

Secciones
Servicios
Destacamos
El candidato a lehendakari por el PNV, Imanol Pradales, se ha estrenado en el escenario internacional con un discurso de marcado carácter europeísta pronunciado en ... Bruselas. Pradales ha intervenido a primera hora de la tarde en el Global Europe Forum, un evento que organiza Renew Europe, el tercer grupo en importancia del Parlamento europeo, en el que está integrado el PNV. En ese foro ha reclamado que se cree la Macrorregión Atlántica y ha mostrado su deseo de que en breve el euskera sea considerado idioma oficial en las instituciones europeas.
La delegación vasca ha estado encabezada por el presidente del EBB, Andoni Ortuzar. La participación de Pradales supone el lanzamiento de facto de su candidatura a lehendakari dado que, si bien falta por completar la segunda ronda de consultas con los afiliados, nadie duda de que será el sustituto de Iñigo Urkullu como cabeza de cartel de los jeltzales en las autonómicas.
El todavía hoy diputado foral de Desarrollo de Bizkaia ha reivindicado en su discurso la profunda raiz europea de su formación. Así, ha recordado que el PNV fue fundador del Partido Demócrata Europeo y «uno de los pocos partidos centenarios» del continente.
Mirando al futuro, Pradales ha asegurado que la UE debe afrontar «cambios profundos en su estructura institucional». Ha subrayado que el PNV quiere «abanderar la puesta en marcha de una necesaria Convención» que modifique los tratados actuales, en correspondencia con la Resolución de este Parlamento Europeo, de 4 de mayo de 2022.
El objetivo de tal cambio es «dotar de más competencias a la Unión, progresar en una mayor participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, así como profundizar en su modelo de gobernanza multinivel, integrando mejor a los poderes locales, regionales y también a las realidades nacionales como la vasca»
Pradales ha incidido en que su partido «tuvo la visión y el privilegio de formar parte de los orígenes de las instituciones europeas. Y tiene la clara determinación de que Euskadi participe en pie de igualdad también de su futuro, a través de proyectos como la Macrorregión Atlántica, más necesario que nunca en una Europa cohesionada».
Pradales retoma aquí el objetivo de Urkullu de mover ficha para que Euskadi no quede orillada de las grandes decisiones europeas, especialmente en materia de infraestructuras. Urkullu teme que los ingentes recursos que la UE vaya a destinar para la reconstrucción de Ucrania se realicen a costa de los territorios enclavados en el eje Atlántico.
Pradales también ha reivindicado en la Cámara ante los diputados de Renew Europe que el euskera «el idioma vivo más antiguo en Europa, sea escuchado oficialmente en las instituciones europeas en un futuro próximo».
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, explicó en su día que había propuesto iniciar el despliegue primero con el catalán y, seguidamente del euskera y del gallego, en respuesta a las supuestas reservas de algunos Estados miembros por el impacto de reconocer de golpe tres idiomas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.