

Secciones
Servicios
Destacamos
El conflicto que vive Zestoa alrededor del edificio parroquial Elizondo, convertido en gaztetxe desde febrero del año pasado, parece llegar a su fin tras la ... resolución del juzgado de Azpeitia que reconoce «el derecho de la Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora de Zestoa de recuperar la posesión del referido inmueble, condenando a los demandados a proceder al inmediato desalojo del inmueble y entrega a la parte actora, bajo apercibimiento de proceder, en otro caso a su lanzamiento». Ante esta sentencia, que no es firme, los jóvenes de la Gazte Asanblada podrán recurrir a la Audiencia de Gipuzkoa en el plazo de veinte días hábiles.
El juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Azpeitia también dicta que los dos jóvenes demandados por la Diócesis de San Sebastián y «demás desconocidos» se abstengan de «observar o promover cualquier conducta, activa o pasiva, directa o indirecta, que pueda constituir una perturbación de los derechos de la parte actora sobre la finca objeto del pleito, todo ello, con expresa condena en costas a los demandados».
El gaztetxe, en el inmueble Elizondo, es un edificio adosado a la iglesia de Zestoa, que pertenece a la Diócesis de Gipuzkoa. El 22 de febrero del año pasado la Ertzaintza identificó a seis personas en el gaztetxe y el Obispado presentó unos denuncia contra los miembros de la asamblea. Un joven fue juzgado el pasado 18 de abril pero fue absuelto. No obstante, a finales de mayo la Iglesia instó a la asamblea a abandonar el gaztetxe y en julio, inició un proceso judicial para desalojarlos.
Este conflicto ha saltado al foco medíatico tras la manifestación organziada por la Gazte Asanblada de Zestoa el domingo en la iglesia, donde una decena de jóvenes entraron cortando la misa y lanzando billetes de euros falsos. Frente al altar, con las caras enmascaradas y vestidos con monos blancos, desplegaron una pancarta en la que se podía leer 'Eliza diruzale, espekulatzaile!' (¡Iglesia avariciosa, especuladora!). Esto ha provocado que el gobierno local de EH Bildu pidiese llegar a un acuerdo a través del diálogo y evitar los procesos judiciales, mientras que la Iglesia afirmó su firme intención de mantener la demanda judicial para recuperar el edificio.
El Movimiento Sozialista, que apareció como GKS en sus inicios, organizó también una manifestación frente a la catedral Buen Pastor de Donostia el pasado viernes en protesta por el desalojo de Zestoa. Allí, volvieron a pedir a la gente que se uniera a una campaña que se ha llevado a cabo en varios gaztetxes de Gipuzkoa, donde han repartido formularios para apostatar. Solo en el territorio se han recogido 700 solicitudes, la mayor apostasía colectiva en Euskadi.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.