Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
'Pakito, al abandonar la prisión de Zuera este viernes.

El histórico jefe de ETA 'Pakito', en libertad al adelantarle la Audiencia Nacional su salida de prisión

Francisco Mujika Garmendia fue detenido el 29 de marzo de 1992 en la operación en Bidart donde se asestó el primer golpe a la cúpula de ETA formada por este etarra, José Luis Álvarez Santacristina, 'Txelis', y José María Arregui Erostarbe, alias 'Fiti'

el diario vasco

Viernes, 11 de diciembre 2020

Francisco Múgica Garmendia, alias 'Pakito', ha salido este viernes de la cárcel aragonesa de Zuera después de que la Audiencia Nacional aceptara su recurso con la liquidación de su condena y adelantara su puesta en libertad en unos meses. Ha estado ... 28 años en prisión. La excarcelación ha coincidido con el 33 aniversario del atentado de la casa cuartel de Zaragoza del que fue acusado y en el que murieron once personas, entre ellas cinco niñas.

Publicidad

Así lo han indicado a Efe fuentes jurídicas, que han señalado que la primera liquidación de su condena fijaba su libertad en marzo de 2021, pero el antiguo jefe de la banda terrorista la recurrió y esta misma tarde, en torno a las 17.00 horas, ha abandonado el centro penitenciario.

'Pakito' fue uno de los reclusos de ETA que había solitado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que se conmutaran los ocho años de condena que cumplió en Francia para reducir su pena en España, una petición que Estrasburgo denegó.

'Pakito' fue uno de los máximos dirigentes de la organización terrorista durante la segunda mitad de los años 80 y principios de los noventa, hasta que fue detenido el 29 de marzo del 92 en la operación de Bidart, una de las más importantes contra la cúpula de ETA. Pakito, José Luis Alvarez Santacristina, 'Txelis', supuesto ideólogo de ETA, y José María Arregui Erostarbe, 'Fitipaldi,' responsable del aparato logístico, formaban el colectivo Artapalo.

Las fuerzas de seguridad atribuyeron a Múgica Garmendia la dirección del «comando itinerante» o «comando Argala», al que las autoridades le imputaron 22 atentados que causaron 37 muertos. Entre ellos el cometido contra la casa cuartel de Zaragoza, del que precisamente se cumple este viernes el 33 aniversario. Fallecieron once personas, entre ellas cinco niñas, y más de ochenta resultaron heridas. También se le atribuyó el asesinato del catedrático de Derecho y ex secretario de Estado para las Autonomías Manuel Broseta, en 1992 en Valencia.

Publicidad

El 18 de junio de 1993 el Tribunal Correccional de París condenó a 'Pakito' por su responsabilidad en la organización del «comando itinerante». El 19 de junio de 1997 fue condenado de nuevo por pertenencia a banda armada. En febrero de 2000 fue extraditado a España en relación con quince sumarios distintos.

Desde entonces, ha sido condenado por la Audiencia Nacional en numerosas ocasiones. La mayor condena le fue impuesta en 2003 por la Audiencia Nacional (2.354 años de prisión por el atentado cometido en 1987 contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza, en el que murieron 11 personas, entre ellas cinco niñas).

Publicidad

El exjefe etarra se había desvinculado tiempo atrás de la línea oficial de los presos de ETA, antes de su desaparición, motivo por el que fue expulsado del colectivo.

Nacido en Ordizia en 1953, fue el dirigente de ETA en la época más sangrienta de la banda, con los atentados con mayor número de víctimas como el atentado de Hipercor (1987) o el atentado contra la casa-cuartel de Vich (1991). En marzo de 1992 'Pakito' y otros miembros de la cúpula etarra fueron detenidos por la Guardia Civil en la localidad vascofrancesa de Bidart. La Audiencia Nacional le condenó en 2003 a 2.354 años de cárcel por el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza perpetrado en 1987.

AVT lamenta que 'Pakito' sea libre en el aniversario del atentado de la casa-cuartel de Zaragoza

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha reaccionado a la puesta en libertad de Francisco Mújica Garmendia, alias 'Pakito', lamentando que su liquidación de condena coincida con el 33 aniversario del atentado de la casa-cuartel de Zaragoza por el que este histórico jefe de ETA fue condenado.

Fuentes de la AVT han recordado este aniversario para mostrar su sorpresa por la «falta de tacto» al coincidir la puesta en libertad de 'Pakito' con el recuerdo a las víctimas de uno de los ocho atentados por los que cumplía condena como inductor de los mismos. Por este mismo atentado la Audiencia Nacional reclama la extradición de Josu Urrutikoetxea, 'Josu Ternera', otro de los históricos jefes etarras fugado en Francia hasta su detención en mayo de 2019.

La AVT se ha puesto inmediatamente en contacto con los familiares de las 22 víctimas mortales y casi un centenar de heridos que dejó la actividad criminal de Mújica Garmendia al frente de ETA. La asociación ha señalado que las víctimas se muestran «resignadas» ante una decisión que es legal, pero están mostrando su «indignacion» al manifestar que en España «sale muy barato matar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad