Secciones
Servicios
Destacamos
Ya hay fecha para la celebración del congreso del PP vasco que elegirá a su próximo presidente y a quien también encabezará el cartel electoral de esta formación para las próximas elecciones autonómicas, que previsiblemente se celebrarán en la primavera del año que viene. Alberto ... Núñez Feijóo se reunió hace dos semanas con el líder de los populares vascos, Carlos Iturgaiz, y dio la definitiva luz verde para que el cónclave que el PP de Euskadi tenía pendiente se celebre a finales de año.
Y será el próximo congreso de los populares vascos donde se consuma el más que probable relevo de Carlos Iturgaiz en el que la actual secretaria general y número dos del partido, la alavesa Laura Garrido, parte como principal favorita para sucederle. Génova ya ha puesto el foco en Euskadi y se apresta a activar la maquinaria electoral para encarar los próximos comicios que renovarán la Cámara vasca.
La cita congresual aplazada, y que se tenía que haber celebrado meses después de que la junta directiva del PP vasco eligiera presidente a Iturgaiz en octubre de 2020, abre ahora sin disimulo el melón sucesorio del actual jefe de filas del PP vasco, Carlos Iturgaiz, tras haber dirigido durante tres años el partido en esta segunda etapa como presidente de la formación conservadora en Euskadi.
La renovación Génova se apresta a activar la maquinaria electoral para renovar el partido en Euskadi
El relevo Iturgaiz siempre se ha mostrado dispuesto a lo que decida el partido ya facilitar la transición
Elecciones autonómicas El PP busca un cartel moderado que compita con el PNV por la centralidad ideológica
Iturgaiz siempre se ha mostrado abierto y dispuesto a lo que decida el partido y en su entorno más cercano aseguran que facilitará el relevo que ya se plantea abiertamente dentro de la formación. De hecho, hace pocas semanas, en una entrevista publicada en DV, la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, ya abrió la puerta a que se produzca una renovación al frente del partido al afirmar que «Iturgaiz, como buen líder que es, debería pensar ya en el mejor relevo para el PP vasco».
Núñez Feijóo ya ha dado el banderazo de salida para reforzar el partido de cara a las próximas elecciones autonómicas. De hecho, el líder popular aprovechó la segunda sesión de su fallida investidura de esta semana para arremeter contra el PNV por compartir espacio con EH Bildu en el bloque progresista que apoya a Sánchez. En su acerada intervención de réplica en el Congreso contra los jeltzales, Feijóo avisó que EH Bildu podría 'sorpassar' al PNV en los próximos comicios vascos porque, según el líder popular, el «blanqueamiento» de la coalición soberanista al situarse como socio de Sánchez en competencia con el PNV puede restar votos a los jeltzales. Un aviso que no le sentó nada bien a la bancada peneuvista. Pero el dardo que más escoció a los peneuvistas fue cuando Feijóo pronosticó que el voto moderado y centrado que en su día se decantó por el PNV «volverá a confíar en el PP».
Estaba cantado tras la intervención del líder del PP en el Congreso. Génova ya piensa en las elecciones autonómicas y, por este motivo, Núñez Feijóo quiere echar el resto con el objetivo de que su partido pueda ser influyente y decisivo en el tablero de la política vasca, como así lo fue el pasado mes de junio en la investidura de la diputada general de Gipuzkoa, la jeltzale Eider Mendoza, que logró la presidencia del Gobierno foral gracias a uno de los tres votos del PP. Feijóo quiere reforzar su escudería para las elecciones vascas y en las próximas semanas se reunirá con Iturgaiz para abordar el futuro del partido que, según fuentes populares, podría pasar por una profunda renovación en la dirección de la formación en Euskadi.
El dirigente gallego quiere que el PP suba enteros en el País Vasco y en Cataluña porque es consciente de que la formación que lidera debe crecer en votos y escaños en estas dos comunidades históricas para aspirar a dar el salto a la Moncloa. Feijóo busca moderar y vasquizar el partido de manera cordial con su plan de «nacionalidades», tal y como en su día anunció que lo haría para Cataluña. Es decir, armar un proyecto pragmático y pegado a la realidad de Euskadi.
Para este objetivo, y antes de activar la casi segura renovación del partido vasco, Feijóo escuchará a Iturgaiz para acordar un relevo tranquilo. La actual secretaria general, la alavesa Laura Garrido, euskaldun de 52 años y parlamentaria vasca desde hace 17 años, es la favorita. Garrido, bien vista por las ejecutivas de los tres territorios, podría ser el cartel moderado que buscaría el líder gallego para competir con el PNV por la centralidad ideológica vasca.
Otro nombre que podría retornar a la dirección del PP vasco sería el del actual portavoz de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Mikel Lezama, de 30 años, que tras lograr triplicar la presencia del PP en la Cámara foral en las pasadas elecciones, podría volver al núcleo duro de la futura dirección una vez que ya ostentó de manera efímera la coordinación general. Lezama, antes concejal en Donostia, fue una apuesta personal de Muriel Larrea, actual presidenta del PP de Gipuzkoa, que en los últimos comicios municipales y forales ha conseguido despegar al partido tanto en resultados como en la proyección de nuevos candidatos procedentes de la cantera. La irunesa Larrea es la primera 'baronesa' de la dirección del PP vasco que agitó la necesidad de un relevo ordenado que, según todos los indicios, se fraguará en los próximos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.