jon salvador
Viernes, 9 de julio 2021, 09:19
Tal día como hoy de 1921, coincidiendo con las fiestas de San Fermín y la conmemoración de la declaración de independencia de Argentina, se izó por primera vez y de forma oficial la ikurriña en América, concretamente en la Euskal Etxea Laurak Bat de Buenos Aires. Desde entonces, la enseña vasca representa la unidad en la distancia de los vascos y las vascas de la diáspora. En recuerdo de aquel 9 de julio, Sabino Arana Fundazioa, desde Bilbao, y Laurak Bat, desde la capital argentina, han organizado un acto conjunto para rememorar ese momento histórico.
Publicidad
El acto central de la jornada tendrá lugar hoy a las 7 de la tarde en Bilbao y se retransmitirá vía 'streaming' en la página web de Sabino Arana Fundazioa, www.sabinoarana.eus. El presidente del Euskadi Buru Batzar del PNV, Andoni Ortuzar, asistirá de manera presencial desde la capital vizcaína. «La idea inicial era hacer un acto multitudinario, pero la situación sanitaria no acompaña. Acordamos con Sabino Arana Fundazioa limitar el aforo y emitir el acto por internet», explica José Gabriel Anitua, presidente de Laurak Bat. Anitua será uno de los participantes con una intervención en la que tratará de explicar la génesis e historia de esta mítica Euskal Etxea y su importancia tanto para la comunidad vasca como para los lazos con el país andino.
Durante el acto, se reproducirán varios vídeos con los que se podrá asistir a la bendición y la posterior izada de la ikurriña, tal y como se hizo en 1921. Además, dos grupos de dantzaris, de manera simultánea desde Bilbao y Argentina, dedicarán un 'agurra' a la bandera. Cerrará la actuación del coro vasco-argentino Lagun Onak con la interpretación del 'Agur Jaunak'. Anitua remarca la «gran importancia de esta fecha», ya que «todo pueblo rescata en ciertos momentos el homenaje a su bandera, porque es una marca de identidad».
Desde Bilbao intervendrán Gorka Álvarez, director para la Comunidad Vasca en el Exterior y Óscar Álvarez Gila, doctor en Historia de la UPV y profesor de Historia de América, que también hablarán de la historia vasca con una amplitud de miras más allá del océano.
Son muchos y estrechos los lazos que «unen desde hace 500 años al pueblo vasco con la Argentina», explica Anitua. Desde la época colonial la migración de población vasca hacia América ha sido constante y con algunos notables picos, como en la segunda mitad del siglo XIX y en la etapa ulterior a la Guerra Civil española. Este flujo ha generado que actualmente cerca de 4 millones de personas, es decir, aproximadamente un 10% de la población argentina, tengan ascendencia vasca.
Publicidad
Estas diásporas que se fueron paulatinamente asentando en el norte, en la Pampa y en la propia capital, Buenos Aires, comenzaron a asociarse y a organizar reuniones informales en fondas o en casas de familia que más adelante acabaron por convertirse en las conocidas como Euskal Etxeak. La primera de ellas en Argentina, y en todo el continente americano, fue la Euskal Etxea Laurak Bat, que en 1877 y por iniciativa de trece inmigrantes decidieron crear esta organización de carácter social, cultural y recreativo para fomentar y mantener viva, también en Argentina, la cultura vasca.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.