«Pedro Sánchez ha pactado con quienes quieren tumbar nuestra democracia»
Laura Garrido | Secretaria general del PP del País Vasco ·
«El presidente ha mentido, dijo que no llegaría a acuerdos con Bildu, que era una línea roja que no traspasaría»Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Garrido | Secretaria general del PP del País Vasco ·
«El presidente ha mentido, dijo que no llegaría a acuerdos con Bildu, que era una línea roja que no traspasaría»Laura Garrido acusa al presidente del Gobierno de buscar el acuerdo «político» con EH Bildu para aprobar los Presupuestos del Estado, un pacto que conlleva «el pago de peajes, como el acercamiento de los presos». La secretaria general de los populares vascos, en su ... primera entrevista a un medio escrito tras su reciente nombramiento, subraya que su partido es la «única referencia» del constitucionalismo en Euskadi, una vez que el PSE se ha «desdibujado» al entrar a formar parte del Ejecutivo de Urkullu.
- Usted y otros dirigentes del PP han acusado a los socialistas de «blanquear» a EH Bildu y de acercar a los presos de ETA con el fin de garantizarse el apoyo para aprobar los Presupuestos. ¿Han encontrado un filón para desgastar al Gobierno?
-No es un filón, es la cruda realidad. Sánchez está inmerso en una operación de blanqueo de la izquierda abertzale. Es lamentable que se legitime como actor político a Bildu, que no ha condenado a ETA y que sigue recibiendo con homenajes a los presos. Encima tienen la desfachatez de decirnos en el Parlamento Vasco que van a Madrid a tumbar el régimen. Lo dijeron delante de Idoia Mendia y parece que esas palabras no le hicieron mella. Sánchez ha mentido, dijo que no iba a pactar con Bildu, que era una línea roja que no iba a traspasar.
-Mendia ha respondido a esas críticas señalando que han cambiado las balas por votos, como se les reclamó reiteradamente en los años del plomo.
-Bildu no ha hecho el recorrido democrático necesario. Un partido que no condena a ETA y recibe con homenajes a los presos no se puede decir que sea un partido homologable a los demás. Este pacto no es gratis.
-¿A qué atribuye la actitud del Gobierno? No necesita los votos de EH Bildu para sacar adelante los Presupuestos
-Eso nos preguntamos, qué hay detrás de este apoyo, porque ya dijo Otegi que ahora empezaba todo. Sin duda, aquí hay peajes que se irán pagado y conociendo.
-El PP también ha acordado con EH Bildu enmiendas y proposiciones en el Parlamento Vasco y Maroto, cuando fue alcalde de Vitoria, defendió llegar a acuerdos con ellos...
-Una cosa es coincidir en la defensa de cuestiones relacionadas con el ámbito social, el urbanismo o el medio ambiente y otra hacerlo en un posicionamiento político que se plasma en un pacto presupuestario. Este es un acuerdo que da estabilidad a un gobierno. A nadie se le escapa que este tipo de apoyos no son gratis, como se ha demostrado con el cambio claro en la política penitenciaria.
-¿Está el Gobierno introduciendo un caballo de Troya para destruir el país?
-Los partidos radicales que van a apoyar el Presupuesto, como Bildu, son conscientes de la debilidad del Gobierno Sánchez. Quieren aprovechar la situación para sacar tajada respecto a sus reivindicaciones y atacar nuestra democracia. Además, Podemos está marcando la política al Gobierno en cuestiones de Estado. No hay más que ver la satisfacción con la que Iglesias bendijo el pacto con Bildu.
-Quizá se ha llegado a esta situación porque el PP no ofreció su apoyo a las Cuentas cuando se inició su tramitación...
-Es un presupuesto con el que no coincidimos, porque no se ajusta a los ingresos y desarrolla medidas que no nos gustan. Sánchez contaba con otros apoyos sin necesidad de buscar el acuerdo con Bildu. Si lo ha hecho es porque ha querido que sean sus socios.
-¿Teme que la aprobación de los Presupuestos garantice a Sánchez la gobernabilidad durante la legislatura? Un largo peregrinaje para el PP…
-La legislatura dura cuatro años. Es cierto que si no se aprueban los Presupuestos, Sánchez tendría que convocar elecciones. Si está dispuesto a pagar peajes a esos compañeros de viaje, entonces completará la legislatura.
-Porque claro, otra moción de censura no parece probable… ¿Salió el PP centrado y fortalecido de aquella maniobra de Vox?
-Tenemos una trayectoria de partido centrado y de gobierno. Los ciudadanos lo saben, también en Euskadi, porque los ejecutivos de Alfonso Alonso y de Ramón Rabanera fueron un claro dique de contención a las políticas nacionalistas, como el plan Ibarretxe.
-A la bronca por el Presupuesto se suma la de la 'ley Celaá'. ¿Va a ser la tónica de la legislatura?
-La 'ley Celaá' vulnera la libertad de elección de los padres, camina hacia el sectarismo y discrimina a la enseñanza concertada. Es sorprendente que el PNV le haya dado su apoyo, cuando presentó una enmienda que no se la han aprobado. Quizá era una enmienda para hacer el paripé.
-¿Qué postura tendrá el PP de cara a los Presupuestos vascos?
-No los conocemos y tampoco se nos ha llamado, así que no podemos adelantar ninguna postura. El Gobierno Vasco cuenta con mayoría absoluta y ya veremos su disposición a ensanchar los acuerdos. A Urkullu le da igual pactar con partidos de signo distinto.
-¿Teme el PP quedarse en la irrelevancia si no se suma a las Cuentas vascas?
-En absoluto. Hemos demostrado que en escenarios de incertidumbre, con unas políticas del PNV que no responden a los problemas de los ciudadanos y un PSE completamente desdibujado, la verdadera alternativa es la coalición del PP con Ciudadanos.
-¿Está a favor de mantener la coalición? Ahora parece que los de Arrimadas marcan distancia...
-La coalición funciona muy bien. El objetivo de los dos partidos era ofrecer un proyecto común a los constitucionalistas en Euskadi.
-¿Qué opinión le merece la gestión del Gobierno Vasco para frenar la pandemia?
-No ha actuado con diligencia y ha cambiado de criterio en cuestiones básicas como los mascarillas o los cierres perimetrales. Además, carece de planes de rescate para sectores como la hostelería.
-Ustedes piden 200 millones para la hostelería. ¿De dónde saldrían?
-El Presupuesto en Euskadi es de 12.000 millones, por tanto, es un esfuerzo que se puede hacer ajustando algunas partidas superfluas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.