Parlamento Vasco | Grupo Mixto

Guerra por el tamaño de los despachos de Sumar y Vox

El partido de ultraderecha recurrirá la decisión sobre los espacios en el Parlamento Vasco al otorgarle a Sumar 5 m2 más cuando ambos «tenemos un escaño»

Jueves, 16 de mayo 2024, 02:00

La convivencia en el Grupo Mixto (Sumar y Vox) del Parlamento Vasco no arranca con buen pie. Era de imaginar que siendo dos partidos tan alejados ideológicamente no iba a ser fácil, pero nadie se imaginaba que las chispas fueran a saltar tan pronto por ... parte de Vox y por el reparto de metros cuadrados para los despachos de los parlamentarios. Un día después del pleno de constitución de la Cámara legislativa celebrado el pasado martes, la parlamentaria Amaia Martínez manifestó a este periódico su intención de formalizar un recurso ante la Mesa por la distribución de espacios para los grupos parlamentarios, que en su caso les deja con cinco metros cuadrados menos que Sumar, «cuando ambos partidos tienen la misma representación, un único escaño». En las elecciones autonómicas del pasado 21-A, la izquierda confederal logró 35.402 votos y Vox 21.696.

Publicidad

El acuerdo alcanzado el pasado lunes en la Mesa de la Diputación Permanente descarta una zona única para los dos parlamentarios del Grupo Mixto –el irunés Jon Hernández (Sumar) y la gasteiztarra Amaia Martínez (Vox) y sus correspondientes equipos– y concede dos espacios diferenciados en la primera planta de la Cámara vasca, uno para Sumar, de 27,40 m2, y otro para Vox, de 22,48 m2. La diferencia de esos cinco metros cuadrados ha provocado el enfado de la formación de ultraderecha al considerar «una evidente intencionalidad política de perjudicar a Vox». Fuentes de esa formación aseguran que «no hay ningún argumento que soporte la diferencia entre los dos partidos porque si ves los planos te preguntas por qué no cambian las siglas y adjudican a Vox la superficie donde pone Sumar».

En el caso de la formación de izquierda confederal, que había reclamado tener un espacio independiente en el que ponga Grupo Mixto Sumar, aseguran que el tema de los metros cuadrados «tampoco nos preocupa mucho». «Nuestra prioridad es tener despachos independientes para que podamos ejercer como si fuéramos grupo propio. La prioridad es tenerlo independiente y no compartir con espacio con Vox».

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Las mismas fuentes se quejan, además, de que en las cuatro propuestas realizadas por la Mesa de la Diputación Permanente para decidir sobre el tamaño de los despachos «en todas se beneficia a Sumar frente a Vox y no vemos ninguna razón lógica para hacer esa diferenciación».

Publicidad

Fuentes del Parlamento Vasco aseguran que «en función del número de escaños se intenta hacer algo lo más equitativo posible y que los despachos de ambas formaciones tengan «similares características, pero cada uno el suyo diferenciado».

15,35 m2 por escaño

Dividiendo los 1.151 m2 de superficie disponible total para las dependencias de los grupos parlamentarios en la Cámara vasca entre los 75 escaños, a cada uno de ellos le corresponderían, en principio, 15,35 m2, de modo que PNV y EH Bildu se debería quedar con 414,55; el PSE, con 184,24; el PP, 107,48; y Sumar y Vox, por lo tanto 15,35, según se explicita en el acuerdo de la Mesa. En el documento que explica estas decisiones también se indica que el reparto de superficies «está condicionado por los elementos físicos existentes, la disponibilidad y proximidad de espacios, los accesos a los mismos y la necesidad de definir alternativas que constructivamente resulten eficientes, ya que las modificaciones requerirán realizar obras.

Publicidad

Para elaborar las alternativas de reparto se indica que han tenido en cuenta «la ubicación de los grupos en la legislatura anterior, el espacio disponible en las plantas baja y, principalmente, primera de la sede del Parlamento Vasco, intentando minimizar las obras, cuando ello sea posible, así como sus consecuentes molestias».

De ese modo, en la planta baja se mantienen los mismos espacios y grupos que la pasada legislatura, PNV (352,81 m²) y EH Bildu (211,92 m2) que completan su ubicación a modo de duplex con 73,89 m2 y 156,20 m2 más respectivamente en la primera planta. En la planta primera es donde se realiza el reparto del resto de superficies para el PSE con 199,60 m2, el PP con 108,79 y los mencionados de Sumar y Vox.

Publicidad

Una vez solventado el reparto de los espacios, queda pendiente ponerse de acuerdo en otras cuestiones sensibles en la dinámica parlamentaria. Según indica la Cámara vasca, el funcionamiento «deseable» sería que ellos mismos acordaran un reglamento de funcionamiento interno en el que tendrán que hablar del reparto de su presencia en las comisiones, de la portavocía –en la última legislatura con la llegada de Ciudadanos al Grupo Mixto se decidió alternarla cada tres meses–, la Diputación Permanente, e incluso el asunto de subvenciones y asesores. En el caso de que no fuera posible el entendimiento entre ambos partidos, –Sumar ya ha avanzado que no se va a sentar a hablar de estas cuestiones con Vox– será la Mesa de la Cámara la que tendrá que tomar las decisiones como ya sucedió el pasado verano con la llegada al Mixto del parlamentario de Cs tras romper con el PP.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad