Secciones
Servicios
Destacamos
Pistoletazo de salida al curso político vasco. El lehendakari Imanol Pradales encabezó ayer el primer Consejo de Gobierno tras las vacaciones estivales y lo hizo con la propuesta de lograr un pacto ético. El líder del ejecutivo ha dejado claro desde que fue investido que ... su propósito es llegar a 'acuerdos de país' en cuestiones estructurales como Osakidetza o la vivienda. En el Palacio Miramar de Donostia, donde fue recibido por un fuerte aguacero muy poco veraniego, el lehendakari puso sobre la mesa un decálogo llamado 'Pacto por una actividad política ejemplar' en el que aporta unas «bases éticas» y refuerza el «compromiso con la democracia» contra los «extremismos y los bulos». Un documento que también fue remitido a los líderes parlamentarios de los partidos vascos y a los que el lehendakari tendió la mano para que hagan sus propuesta.
Pradales, tras ser recibido frente a la bahía de La Concha por la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, el presidente de las Juntas Generales, Xabier Ezeizabarrena y la primera teniente alcalde de Donostia, Nekane Arzallus, insistió frente a los 15 consejeros que forman su gabinete en que le gustaría una «oposición constructiva» para que esta legislatura apoye este 'pacto de país' y los que puedan venir. Además, resaltó que estas medidas no pretenden «limitar en ningún caso la acción política» de la oposición, y aseguró que la labor de estos debe ser «ejercer control sobre el Gobierno». Pradales pidió que «se cierre las puertas a las malas prácticas políticas porque la sociedad está cansada de la crispación, la polarización, las descalificaciones y los insultos». «Ante una democracia en peligro», dijo, «está en nuestras manos ponerle freno a todo esto».
Noticias relacionadas
Ander Balanzategi
Ander Balanzategi
Las cuestiones relacionadas con la condena del terrorismo no serán punto de desencuentro para que EH Bildu -principal partido de la oposición- pueda respaldar este acuerdo, ya que el texto presentado por Pradales no hace referencia a esto. Aunque el lehendakari recordó que Euskadi viene de una situación «complicada», quiso aclarar que «este pacto contempla la ejemplaridad en el ejercicio de la actividad pública y política. Respecto a ETA y la violencia terrorista, es un principio ético anterior y superior». «La posición del Gobierno y del lehendakari, es clara; la deslegitimación absoluta del terrorismo en cualquiera de sus formas; consideración como totalmente injusta de lo que ha ocurrido en este país; reconocimiento integral de todas las víctimas de vulneraciones de derechos humanos; construcción de una memoria inclusiva, crítica y ética, y defensa de los valores éticos y democráticos», añadió.
La base ética que ha propuesto el Ejecutivo de Pradales formado por PNV y PSE para el ejercicio de la política en Euskadi se sustenta en los 10 puntos que recoge el decálogo. En primer lugar se aboga por «anteponer el bienestar común a los intereses políticos, económicos o particulares, garantizando los derechos y libertades de las personas». También se pide «dar cuenta pública de las ideas, proyectos o decisiones con honestidad». Otro punto resaltado en rueda de prensa por el lehendakari fue el del «reconocimiento al diferente, evitando posiciones moralmente superiores y favoreciendo la pluralidad de visiones».
Este pacto ético, busca enfrentares a la «polarización y enfrentamiento que alienta la política» priorizando «la escucha y el diálogo entre los diferentes partidos políticos». Y no solo apela a la clase política, también pretende «colaborar con los movimientos, asociaciones y propuestas de la sociedad civil respetando su autonomía y libertad». Asimismo, propone «respetar las competencias de las instituciones vascas y mantener una actitud constructiva para mejorar su papel».
Noticia relacionada
Las propuestas del nuevo Gobierno también hacen referencia a los medios de comunicación al destacar su «función social» y pidiendo que se «respete su autonomía». Y en cuestiones informativas, se subraya que se deben «evitar las 'fake news', la hipérbole excesiva o los usos parciales, interesados o no comprobados de los datos». El pacto ético pretende proteger también la vida privada de los políticos, «defendiendo su derecho a la intimidad y rechazando ataques 'ad hominen' contra ellos y su entorno». Por último, se dirige contra estos mismos y les pide que actúen con «total honestidad, sin trampas, juego sucio u otras artimañas, con un reconocimiento recíproco de los discrepantes.
El lehendakari aclaró en su discurso que la «autoexigencia» marcará los pasos de su ejecutivo. Y recordó que a partir del día 16 de septiembre los consejeros, «que están con ganas», irán desgranando sus ideas en el Parlamento Vasco.
El estreno del curso en el Palacio Miramar de Donostia también sirvió al lehendakari para pronunciarse sobre cuestiones de la actualidad política. Anunció que estará presente en las reuniones del 5 de septiembre para lograr un pacto de Salud, opinó sobre el futuro de Sánchez al frente del Gobierno central, respondió a la propuesta de Otegi para «un gran estatus» entre Euskadi y Navarra y habló de la crisis migratoria.
Pradales expresó su confianza en que el «Pacto por la Salud», en el que estará presente junto al consejero de este materia, Alberto Martínez, partidos y agentes sociales, se desarrolle «con un espíritu constructivo». Y aseguró que con este encuentro espera «iniciar un camino» con el objetivo de conseguir un acuerdo «lo más amplio posible». «Cada uno tendrá cosas que aportar y que decir e iremos caminando. Nos hemos dado un tiempo, en torno a seis meses, para trabajar ese pacto», recordó. En este sentido, explicó que en el encuentro se va a plantear no sólo una metodología de trabajo, también un primer documento que hace una «reflexión general del Sistema Vasco de Salud y de los retos a los que se enfrenta». Ese texto, resaltó, estará abierto a sugerencias, a debate, a mejoras». El secretario técnico del foro del pacto será Javier Meana, un veterano profesional del sector. «El objetivo será convertir a la Sanidad pública vasca en la mejor del sur de Europa».
Pradales comentó que está centrado en el cumplimiento de las transferencias pendientes y en «promover un clima que permita el ir avanzando en un nuevo pacto estatutario». El lehendakari no quiso posicionarse sobre esta propuesta de Arnaldo Otegi para «un gran estatus» entre Euskadi y Navarra. «Puede hacer las declaraciones que le parezcan más convenientes y que quiera incorporar esa cuestión al debate político», aclaró. Insistió en que su labor «es clara: cumplimiento estatutario, cierre de esa carpeta estatutaria y apertura del nuevo acuerdo estatutario que requiere este país, porque casi 45 años después de la aprobación del Estatuto y su referéndum, ha evolucionado como para tener que abordar un nuevo pacto político».
Sobre la crisis migratoria que afecta a algunas comunidades autónomas del sur de España, Pradales señaló que hay «un cambio de criterio» en el presidente del Gobierno respecto a la migración y, aunque se mostró «prudente» al respecto, el lehendakari preguntó si «más allá de las declaraciones» del líder del Ejecutivo central Pedro Sánchez sobre el retorno de inmigrantes, existe un «plan de actuación, una línea de trabajo o una propuesta legislativa de algún tipo».
Sobre la situación del Gobierno central, que atraviese una convulsa legislatura salpicada por los vaivenes de los socios catalanes, Pradales opinó que no cree que la continuidad de Sánchez esté atada a la aprobación o no de los Presupuestos Generales del Estado. Así, el lehendakari recordó que sigue en contacto con Moncloa para completar las 29 competencias pendientes del Estatuto de Gernika y que espera que el traspaso de algunas de ellas se complete para otoño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.