por Juan Carlos Izagirre, de EH Bildu, y su lista obtuvo siete concejales y 1.500 votos menos que la izquierda abertzale. «Nuestra ciudad necesita un reseteo urgente para ser un lugar de oportunidades y proyectos de nuestros jóvenes, con empleo y viviendas dignas y accesibles», destacan en su manifiesto.

Al tiempo que recalcan que «construir San Sebastián como espacio público, libre, igualitario feminista» es «una pasión que Marisol encarna como nadie», afirman que «solo ella encabezando el PSE al Ayuntamiento puede liderar» esta apuesta. «Todos los ciudadanos merecen tener la oportunidad de dar apoyo a la mejor candidata que tenemos para liderar una ciudad en transición a una capital verde y sostenible, que equilibre con políticas socialistas la riqueza y oportunidades de toda la ciudadanía en todos los barrios de San Sebastián», apuntan.

Los militantes que respaldan la declaración sostienen que «creemos que el futuro se escribe desde el presente, y el presente y futuro del PSE-EE de Donostia-San Sebastián tienen un nombre: Marisol Garmendia».

Publicidad

Los afiliados del PSE reconocen la labor de Elorza en su época de 20 años de alcalde. «Hemos admirado y respaldado la brillante etapa del compañero Odón a lo largo de sus cinco legislaturas. Apoyamos sus pactos de gobierno, sus proyectos, que mejoraron notablemente nuestra ciudad, y sufrimos, como los primeros, la derrota que en 2011 apartó al partido de la Alcaldía, iniciando una época de oposición con un gobierno de EH Bildu primero, y un período posterior como socios de gobierno con el PNV», subrayan.

Noticia Relacionada

En la actualidad, según el manifiesto, Garmendia «maneja con temple y finura ese difícil equilibrio del gobierno en coalición, defendiendo el consenso y el diálogo, sí, pero con la firmeza de las convicciones y del pensamiento socialista, cogobernando y discrepando abiertamente en diferentes ámbitos de la política municipal como, por ejemplo, la movilidad, sin estridencias y el trabajo por bandera».

Publicidad

Entre los firmantes figuran tres de los compañeros socialistas de Garmendia en el grupo actual de concejales del PSE –Duñike Agirrezabalaga, Ane Oyarbide y Cristina Lagé–; el diputado foral de Cultura y Deporte, Harkaitz Millán; el viceconsejero de Empleo e Inclusión del Gobierno Vasco, Alfonso Gurpegi; el veterano juntero y exvicepresidente segundo de la Cámara guipuzcoana Julio Astudillo; el histórico exdirigente del PSE Ángel García Ronda y los dirigentes de las Juventudes Socialistas en Gipuzkoa y en Donostia, respectivamente, David de Miguel y Fermín Rodríguez. También lo respaldan Miguel Ángel Crespo, director foral de Ordenación del Territorio de Gipuzkoa; Ander Iturri, director foral de Movilidad; y la parlamentaria Susana Corcuera, que fue en su día delegada municipal de Hacienda en la capital donostiarra.

La dirección del PSE ha expresado de forma reiterada su voluntad de mantenerse al margen de la disputa y garantizar la misma igualdad de oportunidades a los candidatos que decidieran presentarse.

A su vez, Elorza ha justificado su decisión de concurrir a las primarias en la necesidad de que la ciudad recupere el impulso que cree que ha perdido en los últimos años. También ha reivindicado hacer frente al riesgo de «autocomplacencia» desde un compromiso por «recuperar el liderazgo».

Publicidad

Número de avales

Los firmantes del escrito en apoyo a Garmendia activan ya la precampaña con un expreso respaldo a la que consideran «una mujer cercana, empática y comprometida firmemente con nuestro proyecto social y político».

Si bien los firmantes exhiben músculo interno de apoyo, su número –57– se aproxima también al mínimo de avales que puede ser necesario para abrir el proceso en el seno del PSE. Este trámite es la primera prueba que ambos candidatos deben superar para iniciar la campaña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad