Borrar
Opinión

Pradales y la virtud

Sábado, 7 de septiembre 2024, 08:55

El pacto ético propuesto por el lehendakari «por una actividad política ejemplar» partió, en su presentación el 29 de agosto, del deseo de Pradales de que Euskadi no padezca «lo que vemos en otros lugares». El oasis vasco habría estado a salvo de que la ... acción política hubiese ido «perdiendo prestigio y credibilidad». Pero Pradales considera necesario prevenir el contagio mediante la firma conjunta de un decálogo que comprometería a los partidos, que es a los que en su alocución del Palacio Miramar se refirió como causantes -es de suponer que en esos «otros lugares»- de la desafección ciudadana hacia la política. Aunque siendo la necesidad imperiosa por reflejo, no se entiende muy bien cómo el pacto propuesto supondría un «salto cualitativo» para Euskadi. Tampoco se entiende muy bien el quiebro argumentativo de situar la posición ética frente a ETA en una órbita «anterior y superior» al decálogo propuesto, concediendo a quienes aún hoy se resisten a considerar su violencia «radicalmente injusta» la exención de no tener que confrontarse con lo «anterior y superior» para firmar el pacto ético. Brindando a una formación -EH Bildu- de cuya avalancha de iniciativas parlamentarias no se ha escandalizado más que Andoni Ortuzar la oportunidad de señalar como único déficit ético de este país la persistencia política de redes clientelares. Cuando éstas son consustanciales a la existencia misma de los partidos políticos, dado que ninguno de ellos está libre de corresponder con favores a quienes se afilian o secundan una determinada opción. Empezando por la izquierda abertzale.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Pradales y la virtud