![Muriel Larrea | Presidenta del PP de Gipuzkoa: «Izagirre puede parecer una cara amable, pero sigue siendo el del 'puerta a puerta'»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202209/18/media/cortadas/pp-ent-kafF--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Muriel Larrea | Presidenta del PP de Gipuzkoa: «Izagirre puede parecer una cara amable, pero sigue siendo el del 'puerta a puerta'»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202209/18/media/cortadas/pp-ent-kafF--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Muriel Larrea (Irun, 1982) desborda optimismo. Fue elegida presidenta del PP de Gipuzkoa hace año y medio, tiempo que ha empleado en recorrer el territorio para conocer los problemas de la gente y captar candidatos a concejales y junteros. Afirma detectar un hartazgo hacia el PNV y que esos votos volverán al PP. Ya sin la losa de ETA, Muriel explica con satisfacción que pueden salir a la calle y competir en igualdad de condiciones, aunque admite que todavía existe «cierta calma tensa». Y también reacciona ante la candidatura de Juan Karlos Izagirre y el paso al frente dado por Odón Elorza.
–Quedan ocho meses para las elecciones forales y municipales. ¿Podrán presentar candidatos en todo el territorio ahora que la amenaza terrorista ha cesado?
–Nuestra intención es presentarnos en todas las localidades. Es cierto que en los municipios pequeños, si bien hemos contactado con posibles candidatos a concejales, todavía no se atreven a dar el paso. También es verdad que no vamos a la ligera, buscamos gente muy preparada y con vocación de servir a su pueblo, porque esta es la clave. Aquí se viene a trabajar. Hay personas que reúnen este perfil.
–¿Serán de los mismos pueblos o 'paracaidistas'?
–Del pueblo, y si no se pueden completar las listas serán guipuzcoanos, en ningún caso de fuera del territorio.
–ETA ya ha dejado de asesinar pero, ¿sigue habiendo miedo a figurar en las listas del PP?
–No se pueden acelerar los ritmos históricos. Aquí se ha sufrido muchísimo y el dolor provocado por ETA pesa todavía en esta generación. Siempre tienes un padre o un abuelo que te dice: 'Cuidado hijo'. Es cierto, existe una calma tensa. A la hora de la verdad, es complicado dar el paso y ser del PP.
–¿Esta situación provoca que compitan en desventaja?
–Claro, pero la buena noticia es que lo estamos superando. Llevo quince meses en la presidencia del PP de Gipuzkoa y he hecho más de 100.000 kilómetros con mi coche, la mayoría recorriendo la provincia día sí y día también para hablar con gente que se ha acercado a nosotros gracias a la privacidad que ofrecen las redes sociales. Por eso sabemos que hay muchos posibles candidatos.
–El PP tuvo su mejor momento en Gipuzkoa en las autonómicas de 2001, con 82.000 votos, mientras que en las de 2020 solo lograron 14.086, el peor resultado de su historia. ¿A qué atribuye esta debacle?
–En parte a decisiones erróneas que nos alejaron de la sociedad, pero no podemos olvidar que vivíamos muy retenidos. La presión de ETA hacía muy complicado salir. Dejar de palpar la calle nos ha afectado mucho. No podíamos ir a los comercios, a las pymes o escuchar a las familias, pero ahora sí.
–¿Dónde se han ido esos votos?
–Una parte a la abstención y otra al PNV. La gente entendía que el PNV, que sí podía estar en la calle porque nada le acechaba, cubría este espacio. Pero lo cierto es que se ha alejado de la calle. Me he reunido con familias, con empresarios grandes y pequeños, con comerciantes y existe la sensación de que no están representados por el PNV porque, en su carrera con EH Bildu por ver quién es más nacionalista, ha dejado de escuchar a la gente. Están preocupados porque saben que muchos guipuzcoanos descontentos votarán al PP.
–¿La imagen centrada de Urkullu no deja de ser imbatible a la hora de atraer a esa ciudadanía fronteriza entre el PNV y el PP?
–Estamos ante unas elecciones municipales y forales, donde lo importante es que nuestros candidatos sean cercanos a los ciudadanos. No hay que olvidar que la crisis energética afecta a las familias y a las empresas, y las decisiones que ha tomado Urkullu a rebufo de las peticiones que nosotros hacíamos en el Parlamento han llegado, pero tarde.
–El año pasado optaron por incorporar el escudo del territorio a su logo y dejar en un segundo plano las siglas ¿Son un lastre para recuperar el voto perdido?
–Indudablemente somos Partido Popular, pero tenemos que palpar la tierra y Gipuzkoa es lo más importante. Nuestros candidatos serán un reflejo de la sociedad guipuzcoana.
–¿Qué estrategia van a seguir para recuperar los votos que se han ido al PNV?
–Desde que arrancó la nueva dirección del PP de Gipuzkoa, en mayo de 2021, ya venimos realizando un camino en esta dirección. El PNV lo sabe y nos mira de reojo y hacen bien, porque no debe confiarse. Estamos escuchando a esa parte de la sociedad que le votó y que se siente traicionada.
–¿En qué comarcas cree que crecerá el PP?
–Donostialdea y Bidasoa. Manejamos encuestas internas que nos dan un buen resultado .
–¿Localidades?
–Zarautz, Hondarribia, Errenteria, Lasarte... Los datos indican que vamos a ir creciendo de forma sosegada y estable.
–¿El Goierri y otras comarcas se les resisten?
–No crea, hay gente dispuesta a presentarse en Ordizia, Arrasate, Tolosa... En esas localidades hay mucha actividad empresarial y las personas dedicadas a ese sector piensan que el PNV les ha abandonado. En Ordizia, por ejemplo, a poco que los descontentos nos voten sacaremos concejal. Vamos bien.
–Pero para recuperar esos votos quizá haya que modificar el discurso. ¿Lo van a hacer?
–Somos un partido acorde con la sociedad. Formamos parte del pueblo, somos guipuzcoanos, constitucionalistas vascos. Apostamos por la serenidad, el acuerdo y remontar la economía. Las Juntas Generales tienen la competencia en fiscalidad y se le podría sacar chispas. Esta herramienta no se está utilizando, por ejemplo, para combatir la inflación.
–¿Se plantea pulsar la tecla identitaria, vasquista por decirlo así?
–El guipuzcoano se reconoce como tal, pero tiene lo mismos problemas que el resto del mundo. Su preocupación es llenar la nevera, el depósito del coche, el precio de la luz y de los alimentos. Cuestiones muy mundanas que ha abandonado el PNV en su lucha con EH Bildu. Por otra parte, nosotros somos de la tierra. Yo soy de aquí. ¿Vasquistas? Ya lo somos, no tenemos que hacer ningún esfuerzo en ese sentido. Somos como los demás.
–Apela a las Juntas, donde solo tienen un procurador. ¿Se quedará el PP sin representación?
–Nuestros datos indican que sí habrá representación.
–¿Por qué comarca?
–Bidasoa
–¿Borja Corominas será el candidato a alcalde en Donostia y Mikel Lezama a diputado general?
–Los dos son buenos candidatos y no caben sorpresas.
–Lo tomo por un sí.
–No va a haber sorpresas.
–¿Temen que Odón Elorza sea al candidato del PSE a la Alcaldía de Donostia?
–Esta cuestión forma parte del proceso de primarias socialista y que cada partido se gestione como crea oportuno.
–Se lo pregunto porque el exalcalde tuvo un voto transversal...
–Perdió las elecciones, así que dejó de tener ese voto transversal.
–¿Y qué le sugiere el paso al frente dado por Juan Karlos Izagirre como candidato de EH Bildu para el Ayuntamiento?
–No cambia el proyecto político que ya perdió la Alcaldía en 2015. Puede parecer una cara amable, pero sus objetivos políticos siguen siendo los de Bildu.
–¿A qué objetivos se refiere?
–Izagirre es el del 'puerta a puerta', por ejemplo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.