![La izquierda abertzale, de la resistencia a los pactos de Estado](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/23/otegi-kK6D-U200126937912iTE-1200x840@DiarioVasco.jpg)
![La izquierda abertzale, de la resistencia a los pactos de Estado](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/23/otegi-kK6D-U200126937912iTE-1200x840@DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Entre la imagen de Arnaldo Otegi ante la élite económica de Euskadi hace un mes y el discurso rupturista de la izquierda abertzale en los años 80 ha llovido mucho. En términos estratégicos, ha diluviado. Durante años, el terrorismo de ETA y su sistemático acoso a los empresarios, sometidos al chantaje, convirtieron al entorno radical en una burbuja. La izquierda abertzale era revolucionaria, como ETA, y alentaba una denominación de la figura del empresario que en determinados conflictos terminaba con sus muñecos metafóricamente 'colgados'. Del empresario y del adversario ideológico, que era el enemigo.
Eso ocurrió en este país no hace demasiado tiempo. Novelas como 'Patria' relatan con enorme eficacia narrativa la soledad de esos empresarios o de la gente amenazada. La izquierda abertzale ha procedido en los últimos años a una metamorfosis rápida, un giro copernicano, un cambio profundo que aseguran que no es meramente estético. Pero es un viaje que no ha terminado, que incluye una memoria selectiva del pasado. Ha asumido las vías políticas y democráticas, aunque sigue sin condenar el pasado terrorista de ETA con el objetivo de evitar su ruptura interna. Es precisamente el mantenimiento de su cohesión su flanco más débil y el argumento que ha explicado la lentitud de movimientos del barco. El último botón de muestra ocurrió tras el asesinato de Inaxio Uria. Una moción de censura desplazó al alcalde de ANV de Azpeitia, Iñaki Errazkin –sustituido por Julián Eizmendi (PNV)–, por negarse a condenar aquel crimen. Como todos los asesinatos de ETA.
El camino del cambio
para la izquierda abertzale
1
30 de diciembre de 2006
Tras 40 años de terrorismo con la cobertura de la izquierda abertzale, el atentado en la T4 rompió el alto el fuego y provocó la implosión interna en ese colectivo. La corriente más política criticó con dureza el atentado en Barajas
2
5 de diciembre de 2008
Manifestación tras el asesinato de Inaxio Uria. La no condena de la izquierda abertzale provocó la moción de censura en Azpeitia. El PNV desbancó a la izquierda abertzale de la Alcaldía azpeitiarra
3
7 de febrero de 2011
Sortu presenta sus estatutos como nuevo partido que rechaza la violencia y apuesta por las vías políticas.
4
22 de mayo de 2011
EH Bildu gana las elecciones forales en Gipuzkoa. Por primera vez gobernará la Diputación de este territorio y la Alcaldía de San Sebastián
5
17 de octubre de 2011
La Conferencia de Paz de Aiete fue la pista de aterrizaje del final de la violencia y sirvió para dar cobertura internacional a aquella decisión
6
20 de octubre de 2011
ETA anuncia el cese definitivo de la violencia tras décadas de practicar el terrorismo, con 853 personas asesinados y 6.389 heridos
7
2 de mayo de 2014
Manifestación de rechazo al ‘puerta a puerta’ en Pasaia. El modelo de EH Bildu suscitó un amplio rechazo popular
8
7 de enero de 2020
EH Bildu apoya la investidura de Pedro Sánchez y se convierte en uno de sus socios parlamentarios. Han apoyado todos los presupuestos de la legislatura, la Ley de Vivienda y se han abstenido en la reforma de las pensiones
9
18 de octubre de 2021
Arnaldo Otegi y Arkaitz Rodriguez leen una declaración de apoyo a las víctimas de ETA y reconocen su dolor. Por la tarde, el líder de EH Bildu asegura en una asamblea interna que hay que apoyar los Presupuestos de Sánchez para resolver el tema de los presos
10
1 de diciembre de 2021
EH Bildu respalda los Presupuestos vascos de 2022 con su abstención. La izquierda abertzale no apoyaba unas cuentas en Euskadi desde que HB facilitara en 2000 el Presupuesto de Ibarretxe
11
7 de junio de 2022
El colectivo juvenil GKS exhibe músculo en Miramon como una organización crítica a la izquierda abertzale tradicional
12
11 de octubre de 2022
La instalación de parques eólicos en varios municipios guipuzcoanos origina movilizaciones en contra y refleja la existencia de un debate interno en EH Bildu
13
6 de marzo de 2023
Otegi presenta su propuesta económica ante le élite empresarial vasca en el hotel Ercilla de Bilbao
14
30 de marzo de 2023
La decisión de un segundo equipamiento del Basque Culinary Center en Donostia ha originado un fuerte debate interno en el seno de EH Bildu. La abstención del grupo municipal, impensable hace años, ha generado discusiones internas
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
El camino del cambio
para la izquierda abertzale
1
30 de diciembre de 2006
Tras 40 años de terrorismo con la cobertura de la izquierda abertzale, el atentado en la T4 rompió el alto el fuego y provocó la implosión interna en ese colectivo. La corriente más política criticó con dureza el atentado en Barajas
2
5 de diciembre de 2008
Manifestación tras el asesinato de Inaxio Uria. La no condena de la izquierda abertzale provocó la moción de censura en Azpeitia. El PNV desbancó a la izquierda abertzale de la Alcaldía azpeitiarra
3
7 de febrero de 2011
Sortu presenta sus estatutos como nuevo partido que rechaza la violencia y apuesta por las vías políticas.
4
22 de mayo de 2011
EH Bildu gana las elecciones forales en Gipuzkoa. Por primera vez gobernará la Diputación de este territorio y la Alcaldía de San Sebastián
5
17 de octubre de 2011
La Conferencia de Paz de Aiete fue la pista de aterrizaje del final de la violencia y sirvió para dar cobertura internacional a aquella decisión
6
20 de octubre de 2011
ETA anuncia el cese definitivo de la violencia tras décadas de practicar el terrorismo, con 853 personas asesinados y 6.389 heridos
7
2 de mayo de 2014
Manifestación de rechazo al ‘puerta a puerta’ en Pasaia. El modelo de EH Bildu suscitó un amplio rechazo popular
8
7 de enero de 2020
EH Bildu apoya la investidura de Pedro Sánchez y se convierte en uno de sus socios parlamentarios. Han apoyado todos los presupuestos de la legislatura, la Ley de Vivienda y se han abstenido en la reforma de las pensiones
9
18 de octubre de 2021
Arnaldo Otegi y Arkaitz Rodriguez leen una declaración de apoyo a las víctimas de ETA y reconocen su dolor. Por la tarde, el líder de EH Bildu asegura en una asamblea interna que hay que apoyar los Presupuestos de Sánchez para resolver el tema de los presos
10
1 de diciembre de 2021
EH Bildu respalda los Presupuestos vascos de 2022 con su abstención. La izquierda abertzale no apoyaba unas cuentas en Euskadi desde que HB facilitara en 2000 el Presupuesto de Ibarretxe
11
7 de junio de 2022
El colectivo juvenil GKS exhibe músculo en Miramon como una organización crítica a la izquierda abertzale tradicional
12
11 de octubre de 2022
La instalación de parques eólicos en varios municipios guipuzcoanos origina movilizaciones en contra y refleja la existencia de un debate interno en EH Bildu
13
6 de marzo de 2023
Otegi presenta su propuesta económica ante le élite empresarial vasca en el hotel Ercilla de Bilbao
14
30 de marzo de 2023
La decisión de un segundo equipamiento del Basque Culinary Center en Donostia ha originado un fuerte debate interno en el seno de EH Bildu. La abstención del grupo municipal, impensable hace años, ha generado discusiones internas
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
El camino del cambio
para la izquierda abertzale
2006
2011
2020
2022
2008
2014
2021
2023
1
30 de diciembre de 2006
Tras 40 años de terrorismo con la cobertura de la izquierda abertzale, el atentado en la T4 rompió el alto el fuego y provocó la implosión interna en ese colectivo. La corriente más política criticó con dureza el atentado en Barajas
2
5 de diciembre de 2008
Manifestación tras el asesinato de Inaxio Uria. La no condena de la izquierda abertzale provocó la moción de censura en Azpeitia. El PNV desbancó a la izquierda abertzale de la Alcaldía azpeitiarra
3
4
7 de febrero de 2011
Sortu presenta sus estatutos como nuevo partido que rechaza la violencia y apuesta por las vías políticas.
22 de mayo de 2011
EH Bildu gana las elecciones forales en Gipuzkoa. Por primera vez gobernará la Diputación de este territorio y la Alcaldía de San Sebastián
5
17 de octubre de 2011
La Conferencia de Paz de Aiete fue la pista de aterrizaje del final de la violencia y sirvió para dar cobertura internacional a aquella decisión
6
20 de octubre de 2011
ETA anuncia el cese definitivo de la violencia tras décadas de practicar el terrorismo, con 853 personas asesinados y 6.389 heridos
7
2 de mayo de 2014
Manifestación de rechazo al ‘puerta a puerta’ en Pasaia. El modelo de EH Bildu suscitó un amplio rechazo popular
8
7 de enero de 2020
EH Bildu apoya la investidura de Pedro Sánchez y se convierte en uno de sus socios parlamentarios. Han apoyado todos los presupuestos de la legislatura, la Ley de Vivienda y se han abstenido en la reforma de las pensiones
9
18 de octubre de 2021
Arnaldo Otegi y Arkaitz Rodriguez leen una declaración de apoyo a las víctimas de ETA y reconocen su dolor. Por la tarde, el líder de EH Bildu asegura en una asamblea interna que hay que apoyar los Presupuestos de Sánchez para resolver el tema de los presos
10
1 de diciembre de 2021
EH Bildu respalda los Presupuestos vascos de 2022 con su abstención. La izquierda abertzale no apoyaba unas cuentas en Euskadi desde que HB facilitara en 2000 el Presupuesto de Ibarretxe
11
7 de junio de 2022
El colectivo juvenil GKS exhibe músculo en Miramon como una organización crítica a la izquierda abertzale tradicional
12
11 de octubre de 2022
La instalación de parques eólicos en varios municipios guipuzcoanos origina movilizaciones en contra y refleja la existencia de un debate interno en EH Bildu
13
6 de marzo de 2023
Otegi presenta su propuesta económica ante le élite empresarial vasca en el hotel Ercilla de Bilbao
14
30 de marzo de 2023
La decisión de un segundo equipamiento del Basque Culinary Center en Donostia ha originado un fuerte debate interno en el seno de EH Bildu. La abstención del grupo municipal, impensable hace años, ha generado discusiones internas
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
El camino del cambio
para la izquierda abertzale
2006
2011
2020
2022
2008
2014
2021
2023
1
30 de diciembre de 2006
Tras 40 años de terrorismo con la cobertura de la izquierda abertzale, el atentado en la T4 rompió el alto el fuego y provocó la implosión interna en ese colectivo. La corriente más política criticó con dureza el atentado en Barajas
2
5 de diciembre de 2008
3
Manifestación tras el asesinato de Inaxio Uria. La no condena de la izquierda abertzale provocó la moción de censura en Azpeitia. El PNV desbancó a la izquierda abertzale de la Alcaldía azpeitiarra
7 de febrero de 2011
Sortu presenta sus estatutos como nuevo partido que rechaza la violencia y apuesta por las vías políticas.
6
4
20 de octubre de 2011
ETA anuncia el cese definitivo de la violencia tras décadas de practicar el terrorismo, con 853 personas asesinados y 6.389 heridos
5
22 de mayo de 2011
EH Bildu gana las elecciones forales en Gipuzkoa. Por primera vez gobernará la Diputación de este territorio y la Alcaldía de San Sebastián
17 de octubre de 2011
La Conferencia de Paz de Aiete fue la pista de aterrizaje del final de la violencia y sirvió para dar cobertura internacional a aquella decisión
9
7
18 de octubre de 2021
8
Arnaldo Otegi y Arkaitz Rodriguez leen una declaración de apoyo a las víctimas de ETA y reconocen su dolor. Por la tarde, el líder de EH Bildu asegura en una asamblea interna que hay que apoyar los Presupuestos de Sánchez para resolver el tema de los presos
2 de mayo de 2014
Manifestación de rechazo al ‘puerta a puerta’ en Pasaia. El modelo de EH Bildu suscitó un amplio rechazo popular
7 de enero de 2020
EH Bildu apoya la investidura de Pedro Sánchez y se convierte en uno de sus socios parlamentarios. Han apoyado todos los presupuestos de la legislatura, la Ley de Vivienda y se han abstenido en la reforma de las pensiones
10
1 de diciembre de 2021
EH Bildu respalda los Presupuestos vascos de 2022 con su abstención. La izquierda abertzale no apoyaba unas cuentas en Euskadi desde que HB facilitara en 2000 el Presupuesto de Ibarretxe
11
7 de junio de 2022
El colectivo juvenil GKS exhibe músculo en Miramon como una organización crítica a la izquierda abertzale tradicional
13
12
14
6 de marzo de 2023
11 de octubre de 2022
Otegi presenta su propuesta económica ante le élite empresarial vasca en el hotel Ercilla de Bilbao
La instalación de parques eólicos en varios municipios guipuzcoanos origina movilizaciones en contra y refleja la existencia de un debate interno en EH Bildu
30 de marzo de 2023
La decisión de un segundo equipamiento del Basque Culinary Center en Donostia ha originado un fuerte debate interno en el seno de EH Bildu. La abstención del grupo municipal, impensable hace años, ha generado discusiones internas
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
La victoria de la ponencia 'Zutik' –alentada por Otegi, Rafa Díaz y Rufi Etxeberria– fue, no obstante, clave para extender ese cambio político frente a las tesis del núcleo duro de ETA, en torno a 'Mugarri', a favor de mantener el terrorismo. El pulso fue largo. La ruptura del alto el fuego de 2007, con el atentado de la T4 que se saldó con dos ciudadanos ecuatorianos muertos, rompió internamente los equilibrios en la izquierda abertzale y marcó un punto de inflexión. Otegi salió a la larga fortalecido y el trasatlántico comenzó a virar con más fuerza. El cambio de paradigma empezó a cristalizar con todas sus paradojas.
El final de la violencia –propiciado, en apariencia, por la conferencia internacional de Aiete, pero en el fondo por la implosión interna de la izquierda abertzale y por su temor a ser derrotada políticamente– comenzó a cambiar el panorama. La izquierda independentista empezó a operar en la legalidad con unos nuevos estatutos de Sortu que rechazaban la violencia. Llegaron las elecciones y esa izquierda abertzale de nuevo cuño consiguió colarse en los ayuntamientos y diputaciones. La abultada abstención favoreció a Bildu, que llegó al poder foral de Gipuzkoa y a numerosos ayuntamientos, entre ellos a San Sebastián. EH Bildu se equivocó al meter el turbo en su política, por ejemplo, con la gestión de los residuos, al implantar el 'puerta a puerta', objeto de una gran controversia social.
Tras la derrota en 2015, EH Bildu había entendido el mensaje. El PNV volvió a pactar con el PSE un eje de estabilidad y moderación. La izquierda independentista quería quitarse de encima esa imagen de radicalidad y comenzó a virar. Apostó por la vía posibilista en Madrid y en Navarra, con acuerdos presupuestarios que garantizan las respectivas legislaturas de Pedro Sánchez y María Chivite, con programas de fuerte contenido económico y social. En la recámara, el acercamiento de todos los presos a las cárceles de Euskadi y Navarra se hacía realidad.
La izquierda abertzale empezó a tejer desde entonces una interlocución con un mundo empresarial que hasta entonces, en buena medida, había anatemizado o, simplemente, ignorado. La nueva Mesa Política se encargaba de dulcificar su imagen, evitaba el lenguaje agresivo, teorizaba sobre una cultura de empresa y comenzaba a tejer complicidades con empresarios. Apoya las iniciativas sociales del Gobierno de Sánchez, entre otras, la última Ley de Vivienda. Hasta se convierte en un adversario duro de ELA por su política negociadora. Los discursos del pasado contra la Euskadi de la partición y el 'Estatuto vascongado' quedan para la historia. La exigencia de un nuevo marco se hace compatible con la defensa del Concierto y el cumplimiento de las transferencias. Vivir para ver.
La política pragmática de EH Bildu le ha conducido hasta la campaña de las próximas elecciones municipales y forales con el viento de las encuestas a favor y una ventaja del PNV que, aunque gana con claridad, empieza a reducirse. También resulta relevante el papel de la izquierda independentista en Navarra, en donde el juego de alianzas le convierte en socio del bloque del cambio liderado por la socialista María Chivite e integrado por Geroa Bai, Podemos e Izquierda Unida-Ezkerra.
Entre los ejes de la reconversión de ese mundo, su discurso acepta ahora la pluralidad de la sociedad vasca que durante años el terrorismo de ETA rechazó de forma sistemática desde una concepción esencialista, totalitaria y monolítica de la identidad vasca.
La izquierda independentista reconoce que también ha admitido el gradualismo que en el pasado rechazó de forma virulenta. Del maximalismo del 'todo o nada' del inicio contra el proceso estatutario –que se combatió con saña– se ha pasado a acatar que los cambios son graduales, en función de la relación de fuerzas. Por no hablar de la territorialidad de Euskal Herria. Del 'Nafarroa Euskadi da' a asumir tres estructuras jurídico-administrativas en el País Vasco, Navarra e Iparralde.
Es un cambio de mentalidad para un mundo en el que históricamente el pacto ha sido interpretado como una 'traición'. La fractura de los jóvenes comunistas de GKS –surgidos de Ikasle Abertzaleak y que acusan a EH Bildu y a Sortu de asentar el sistema burgués del reformismo– también ilustra esa discusión. En el fondo refleja el viejo debate existente en el seno de ETA desde los años 70 entre los sectores más abertzales y los de obediencia marxista.
Otra conclusión: desaparece el socialismo revolucionario, emerge un laborismo de izquierda que aspira a los modelos nórdicos de bienestar social. Se trata de formaciones socialdemócratas ancladas más a la izquierda que sus colegas alemanes o españoles. El propio modelo de Arnaldo Otegi patrocina la articulación de un 'frente amplio' de izquierdas, según la inspiración latinoamericana.
No obstante, la visión de la izquierda independentista se ha alejado de los parámetros revolucionarios tradicionales, pero se muestra considerablemente crítica con la socialdemocracia convencional y con las élites.
Al final lo que pretende el secretario de Programas de EH Bildu, Pello Otxandiano, es definir un programa económico alternativo que le permite conectar con nuevos sectores y «no asustar al personal». Y que le permita resolver las contradicciones internas que le provoca su acercamiento al mundo empresarial, su nuevo modelo de empresa vasca y su hoja de ruta para relanzar la industria, su disposición a pactar los Presupuestos de Sánchez y la oposición de sectores de la izquierda abertzale a proyectos de energía eólica en Azpeitia y Zestoa, que dividen a este mundo sociológico. Al igual que el segundo edificio del Basque Culinary Center, en el donostiarra barrio de Gros, impulsado por Mondragon Unibertsitatea. La abstención municipal de EH Bildu ha generado un serio debate interno en la izquierda abertzale, con un sector, ligado a colectivos del barrio de Ulia, muy crítico con la propuesta. ¿Hubiera sido posible esa abstención hace 15 años o la propia aceptación de que una empresa noruega ponga en los montes vascos molinos de viento? ¿Habría hoy contestación radical a la autovía de Leitzaran?
Es lo que tiene el día a día, que exige una estrategia de paciencia de largo alcance. Y también conlleva ciertas frustraciones y renuncias. El italiano Antonio Gramsci, uno de los pensadores preferidos de Otegi, escribió una vez: «El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos». Quizá por eso mismo, la no condena del terrorismo –quizá viable con una nueva generación de dirigentes– es el último fantasma por desaparecer en esta transición inacabada.
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.