Secciones
Servicios
Destacamos
Xabier Garmendia
Jueves, 23 de enero 2025, 13:41
El duro enfrentamiento entre PP y PNV por la devolución a manos jeltzales del palacete de París que fue sede del Gobierno vasco en el exilio entra en una fase de guerra total. Y lo hace, además, por dos vías distintas: la primera, la política, ... que viene gestándose desde hace días y a la que se ha sumado este jueves el propio Alberto Núñez Feijóo al censurar el «regalo» por parte de Pedro Sánchez a uno de sus principales socios; y la segunda, la judicial, ya que los populares estudian interponer una denuncia contra la formación nacionalista por presunta financiación irregular.
El traspaso de la titularidad del edificio está agitando las ya de por sí maltrechas relaciones entre ambas formaciones. Tanto es así que el PP intentó anular la operación al tumbar en el Congreso el decreto ómnibus del Gobierno que incluía otras medidas como los descuentos en el transporte público y la subida de las pensiones. Sin embargo, el PNV y expertos juristas alegan que la devolución no tiene vuelta atrás porque la transmisión quedó «completada» durante el mes en que la norma estuvo en vigor. Que ahora decaiga no cambia los efectos que ya ha tenido.
Las horas previas a la votación estuvieron marcadas por un intenso cruce de acusaciones. El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, tachó al PNV de «partido 'aprovechategui'» y de mantener una actitud «miserable y asqueroso» por tratar de «hacer caja» con el palacete parisino. El dirigente conservador fue replicado tanto por la diputada Idoia Sagastizabal, quien le llegó a llamar «sinvergüenza», y también por el hombre fuerte de los jeltzales en Madrid, Aitor Esteban, quien le acusó de defender «posiciones neofascistas» porque el edificio fue incautado por la Gestapo.
A la discusión se ha sumado ahora Feijóo, que ha arremetido contra Sánchez por sus «regalos y privilegios a los nacionalistas». El presidente del PP se ha reafirmado en su rechazo absoluto al traspaso del palacete y ha constatado que este episodio aleja aún más las posiciones con el PNV. «Mientras sea el socio estratégico en Euskadi y Madrid, se debe exclusivamente al sanchismo. Es imposible hablar con alguien que no quiere hablar. Si uno está sometido al sanchismo, es su problema», ha manifestado el líder gallego, quien ha contrapuesto que su formación es «libre» para pactar con quienes tengan «objetivos de interés general».
El PP no está dispuesto a arrojar la toalla y sopesa activar la vía judicial para anular la operación de París. El tipo delictivo que estudia imputar al PNV es el de financiación ilegal de partidos políticos, regulado en el artículo 304 bis del Código Penal, y que castiga las infracciones en donaciones o aportaciones destinadas a una formación. En opinión del presidente de los populares vascos, Javier de Andrés, la cesión del palacete es «una donación al PNV de un importe muy sustancial, posiblemente superior a los 16 millones de euros, y puede ser interpretado como financiación irregular».
La formación conservadora cree que «no hay ninguna razón» para que el edificio quede en manos del PNV porque «se pagó con dinero del Gobierno vasco». «Se está mintiendo mucho en relación con esta materia», ha apuntado De Andrés, insistente en atribuir la titularidad al Ejecutivo autonómico de José Antonio Aguirre, que usó el palacete como sede durante el exilio en la Guerra Civil antes de ser incautado por la Gestapo y entregado a la dictadura franquista. «El PNV jamás ha podido demostrar que dedicara un solo euro a la compra del palacio», ha proseguido.
Esta posición contrasta con el informe realizado por el Gobierno de Sánchez para justificar la cesión del edificio a Sabin Etxea. Según ese documento, firmado por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, los documentos oficiales, notariales y bancarios de la época acreditan que fue el PNV quien puso los fondos para la compra del inmueble en septiembre de 1936. Lo hizo a través de testaferros y sociedades mercantiles interpuestas para proteger a los benefactores en un contexto de persecución por la Guerra Civil española.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.