Legislatura viable

El debate de hoy sobre los indultos en el Congreso afianza la relación de Sánchez con sus aliados frente a la fuerte presión del centroderecha

alberto surio

Miércoles, 30 de junio 2021, 12:54

El pleno del Congreso de esta mañana ha reflejado la gran fractura en dos bloques de la política española y exhibe las mimbres complejos que tiene Pedro Sánchez para completar su legislatura al frente del Gobierno de coalición con sus aliados de izquierda y soberanistas. ... Y eso a pesar de la trompetería apocalíptica del PP, que ya ha anunciado la presentación de recursos contra los indultos ante el Supremo frente a la «disolución socialista de España», en expresión de Pablo Casado.

Publicidad

La sesión ha ofrecido un retrato ácido de la situación. Sánchez ha vuelto a envolverse en la bandera de la concordia y en el espíritu de la Transición al defender los indultos como una medida inteligente y generosa para mejorar la convivencia en Cataluña. Indulgencia como el 'Ibuprofeno' para aliviar la tensión y rebajar la inflamación. Y todo el centroderecha la ha acusado de poner en peligro la soberanía española con toda suerte de epítetos desde la idea de 'traición' repetida como un martillo pilón con sus diferentes matices. El presidente del Gobierno, que ha retado a Casado a presentar una moción de censura, ha vuelto a reiterar los diques de contención del PSOE y, en particular, ha puesto como lìnea roja el reconocimiento del derecho autodeterminación en la mesa de diálogo con Cataluña. Nada nuevo bajo el sol pero un recuerdo significativo horas después de que Aragonés insistiera en reclamar la amnistía y el referéndum de independencia en el citado foro. «Los indultos sirven para mejorar el clima político, no para solucionar el conflicto político», ha advertido Gabriel Rufián dirigiéndose al Gobierno. «No tengan miedo, porque los siguientes en ser perseguidos serán ustedes», ha señalado. El problema está intacto sobre la mesa, pero ha cambiado el clima. Porque la izquierda española, el PNV y una parte del independentismo han decidido otro terreno de juego, en principio no embarrado, para encauzar un conflicto que necesita tiempo para madurar políticamente y en el que las premisas de partida siguen aún muy alejadas. El horizonte de una solución, si en algún momento llega, tendrá que despejarse y cristalizar en una próxima legislatura. Tampoco hay que obviar a otro sector del independentismo, enrocado en el rupturismo, que intuye detrás de todo este proceso «una gran farsa» y «un cuento» y que advierte que los protagonistas del diálogo tan solo buscan ganar tiempo.

En el debate, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha retratado al PP como un partido instalado en el catastrofismo del 'discurso Trump' para intentar reventar la legislatura «que va a continuar, porque el Gobierno tiene Presupuestos, no va a salir la moción de censura y no se van a convocar elecciones». El olfato jeltzale apunta a que el viento europeo, con los fondos para la recuperación a la vuelta de la esquina, sopla en favor de la estrategia de apaciguamiento de Sánchez. Aunque, a la vez, le ha pedido «un impulso político» para coordinar mejor al Ejecutivo a la hora de «implementar» la estrategia de reformas y reconstrucción tras la pandemia. Revelador.

El debate airea una gran polarización política que puede excitar a una parte de la sociedad y hartar a la otra. Pone de manifiesto el afianzamiento de un sistema de alianzas que obliga al PP a sacar la mayoría absoluta o a pactar con Vox para volver al poder. A no ser que Ciudadanos -que esta mañana ha ofrecido su mano tendida a una moción de censura de Casado contra Sánchez- logre evitar su muerte política y logra ser la bisagra. A pesar de las diferencias, la sintonía entre Sánchez y ERC -y el resto de los aliados de la investidura- sale reforzada en este primer capítulo de una serie que solo acaba de comenzar y en el que flota una frase lapidaria del diputado valenciano de Compromís, Joan Baldoví: «Hay vida más allá de Cataluña». Aunque no lo parezca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad