Secciones
Servicios
Destacamos
El lehendakari Imanol Pradales ha anunciado este viernes en el pleno de control al Gobierno Vasco que se reunirá el próximo 13 de noviembre con las tres diputaciones forales y con Eudel (Asociación de Municipios Vascos) para «adecuar y mejorar la eficiencia de la administración ... pública vasca» y adaptarla «al siglo XXI para mejorar el servicio público y la atención a las personas».
A una pregunta de su propio partido parlamentario sobre la situación del sistema institucional vasco para afrontar los retos de país, Pradales ha señalado que «vamos a impulsar la desburocratización, la simplificación administrativa y la administración digital en el conjunto de las instituciones vascas». Así, ha explicado que «será un proceso que buscará construir, entre todas y todos, una administración vasca más ágil, rápida y competitiva.
Pradales, que ha subrayado la «autoexigencia» de las instituciones vascas, ha señalado que para lograr estas mejoras su programa recoge tres ejes. El primero, «reducir la burocracia para facilitar y mejorar el servicio a la ciudadanía, empresas, asociaciones, etc». En segundo lugar, «aplicar la innovación en el ámbito digital para lograr la optimización en la organización interna». -Y por último, «realizar estudios y desarrollar mejoras para hacer más eficaces las políticas públicas».
El lehendakari ha recordado que «nuestro sistema institucional se basa en los derechos históricos, por lo que es un sistema especial, diferente y propio. Un sistema de gobernanza multinivel basado en el carácter confederal vasco». Y ha recordado que «en estas últimas cuatro décadas y media el sistema de autogobierno e institucional que hemos ido construyendo gradualmente ha sido eficaz. Que ha funcionado bien. Pero, como hemos hecho hasta ahora, ante las profundas transformaciones que se están produciendo, debemos seguir innovando, adaptándonos y mejorando continuamente».
EH Bildu ya había puesto en cuestión en ocasiones anteriores la eficacia del sistema institucional vasco. «En mayo de 2022 la Diputación Foral de Araba hizo un análisis crítico de la realidad organizativa de la de la administración alavesa y se diagnostican problemas graves: estructura organizativa caducada, falta de cohesión y mirada a largo plazo, política de personal obsoleta».
En este sentido, la izquierda abertzale creía «necesario hacer auditorías similares en el resto de instituciones (diputaciones forales de Bizkaia y Gipuzkoa y Gobierno vasco) para de esta manera poner sobre la mesa un análisis integral de nuestro sistema institucional y poner las bases para la elaboración de un plan estratégico de modernización de la administración». Y añadían que «este ejercicio debe servir para mejorar la eficiencia del gasto y aumentar nuestras capacidades institucionales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.