
El Diario Vasco
Jueves, 18 de marzo 2021, 14:40
La Asociación de familiares y allegados de ETA, Etxerat, ha confirmado que en la última semana un total de siete presos de ETA han sido trasladados a cárceles cercanas a Euskadi, entre ellos Juan Carlos Iglesias Chouzas, 'Gadafi', uno de los reclusos de la organización terrorista con más delitos de sangre; Igor Portu, condenado por el atentado de la T-4; y Gorka Martínez, que intentó asesinar en cinco ocasiones al ex presidente del Parlamento vasco y ex consejero de Interior Juan María Atutxa (PNV). También se ha acercado en estos últimos días a Iker Lima, Iñigo Guridi, Javi Gallaga y Xabier Makazaga.
Publicidad
Iglesias Chouzas, con una larga lista de atentados mortales en su historial, ha evolucionado a segundo grado penitenciario, y ha pasado de la cárcel alicantina de Villena a la de Dueñas, en Palencia. Instituciones penitenciarias ha tenido en cuenta que el recluso ha asumido la legalidad penitenciaria y ha presentado un escrito en el que reconoce el daño causado y se compromete a no recurrir nunca más a la violencia.
'Gadafi', natural de San Sebastián, participó en 20 asesinatos de ETA, entre ellos en el del pequeño Fabio Moreno, y comenzó su actividad en la banda en 1984, cuando tenía 21 años de edad. Ingresó en prisión el 1 de julio de 2003, tras ser entregado por Francia, donde fue detenido en el año 2000, en Baiona. Chouzas cumplirá tres cuartas partes de su condena en febrero de 2031.
Además, Igor Portu Juanena, uno de los autores del atentado de la T-4 de Barajas, ha sido trasladado desde la cárcel de Córdoba a la cárcel de Daroca. El recluso, natural de Lesaka, cumple 40 años por asesinato, organización criminal, tenencia de explosivos, estragos e incendios, y cumplirá las tres cuartas partes de la pena en junio de 2035. Ha accedido al segundo grado tras aceptar la legalidad penitenciaria y presentar un escrito en el que se desvincula de la actividad terrorista.
Desde la prisión de Huelva I a la cárcel de Mansilla de León ha sido conducido Iker Lima Sagarna, de Galdakao, al que se le ha aplicado el régimen de flexibilidad del artículo 100.2 del régimen penitenciario. Lima ingresó en el centro penitenciario de Huelva el 25 de noviembre de 2002 y cumple una condena de 25 años por los delitos de incendio, daños, lesiones y desórdenes públicos.
Publicidad
Este preso cumplirá las tres cuartas partes de la pena en agosto de 2021. La Audiencia Nacional le condenó a 22 años de prisión por el ataque con cócteles molotov al cuartel de la Guardia Civil de Galdakao el 1 de enero de 2000.
Por su parte, Iñigo Gurudi Lasa, 'Xabi', natural de Villabona, ha sido trasladado a la cárcel de León desde la prisión de Jaén, donde fue encarcelado el 27 de febrero de 2001 para cumplir una pena de 30 años y medio de prisión por atentados, estragos, incendios, asociación ilícita, depósito de armas, lesiones y falsificación.
Publicidad
Guridi Lasa, que cumplirá las tres cuartas penas de la pena en junio de 2023, ha aceptado la legalidad penitenciaria y ha reconocido el daño causado, por lo que ha progresado a segundo grado.
Iñigo Guridi fue condenado por la muerte en 2000 de dos guardias civiles en Sallent de Gállego (Huesca), acabó con la vida del periodista José Luis López de la Calle y fue condenado también por la colocación de una bomba en una maceta ubicada en el alféizar de la ventana de una vivienda, creyendo que en el domicilio de la localidad navarra de Cintruénigo vivía un agente de la Guardia Civil.
Por su parte, Javier Gallaga Ruiz, vecino de Algorta, ha sido acercado desde la prisión de Córdoba a la de Daroca, en Zaragoza. Ex integrante del 'comando Andalucía', fue condenado en 2006 a un total de 343 años de prisión por el atentado cometido el 20 de mayo de 1996 en Córdoba contra miembros de las Fuerzas Armadas, en el que resultó muerto un sargento y heridas otras cuatro personas.
Publicidad
También Xabier Makazaga Azurmendi, natural de Segura, ha sido ya conducido desde la cárcel gallega de A Lama a la prisión cátabra de El Dueso. En 2004, fue condenado como uno de autores del asesinato del ex gobernador civil guipuzcoano Juan María Jáuregui, entre otros atentados.
Por último, también el preso de Urduliz Gorka Martinez Ahedo ha sido trasladado desde A Lama a El Dueso. El recluso fue condenado a 46 años de cárcel por intentar asesinar en cinco ocasiones al ex presidente del Parlamento vasco y ex consejero de Interior Juan María Atutxa (PNV), y en otra al sargento del Ejército José Carollo Raña.
Publicidad
Por su parte, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, ha ordenado este jueves el traslado de otros cinco presos de ETA, entre ellos varios con delitos de sangre como Juan Antonio Olarra Guridi y Ainhoa Múgica Goñi, una pareja que integró el aparato militar de la banda terrorista y que provocó la muerte, entre otros, del mosso d'Esquadra Santos Santamaría, del que justo este miércoles su cumplieron 20 años de su asesinato.
Ambos terroristas tienen condena acumulada de 30 años y pasarán de la cárcel de Granada a la de Logroño tras ser progresados a segundo grado. Olarra Guridi cumplirá las tres cuartas partes de la pena en enero de 2029 y, según Prisiones, «acepta la legalidad penitenciaria, rechaza el uso de la violencia y manifiesta su deseo de reparar el daño causado a las víctimas de sus acciones».
Noticia Patrocinada
De Múgica Goñi, la institución dependiente del Ministerio del Interior informa que cumplirá las tres cuartas partes en enero de 2030 y también acepta la legalidad penitenciaria. «Ha presentado escrito en el que rechaza el uso de la violencia y se responsabiliza del daño causado a las víctimas de sus delitos», indica.
Además del mosso Santos Santamaría Avendaño, Múgica Goñi cumple condena por los atentados como el del coche bomba en Vallecas en 1995 que acabó con la vida de seis trabajadores de la Armada, así como el policía Juan Junquera o por los estragos que dejó la acción criminal contra la Torre de Logroño en 2001.
Publicidad
Olarra Guridi, por su parte, cumple condena por algunos de estos atentados y también por el que acabó con la vida de José Antonio Santamaría Vaqueriza, exjugador de la Real Sociedad y empresario de la hostelería, así como el funcionario de prisiones José Ramón Domínguez Burillo.
De otro lado, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha vuelto a criticar la «rutina del Ministerio del Interior» de aprobar cada semana el acercamiento de otros cinco presos de ETA a cárceles más próximas al País Vasco y Navarra, recordando que el 87% del colectivo se encuentra ya al norte de Madrid y que en las prisiones de Andalucía quedan sólo 26 condenados. En prisiones como la de Logroño se encuentran 20 etarras y la de Zuera (Zaragoza), cuenta con 12 etarras.
Publicidad
A la cárcel de Logroño irá también Arkaitz Goikoetxea Basabe, actualmente en Alicante II. Cumple condena acumulada de 40 años por los delitos de asesinatos, atentados, estragos, robo con violencia, tenencia de explosivos, detenciones ilegales, daños y falsedad documental. Para las tres cuartas partes tiene que esperar a enero de 2036.
«Ha presentado escrito de desvinculación en el que lamenta el daño causado, asume su responsabilidad y manifiesta su voluntad de repararlo», dice de él la Secretaría General, que ha dispuesto su progresión a segundo grado a propuesta de la Junta de Tratamiento.
Publicidad
Arkaitz Goikoetxea Basabe fue condenado por preparar y ejecutar el atentado contra el cuartel de la Guardia Civil en Legutiano, en Álava, en el que fue asesinado Juan Manuel Piñuel Villalón. Luego atentó con coche bomba contra la casa cuartel de Durango y también la de Calahorra. Su última condena fue en 2020, de 20 años de prisión por la colocación de una furgoneta bomba cerca del Club Marítimo del Abra en Getxo el 19 de mayo de 2008.
Entre los terroristas que cambiarán de cárcel está Miguel Santiago Izpura García, que cumplió las tres cuartas en abril de 2019 de una condena acumulada de 30 años por matar a Luis Ollo Ochoa en mayo de 1984. Dejará Murcia para ir a la prisión de Zuera (Zaragoza).
El quinto preso de ETA trasladado de prisión es Ignacio Crispín Garcés Beitia, en su caso para ir directamente a País Vasco, al pasar de Zuera a Basauri (Bilbao). Cumple condena acumulada de 26 años por los delitos de atentado, depósito de armas, amenazas, pertenencia a banda armada y tenencia ilícita de armas.
Cumplió las tres cuartas partes de la condena en septiembre de 2017 y, según Prisiones, «rechaza la violencia y se compromete a hacer frente a la responsabilidad civil». La Junta de Tratamiento ha decidido mantener en segundo grado a este etarra condenado por reconstruir el 'comando Araba' y por la colocación de dos explosivos en una residencia militar de Araca (Vitoria).
Publicidad
La AVT ha recordado que actualmente son 35 de 193 los presos de ETA que se encuentran cumpliendo en cárceles del País Vasco --y otros nueve en Navarra--, aunque alerta que en los «últimos meses ven que este número poco a poco se va incrementando». Los traslados con el Gobierno de Pedro Sánchez ascienden en total a 192, correspondientes a 165 etarras.
«Nos tememos que la transferencia de Prisiones suponga un incremento en las progresiones a tercer grado, lo que supondría el paso previo a la concesión de libertades condicionales de los etarras», han vuelto a denunciar.
Además, la Secretaría General ha decidido este jueves el cambio de destino del interno preventivo Gorka Palacios Alday, que pasará del centro penitenciario Murcia II a Madrid VII, en Estremera. Este etarra ha sido citado recientemente en la Audiencia Nacional, que juzga al que fuera jefe militar de la banda terrorista por su integración en el 'comando Larrano', hechos por los que la Fiscalía pide 27 años de cárcel.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.