Borrar

HISTORIA, MEMORIA, VIDA

Análisis ·

El sintagma «memoria histórica» adquiere su correcto sentido si el adjetivo prevalece sobre el sustantivo y la historia endereza los sesgos y desvíos de la memoria

Domingo, 27 de octubre 2019, 08:26

Lo mucho que aún queda por hacer en orden a reparar los ultrajes infligidos a las víctimas y a las instituciones democráticas por la dictadura franquista no debería empañar la relevancia histórica de la exhumación de los despojos del dictador, tras cuarenta y cuatro años ... de mora, del mausoleo en el que se exaltaba su memoria. En el evento se han implicado además los tres poderes del Estado. El Legislativo con sus normas, el Ejecutivo con sus decisiones y los tribunales con sus sentencias lo han situado así por encima de rencillas partidistas. Por ello resulta más incomprensible el desdén que han mostrado los partidos de la derecha con la débil excusa de excluirlo de las «auténticas preocupaciones de la gente», como si la dignidad de la democracia no les importara ni a ellos ni a amplios sectores de la sociedad. En cuanto al momento, la gestión de los tiempos es una de las funciones más complejas de la política. La elección de uno u otro suele resultar tan criticable como plausible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco HISTORIA, MEMORIA, VIDA