Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Iturgaiz ya tiene los deberes hechos para engrasar con fuerza la maquinaria del PP vasco a partir de esta misma tarde, cuando la junta directiva de la formación someta a votación su candidatura como nuevo presidente de los populares en Euskadi. Nadie pone en ... duda que saldrá airoso del encuentro, así que el líder del grupo parlamentario PP+Cs ya tiene diseñada la estructura interna de su nueva ejecutiva para afrontar la reconstrucción del partido. Y lo hará rodeado de un equipo que aúna las diferentes sensibilidades que afloran en el PP vasco para así hilvanar las costuras rotas que dejó el traumático abandono de Alfonso Alonso a finales de febrero. Borrón y cuenta nueva.
Prueba de ello es la oferta que recibió el martes por la noche Mikel Lezama. Según ha podido confirmar este periódico -y siempre que se cumpla el guion hoy en la junta directiva- el joven concejal del PP en el Ayuntamiento de Donostia, de 27 años, será el 'número 3' del PP vasco. Lezama, 'semperista' confeso y del ala más moderada del partido, entrará así en el equipo más cercano de Iturgaiz, y lo hará como coordinador general y portavoz del partido. Un cargo de peso que le sitúa ya en el núcleo duro de la formación con apenas recorrido político a sus espaldas.
Desde que dio el salto a la política activa como concejal en mayo del año pasado -integró la lista encabezada por Borja Sémper para las elecciones municipales-, sus compañeros de partido han visto en Lezama una apuesta clara de futuro para regenerar el PP vasco. Joven, euskaldun y con ganas de aportar «frescura» a la política, según ha manifestado en más de una ocasión, Lezama pasará ahora a estar en la primera línea política como la voz de los populares vascos en sustitución de la exparlamentaria Nerea Llanos. Cargo que compaginará con su escaño en Ijentea y con la presidencia de Nuevas Generaciones en Gipuzkoa.
cerrar heridas
la 'cuota' guipuzcoana
La de Mikel Lezama no será la única 'cuota' guipuzcoana que integrará la nueva dirección del PP vasco que a partir de hoy pivotará Iturgaiz. Borja Corominas, fichaje de Sémper y actual portavoz del PP en el Ayuntamiento de San Sebastián, mantendrá el cargo orgánico que ostentaba hasta ahora en el equipo que reorganizó Alonso semanas antes de que saltara por los aires su continuidad como líder del partido. Muy próximo a la estrategia política que encabezaba el exministro de Sanidad y con un perfil centrista, Corominas seguirá ejerciendo como vicesecretario de Participación, Estudios y Programas. Una apuesta por mantener en la ejecutiva del PP vasco a miembros del equipo de Alonso que demuestra que Iturgaiz quiere cohesionar al partido y aglutinar bajo el mismo paraguas a las diferentes corrientes internas. La casa común, dicen, de todo el espectro de centroderecha.
Noticia Relacionada
La parlamentaria irunesa Muriel Larrea, que dio el salto a la Cámara autonómica en los últimos comicios, también entrará en la dirección como responsable de una vicesecretaría de nueva creación, la de Política Medioambiental.
El resto del equipo lo conformarán Laura Garrido como secretaria general; Ana Salazar, como vicesecretaria de Organización; Leticia Comerón, responsable de Instituciones; Ana Morales, que estará al frente de la vicesecretaría de Política Municipal y Foral; Eduardo Andrade, que asumirá el área de Economía; y Javier Elorza, en Acción Social. Perfiles experimentados que también dan buena muestra de la intencionalidad de Iturgaiz de aglutinar en equilibrio bajo su liderazgo a dirigentes de los tres territorios vascos.
Presidente: Carlos Iturgaiz
Secretaria general: Laura Garrido
Coordinador general y portavoz: Mikel Lezama.
Vicisecretario de Participación, Estudios y Programas: Borja Corominas.
Vicisecretaria Política Medioambiental: Muriel Larrea.
Vicesecretaria Organización: Ana Salazar.
Vicesecretaria Política Institucional: Leticia Comerón.
Vicesecretaria Política Municipal y Foral: Ana Morales.
Vicesecretaria Política Económica: Eduardo Andrade.
Vicesecretario Acción Social; Javier Elorza.
Presidente Gipuzkoa: José Luis Arrúe (en funciones).
Presidenta Bizkaia: Raquel González
Presidente Álava: Iñaki Oyarzábal
El regreso de Iturgaiz a la primera línea política después de las disputas abiertas que mantuvo Alfonso Alonso con Génova logró atemperar los ánimos revueltos entre los dirigentes del PP vasco, que veían como la formación se iba fracturando en dos. Por eso ahora, con la estructura interna ya encarrilada y respaldado por Pablo Casado, Iturgaiz afrontará el reto de reconstruir el partido y abordar con estabilidad un periodo de transición. Un desafío nada sencillo a tenor de los resultados electorales que cosechó la coalición entre el PP y Ciudadanos. Entente que hoy ya se ve como un «fracaso».
A partir de esta tarde, en cualquier caso, el PP vasco superará el periodo de interinidad que arrastra desde febrero para abordar una nueva etapa con Iturgaiz al frente del timón. Ya lo venía reclamando él mismo desde hacía tiempo: «Hay que pasar de la interinidad este mismo otoño». Y así será.
Carlos Iturgaiz ya sabe lo que es pilotar una nave como el PP vasco. Lo hizo entre 1996 y 2004 con un hito a sus espaldas reseñable: cosechó en 1998 el segundo mejor resultado electoral en unos comicios autonómicos, lo que catapultó a los populares vascos a erigirse en la segunda fuerza más votada en Euskadi, con 16 escaños. Pero lejos quedan ya aquellos tiempos, y ahora tendrá que asumir el liderazgo de una formación que atraviesa sus horas más bajas, con una tendencia descendente en las urnas y de la mano de Ciudadanos en el Parlamento de Vitoria.
Coger de nuevo las riendas del PP vasco no será tarea sencilla, más aún con los antecedentes que arrastra el partido desde hace doce años: hasta cuatro dirigentes diferentes han ocupado la presidencia de la formación desde 2008. Un cambio de liderazgo nada usual en la política vasca que ha entorpecido en más de una ocasión la estabilidad y la paz interna del partido.
María San Gil abrió la espita en 2008 tras sustituir al propio Iturgaiz. Encargada de redactar junto a otros compañeros la ponencia política del XVI Congreso nacional del PP, acabó revolviéndose en contra de Mariano Rajoy por diferencias de criterio que parecían insalvables. Y así fue. Abandonó la presidencia del PP vasco disconforme con el camino por el que transitaba Génova.
Su adiós dio paso a Antonio Basagoiti, que se vio arrastrado en 2012 por unos malos resultados en las urnas. Con él empezó la debacle electoral del PP vasco. Consciente de ello, Basagoiti decidió dar un paso a un lado y dimitir para recuperar su profesión anterior. Un año después, se marchó a México para trabajar en el Banco Santander.
Entonces subió hasta lo más alto en el PP vasco Arantza Quiroga. Pero una propuesta para crear una ponencia de Libertad y Convivencia -en la que incluía a EH Bildu- hizo saltar todo por los aires y dimitió del cargo en 2015 después de que Génova le obligara a retirar su iniciativa.
Las críticas llegaron también por parte de Alfonso Alonso, el elegido para sustituirle. Y años después, el exministro de Sanidad experimentaría del mismo modo lo que es tener a la cúpula del PP nacional en contra. Sus disputas con Pablo Casado a cuenta de la coalición electoral con Cs provocaron su adiós y el regreso de Iturgaiz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.