Borrar
Javier Maroto, ayer. E. P.
Javier Maroto: «Alonso será determinante para construir este proyecto»

Javier Maroto: «Alonso será determinante para construir este proyecto»

Vicesecretario general de Acción Sectorial del PP ·

«Detrás de Casado hay una amplia mayoría de opiniones, y todas suman, ninguna resta», defiende

Domingo, 22 de julio 2018, 09:46

Javier Maroto no podía parar de sonreír. No hacía ni una hora que Pablo Casado había sido proclamado nuevo presidente del PP y que él había visto recompensada su apuesta por él. Una derrota le habría dejado como diputado raso con un incierto futuro, mientras que ahora será uno de los todopoderosos hombres del partido.

-¿Por qué han ganado?

-La gente ya no quiere votar solo con la cabeza, es decir, solo teniendo en cuenta la gestión. Quieren votar con el corazón. Desean sentir la fuerza y ilusión de poder decir 'me identifico con este proyecto porque tiene banderas'. Y eso lo representa Casado.

«Regeneración no significa que para que algo sea bueno tenga que ser todo nuevo»

«No hay peligro de división. Yo ya no me acuerdo de a quién han votado mis compañeros»

-Ustedes, que eran vicesecretarios con Rajoy, se han presentado como la candidatura de la regeneración.

-Regeneración no significa, como dice C's, que para que algo sea bueno tiene que ser todo nuevo. Regenerar es incorporar gente nueva a un proyecto que ya existe. Y eso también ha tenido mucho que ver en el triunfo. Y por último las ganas de pasar página a episodios tristes del partido que ya hoy son el pasado.

-¿Y la ideología? Casado propone un giro a la derecha.

-Pablo fue presentado oficialmente por el hijo de Suárez, ha contado con el apoyo de cargos de UCD y yo mismo, que tengo posiciones bastante moderadas, le he apoyado desde el minuto uno. Detrás de Casado hay una amplia mayoría de opiniones, como lo es la base social del PP. Y que todos suman y ninguno resta.

-¿Hay peligro de división en el PP?

-Todo lo contrario, hay un PP más unido que nunca.

-Insisten en que integrarán a miembros de la otra candidatura.

-Pablo Casado nació en un proyecto como uno más entre seis candidatos. Y al final, ha conseguido que cinco de ellos le den el apoyo. Si ha sido capaz de hacer eso, ¿cómo no lo va a hacer con ese tercio minoritario que aún mantiene Sáenz de Santamaría? Tercio absolutamente imprescindible.

-¿Pero cómo van a hacerlo? ¿Cuántos colaboradores de Santamaría van a entrar en la dirección?

-Aún no lo sabemos porque Soraya no nos lo ha dicho.

-¿Va a ser ella la que elija a las personas a integrarse?

-La pregunta está en el tejado de ella.

-Usted sale reforzadísimo de este congreso. ¿Cómo se siente? ¿Cómo afronta esta nueva etapa?

-Como una parte más del equipo de Pablo Casado. Siempre he pensado que la palabra 'equipo' es fundamental. Lo hice como alcalde y lo he hecho siempre que he podido.

-Suena que va a ser el número dos, el número tres... ¿Aspira a ello?

-Como si soy el número treinta o no estoy en la lista. A mí me importa que las cosas vayan bien.

-¿No intuye que va a ser el número dos del partido?

-No intuyo absolutamente nada.

-Y si finalmente lo es, va a ser el representante del PP vasco en Génova. Va a ser la persona con más alta influencia del partido. ¿Cómo se toma esto?

-Es una visión con la que no coincido. La voz del PP del País Vasco se llama Alfonso Alonso, que es mi mentor, un amigo y mi compañero y al que tengo extremo respeto. Y junto a él tres presidentes como Borja, Raquel e Iñaki, que son parte del mismo proyecto.

-Sí, pero en Madrid usted vas a ser el vasco con más influencia.

-Bueno, pero ya era un vasco en Madrid como ha habido otros.

-¿Cómo queda el PP vasco ahora? Porque mayoritariamente se posicionó a favor de Soraya.

-Como ha dicho Pablo Casado, no vamos a preguntar a nadie '¿tú qué has votado?', porque todos han votado al PP. Yo no encuentro ninguna diferencia entre mis compañeros del PP vasco. Para mí siguen siendo la familia a la que yo he pertenecido desde que nací en política.

-¿Y se va a notar algo en la acción política, en la línea política del PP vasco este cambio de presidencia?

-Creo que lo que ha cambiado en el País Vasco es la estrategia del PNV de echarse de nuevo en brazos de populistas e izquierda abertzale.

-Me refería a que si Alonso va a tener la libertad suficiente o la libertad total para hacer la 'declaración' política que él desee.

-Va a ser al revés. El PP nacional va a preguntar, como siempre, a Alfonso Alonso cuáles son las mejores pautas para hacer la política que afecta al País Vasco. Y seguiremos el consejo porque siempre han funcionado los consejos de Alfonso. No solo tendrá libertad, es que será determinante su opinión para construir el proyecto.

-Hábleme de Raquel González y Leticia Comerón. ¿Por qué ellas dos están dentro de su equipo?

-Porque han entendido que el proyecto de Pablo Casado les representaba. Y una vez que ha sido así creo que es importante que voces autorizadas del PP del País Vasco hayan dado el paso con Casado. Dicho esto, los demás tienen plena predisposición para seguir en la misma línea y apuntarse o sumarse. No concibo el PP vasco sin Alfonso Alonso y sin Borja Sémper, y mucho menos sin mi amigo del alma Iñaki Oyarzábal.

-¿Y María San Gil?

-María escuchó una entrevista en la que Casado decía que quería un PP donde cupiese la gente que se ha ido, como Ortega Lara o María San Gil. Ella le mandó un mensaje para decirle que le encantaría saludarle y apareció en un acto en Madrid. Ella dijo que no quería volver a la política, que no quería participar de la estructura orgánica del PP, pero que había sentido que se le devolvía la ilusión por el proyecto del PP. Hay que analizar ese episodio tal y como lo estoy contando ahora porque es como fue.

-O sea que no hay ningún tipo de rencilla entre vuestro equipo y el PP Vasco. ¿Está todo bien?

-Si yo no hubiese conocido en política a Alfonso e Iñaki no estaría haciendo esta entrevista.

-O sea que les espera un futuro prometedor.

-Es que ya lo tienen.

-Pero más futuro ahora...

-El futuro de estos nombres, y yo me siento PP vasco, es un futuro compartido. Yo me siento hermano político de mis compañeros, de Leticia, de Alfonso, de Iñaki, de Borja y de otros tantos. Somos todos PP. Y yo ya no me acuerdo a quién han votado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Javier Maroto: «Alonso será determinante para construir este proyecto»