Con la isla de Santa Clara a sus espaldas y acompañada por toda la cúpula vasca de Podemos, la que fuese ministra de Igualdad del Gobierno de España durante la anterior legislatura, Irene Montero, ha afirmado este sábado en Donostia que la formación morada ... es la única que puede «garantizar un gobierno de izquierdas» en Euskadi. Y ha asegurado que votar a las demás «fuerzas progresistas», en alusión a EH Bildu Sumar e incluso el PSE, «es apoyar otro mandato del PNV».
Publicidad
Montero, que ha estado acompañada en el estrado por la secretaria general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, y la candidata a lehendakari, Miren Gorrotxategi, les ha querido agradecer «el esfuerzo, el trabajo, la dedicación para mantener viva la posibilidad de la transformación en Euskadi y en España» porque es algo «fácil cuando el viento sopla a favor, pero hay otros momentos en los que no es tan fácil». A su juicio, «solamente ese es un argumento suficiente para echar el resto en esta convocatoria electoral y para seguir manteniendo viva la posibilidad de cambio».
La dirigente de la formación morada ha asegurado que el próximo 21 de abril los vascos tienen «la oportunidad, por primera vez en mucho tiempo, de alcanzar, de conseguir, de conquistar, con vuestro voto, un gobierno de izquierdas». Por ello, ha remarcado la importancia de que Elkarrekin Podemos «esté fuerte y siga llevando al Parlamento Vasco la voz de tanta gente que quiere transformar».
De este modo, ha sostenido que es importante votar a Elkarrekin Podemos «para Euskadi y también para España», ya que «Estados Unidos y la élite europea están haciendo sonar los tambores de guerra diciendo que Europa tiene que prepararse para una economía de guerra, cuyo principal beneficiario va a ser la industria militar». Tras destacar que Euskadi es un «pueblo de paz», ha recordado que Podemos es «la única fuerza política que cuando han venido duras, incluso estando en el Gobierno en minoría, se ha atrevido a decir al Partido Socialista que no al envío de armas».
Publicidad
En su opinión, son necesarios gobiernos que «digan alto y claro que el genocidio en Palestina tiene que parar y que Netanyahu no podría estar llevando a cabo este genocidio, si no fuese por la absoluta complicidad de Estados Unidos y de la Unión Europea».
La que exministra también ha hecho una valoración positiva de las manifestaciones de ayer y, en general, de lo que fue toda la jornada del 8-M. ha advertido de que «defender el feminismo también tiene un coste político» y que «plantear transformaciones feministas y sostenerlas tiene un enorme coste». Así, ha resaltado que «en los momentos en los que la reacción machista gana terreno, hay mucha gente que se pone de perfil y que dice: habéis ido demasiado lejos, vuestro feminismo molesta a los hombres, id más despacio».
Publicidad
De esta manera, ha denunciado que el actual Gobierno en España, y también con la «complicidad» del PNV, ha permitido que esta legislatura «deje al feminismo en un rincón, silenciado, con muy poca capacidad transformadora de las instituciones, cuando en la sociedad del feminismo sigue desbordando la conversación social y sigue siendo el principal motor democrático, que existe en Euskadi y también en España».
Gorrotxategi también ha querido abordar temas relacionados con el feminismo y con los cuidados de las mujeres. Por ello, ha criticado que el el partido jeltzale haya sacado Emakunde de Lehendakaritza. «El PNV colocó la igualdad fuera de sus prioridades al sacarlo del departamento y dejarlo con menos dinero», ha explicado. Y lamentado que el Gobierno Vasco «no ponga los cuidados en el centro para hacer frente a la violencia machista, la desigualdad salarial, el techo de cristal...».
Publicidad
La candidata a lehendakari ha denunciado que «los cuidados siguen privatizados y las trabajadoras en condiciones precarias». Un sistema, que, según ha explicado, la administración pública gestiona a través de subcontratas. «Qué pinta la empresa Sacyr, un constructura del IBEX 35, en todo esto? Pues sacar tajada», ha señalado. «Están ahí para hacer negocio a costa de la explotación de las mujeres. Y ese es un ejemplo más de cómo el PNV privatiza y precariza los derechos de las vascas», ha explicado.
Garrido también se ha referido a la jornada de ayer y ha aseverado que, a pesar de que «ayer llenamos las calles, todavía no hemos avanzado como algunos dicen». Ante este contexto, «hoy seguimos hablando de feminismo porque los avances parciales están en peligro».
Publicidad
Entre el público les han acompañado otros cargos de la formación morada en Euskadi como el Secretario de organización de Podemos Euskadi, David Soto; la portavoz en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Miren Echeveste, el portavoz en el ayuntamiento de Donostia, Victor Lasa o la portavoz en el consitorio de Vitoria, Garbiñe Ruíz Noriega.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.