A. Azpiroz y Javier Arias Lomo
Madrid
Miércoles, 30 de agosto 2023, 12:45
El PSOE no tiene interés alguno en despejar, al menos a corto plazo, la incógnita acerca de qué fórmula jurídica adoptará para encajar en la Constitución la amnistía que exigen las fuerzas independentistas catalanas a cambio de su apoyo a una eventual investidura de Pedro ... Sánchez.
Publicidad
A pesar de que Sumar –su futuro socio de Gobierno si el líder socialista consigue reeditar su mandato al frente de la Moncloa– insiste en defender que la amnistía para los responsables del 1-O sí que tiene encaje en la Carta Magna, la portavoz de los socialistas, Pilar Alegría, evitó hoy alinearse con dicha tesis.
«Las declaraciones que haga un dirigente de otro partido político las tendrá que explicar él», afirmó la también ministra de Educación en funciones tras la Ejecutiva que Ferraz convocó al concluir la reunión mantenida entre Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez-Feijóo, en el Congreso.
La dirigente socialista y se limitó a reivindicar que «las decisiones adoptadas respecto al independentismo durante todos estos años por parte del PSOE siempre han estado basadas en el diálogo y han estado dentro del marco de la Constitución». «Llevamos cinco años apostando por el reencuentro y la convivencia».
Publicidad
Con más celeridad pretende actuar Sumar, desde donde ayer recalcaban las «ganas» de alcanzar un acuerdo en Junts para investir a Sánchez cuando llegue el momento. Así lo aseguraba el exdiputado de los comunes Jaume Asens –tras el 23-J recibió el mandato de Yolanda Díaz para negociar el apoyo de Junts y de Esquerra–, quien se declaraba optimista sobre el resultado de las conversaciones con los de Puigdemont y los republicanos.
No obstante, Asens –en una entrevista concedida a RAC-1– también matizaba que las negociaciones se encuentran aún «en una fase muy preliminar» –más aún cuando la investidura de Feijóo ha dado un plazo extra al «bloque de la moción de censura»– y desvelaba que desde el PSOE «aún no ha puesto ninguna propuesta concreta sobre la mesa».
Publicidad
El partido liderado por la vicepresidenta tercera en funciones del Gobierno es consciente de que la primera condición para cosechar el apoyo independentista pasa por poner «el contador a 0» para los encausados por el 1-O y para ello creó hace ya semanas un equipo de 20 expertos con el fin de estudiar las distintas posibilidades jurídicas. En este sentido, Asens recordaba ayer que estudian «alternativas» a la amnistía, aunque también aclaró que «bajo ninguna circunstancia» esa fórmula resultaría válida para la presidenta de Junts, Laura Borrás, quien fue condenada por prevaricación y falsedad documental.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.