Rosa Martínez presentó el pasado martes su candidatura a lehendakari en las primarias de Podemos. Habrá, como mínimo, otra aspirante y la designación oficial no llegará hasta el 4 de marzo. Pero la batalla electoral ya ha comenzado. La izquierda abertzale, que comparte una ... parte del electorado con la formación morada y aspira a capitalizar esa parte del espacio progresista a costa de restar apoyos a la formación de Pablo Iglesias que en Euskadi dirige Lander Martínez, ha iniciado durante los últimos días una campaña en las redes sociales para desacreditar a Martínez, cuestionando su legitimidad para concurrir a las elecciones autonómicas. ¿La razón? Que no es vasca y que no domina el euskera.
Publicidad
Rosa Martínez nació en Ponferrada (León) en 1975, aunque reside en el País Vasco desde hace más de dos décadas. Fue elegida diputada de Equo por Bizkaia en las elecciones de 2015 y 2016 y abandonó su escaño en el Congreso el año pasado para pasar a coordinar el grupo de Elkarrekin Podemos en el Parlamento autonómico. A comienzos de semana anunció que concurrirá al proceso interno de la formación morada. Es la candidata del sector oficial, su plancha la colidera el secretario general Lander Martínez, así que tiene muchas opciones de ganar las primarias y ser la aspirante a la Lehendakaritza.
La reacción de algunos referentes de Sortu a través de las redes sociales deja entrever que no les agrada esta candidatura. «Que en el siglo XXI un partido como Podemos presente a una aspirante a lehendakari que no es vasca es un poco decepcionante», lamentó a través de su perfil de Twitter Hasier Arraiz, exportavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco. «Preocupante» le parece a Joseba Permach, histórico dirigente de la izquierda abertzale e integrante de la Mesa Nacional de HB a comienzos de siglo, el perfil de Martínez. «Es una tremenda falta de respeto para los 600.000 euskaldunes que vivimos en la comunidad autónoma».
Rosa Martínez fue cuestionada por sus conocimientos el mismo día que presentó su candidatura. Reconoció que no domina el euskera y que no se siente preparada para participar en debates electorales que puedan desarrollarse en esa lengua. «Estoy en ello, como cualquier persona que ha empezado a aprender en edad adulta», explicó. La dirección de Podemos Euskadi defiende que tiene otros líderes capaces de expresarse en euskera y pide que «se respeten los derechos» de todos los residentes en el País Vasco.
Noticia Relacionada
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.