El laboratorio donostiarra
El inédito escenario de las primarias en el PSE de San Sebastián puede mediatizar los movimientos en la política vasca
ALBERTO SURIO
Jueves, 15 de septiembre 2022, 07:40
Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO SURIO
Jueves, 15 de septiembre 2022, 07:40
Escenario inédito. El socialismo vasco abre un proceso novedoso con las primarias de San Sebastián para elegir a su futura candidata o candidato a la Alcaldía en mayo de 2023. La operación ha dado una notable sacudida al tablero donostiarra y lo ha convertido en un avispero que en los próximos días puede subir de temperatura. La incógnita a despejar pasa ahora por saber si Marisol Garmendia –que sí parece que cuenta con los apoyos suficientes– y Odón Elorza –que no los ha mostrado aún– logran sus avales respectivos entre las agrupaciones donostiarras para librar la batalla.
La disputa va a tener sus efectos a medio plazo en el PSE, aunque la dirección del partido intente minimizar su alcance, lo acote al ámbito municipal y subraye su neutralidad y el 'fair play' de una discusión «entre compañeros». La contienda puede proporcionar un indiscutible protagonismo al socialismo donostiarra y convertir a San Sebastián en un escenario fascinante de un 'thriller' político de proximidad. ¿Será un laboratorio del futuro? Esa es la pregunta que aún no tiene respuesta pero que emerge en el horizonte. La solución, en el próximo capítulo.
El telón de fondo que se vislumbra tras estas primarias tiene mucho que ver con la política actual de alianzas y con el rumbo de pactos del PSE en un futuro. Eneko Andueza recalcó ayer que su partido abre el proceso de primarias con el objetivo de fortalecerse en las municipales de mayo de 2023 para ser «determinantes» en la política vasca. No realizó una apuesta explícita por mantener el eje con el PNV, pero no hay que ser un gurú para entender que Andueza defiende el valor estratégico de esta coalición como pieza que contribuye a la 'estabilidad' en un contexto en el que EH Bildu es un valor que cotiza al alza en el universo de la izquierda social.
Por eso la cuestión de los pactos condicionará el debate. Es un asunto medular que empieza a planear sobre la discusión que viene, que podría también afectar a sus rivales, que observan con interés lo que puede precipitarse en los próximos días.
Detrás de estas primarias se atisba una reflexión pendiente sobre el papel que va a jugar el PSE en la política vasca y sobre su espacio real en una sociedad que no es la misma que la de hace 20 años y en la que ha desaparecido el terrorismo. El socialismo vasco puede hacer de la necesidad virtud y aprovechar esta oportunidad para crecer. O puede desgastar ese capital desde una burbuja endogámica. «Las primarias las carga el diablo», ironiza un dirigente del PSE, poco amigo de la fórmula, que sugiere un territorio extraño del que se sabe cómo se entra pero nunca cómo se sale. Y si no que se lo pregunten a Pedro Sánchez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.