El Gobierno de Pedro Sánchez afronta sus horas más críticas. Después de meses abriendo canales de negociación con el soberanismo catalán, mañana sabrá si todo ese esfuerzo ha merecido la pena y salva el primer 'match-ball' de los Presupuestos o si la legislatura queda ... tocada de muerte. La portavoz y ministra de Educación, Isabel Celaá (Bilbao, 1949) no se atreve a hacer un vaticinio, pero sus palabras traslucen cierto pesimismo.
-¿Hay opciones de negociar antes de la votación?
-En política dos días son un siglo. Pero la realidad es que las fuerzas catalanas independentistas no aceptan nuestra propuesta de diálogo. Y cuando dos partes están hablando y una establece su programa de máximos como condición, hay que parar.
-Parar no es renunciar. ¿El Gobierno va a seguir hablando?
-El Gobierno está donde tiene que estar. Quien ha puesto ese punto máximo tendrá que ser el que reflexione y desbloquee la situación. Nosotros no vamos a aceptar, y lo saben, el marco de autodeterminación. No lo hemos hecho ni lo vamos a hacer. Nunca. No cabe en la Constitución.
-Torra ha insistido hoy mismo que no van renunciar a ello.
-¿En democracia cómo se resuelven los conflictos y las crisis? Si no es por el diálogo, ¿de qué otra manera? ¿Por la confrontación? El Gobierno ha estado siempre dispuesto a continuar el diálogo.
-¿Se ha sentido engañado el Gobierno en todo este proceso?
-Nos hemos sentido decepcionados por la intransigencia del independentismo. En la declaración de Pedralbes, las dos partes aceptamos que había un conflicto político en Cataluña y que se necesita un diálogo efectivo dentro de la legalidad.
-¿Qué espera del PNV estos dos días? ¿Les puede ayudar?
-El PNV ha estado en todo este proceso... El PNV siempre está en buena disposición.
-Hoy arranca el juicio del procés. Se da por hecho que va a complicar cualquier opción de acuerdo.
-El juicio se va a hacer con seguridad jurídica. Va a ser un juicio justo y absolutamente transparente. Pero va a haber momentos emocionales muy fuertes. Y la ciudadanía tiene que ser muy madura para estar a la altura con sosiego y serenidad. Y racionalidad, no excitemos las emociones.
-¿Así que lo más factible es que mañana pierdan en el Congreso?
-La reflexión que tienen que hacer las fuerzas independentistas es si van a querer identificarse y votar conjuntamente con las derechas. Es bastante incomprensible que ERC y PDeCAT se nieguen a desplegar unos Presupuestos que contienen tantas cuestiones de valor para Cataluña. Es realmente sorprendente. Incomprensible. Poco razonable en una democracia.
-Si mañana las Cuentas son devueltas al Gobierno, implicaría o seguir en prórroga con las del PP o convocar elecciones ya.
-En democracia no es descartable seguir con los Presupuestos prorrogados. Pero la decisión última depende del presidente del Gobierno.
«Durante el juicio habrá momentos emocionales muy fuertes. Hará falta sosiego y racionalidad»
«¿Las derechas quieren aplicar un 155 perpetuo sin cumplir las condiciones legales? ¿Y después qué?»
«No habrá desgaste para el PSOE, pero la actitud de Felipe González y Alfonso Guerra no ayuda»
-En las últimas horas ha cobrado fuerza la fecha del 14 de abril.
-Es pronto para decir una fecha. Ahora mismo todas las opciones están abiertas.
-¿Se puede entender como un ultimátum a los soberanistas? O Presupuestos o elecciones ya.
-El Gobierno no da ultimátums. Pero sin Presupuestos la legislatura será más corta.
Puentes con Ciudadanos
-Sánchez no ha hecho ningún tipo de autocrítica estos últimos días. ¿No se ha equivocado en nada?
-Hacer ahora autocrítica es irrelevante e ineficiente. Lo que tenemos que hacer es poner toda nuestra fuerza y concentración en trabajar para sacar adelante las Cuentas. La crítica la hace aquel que quiere romper el diálogo.
-¿No se ha equivocado, por ejemplo, al asumir la figura del relator?
-Todos los gobiernos han utilizado figuras como el relator, coordinador, notario... Y no significa que haya habido una devaluación de las instituciones democráticas. Ninguna. Este tema es un pretexto que han usado las derechas, que saben perfectamente que no ha habido ninguna cesión al independentismo.
-En la concentración de Colón se le acusó de haberlo hecho.
-Por eso esa concentración resultó más dramática. Fueron a censurar al presidente del Gobierno por traición sobre argumentos falsos. No ha habido ninguna sumisión ni subordinación ni aceptación de ninguna de las demandas del independentistas: ni liberación de los políticos presos, ni el condicionamiento de la Fiscalía, ni el derecho de autodeterminación.
-¿Cree que lo visto y oído en esa concentración puede influir en algo en los soberanistas?
-No lo sé. Pero, en fin, no fue precisamente una concentración para unir a España. Los único que se unieron fueron las tres derechas.
-¿Le preocupa al Gobierno esta polarización?
-Esa manifestación fue un error y una precipitación de las derechas. Aunque alguna salió ganando más que las otras. Ellas serán responsables de las consecuencias. El Gobierno quiere lo mejor para España y lo del domingo no lo fue.
-El PP exige reactivar ya el 155 como solución a la actual crisis.
-¿La alternativa al diálogo es el conflicto? ¿La aplicación permanente del 155? ¿Sobre qué supuestos? Ahora no ha habido ningún referéndum ni ninguna vulneración constitucional. ¿Qué pretenden las fuerzas conservadoras, aplicar un 155 perpetuo sin cumplir las condiciones constitucionales? ¿Y después qué?
-¿Están rotos todos los puentes con Ciudadanos?
-Los puentes entre las fuerzas políticas nunca se rompen del todo. Aunque a veces hay circunstancias que modifican las relaciones. Ya lo ha dicho el presidente: la política hace extraños compañeros de cama. ¡Las tres derechas en la misma foto! Sí que echamos de menos la ponderación de Ciudadanos. ¿Dónde está la intelectualidad de ese partido?
-Así que no descartan pactar con ellos en el futuro.
-El PSOE nunca descarta contactos con las fuerzas políticas, salvo, obviamente, con la derecha ultra.
-Si la situación actual acaba en elecciones, ¿habrá merecido la pena tanto desgaste para el PSOE?
-Creo que no habrá tal desgaste para el PSOE. La ciudadanía es capaz de comprender que este Gobierno está cumpliendo con el mandato de encauzar el conflicto catalán.
-La ciudadanía no lo sé, pero en el PSOE hay voces que no lo comprenden. Felipe González, Alfonso Guerra...
-(Silencio) Son mentes pensantes. Ellos son capaces de, según sus circunstancias, establecer sus criterios.
-¿Le ha molestado al Gobierno su actitud?
-Hombre, no ayudan.
-Algunos barones temen que todo este proceso les afecten electoralmente.
-Otros barones piensan distinto. El presidente conoce su partido, sus objetivos, las elecciones... Todo el contexto. Lo tiene absolutamente asumido.
-¿Ha antepuesto Sánchez su interés por seguir en la Moncloa al del resto?
-El presidente tiene como objetivo el interés general, que es lo primero. El partido político siempre es instrumental.
-¿Se está volviendo a fraguar un frente interno contra Sánchez?
-Categóricamente no.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.