Secciones
Servicios
Destacamos
Junts se alineó este viernes con las tesis de la patronal catalana, frente a la posición del Gobierno en la propuesta de la reducción de ... la jornada laboral a 37 horas y media semanales. El secretario general de Junts, Jordi Turull, advirtió al Ejecutivo central de que en estos momentos los siete diputados junteros están «más cerca» de votar «no» que de «validar la propuesta» de reducir la jornada laboral semanal.
La plana mayor de Junts se reunió en Terrassa (Barcelona) con la junta de Cecot, patronal vallesana integrada en Foment del Treball, adscrita a la CEOE. Los empresarios catalanes se oponen a la iniciativa lanzada por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de reducir la jornada laboral. Buscan el apoyo de Junts para tumbar la iniciativa del Gobierno.
Junts lleva meses mostrando sintonía con el mundo empresarial. Hace una semana, la dirección postconvergente se fotografió con la cúpula de Repsol en Tarragona. Los de Puigdemont sacaron pecho de su capacidad de influencia en el Congreso. Y se atributeron el mérito de la inversión empresarial anunciada en Tarragona y la vincularon a su apoyo en el Congreso para tumbar el impuesto a las energéticas, junto a PP y Vox. Junts volvió este viernes a exhibir coincidencia con el mundo económico. Según Turull, la reducción de la jornada laboral es un tiro al pie de la negociación colectiva y se ha puesto sobre la mesa sin calibrar que puede provocar más «perjuicios» que «beneficios» y puede tener efectos en el empleo y en el cierre de empresas. «Defendemos a las pimes y a los trabajadores», aseguró Turull, que es más partidario de que los empleados tengan mejores salarios en lugar de que trabajen menos horas.
Junts está por tumbar esta iniciativa, pero al mismo tiempo avisa de que las negociaciones con el Gobierno y con Sumar están en marcha para modificar la propuesta gubernamental.
Sobre el SMI, Junts se mostró en contra de añadir carga fiscal. «Cataluña ya es un infierno fiscal», dijo sobre el hecho de algunos receptores del salario mínimo tengan que pagar IRPF. Eso sí, pidió al Gobierno que dé una «imagen de seriedad» y «credibilidad». La subida del salario mínimo, a su juicio, no puede ser lineal en toda España, si no que debería ser a su entender «dependiendo del coste de la vida» en cada territorio..
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.