Secciones
Servicios
Destacamos
El Ateneo Guipuzcoano de San Sebastián presenta esta tarde '4 de enero de 1937. ¿El Gernika del PNV?', un libro de la Fundación Popular de Estudios Vasco escrito por Carlos Olazabal Estecha, exparlamentario del PP vasco y economista. La obra repasa los hechos ocurridos en ... Bilbao aquella tarde de enero de 1937 en la que, según su investigación, 239 presos del bando nacional fueron «asesinados» por republicanos «en cuatro cárceles bilbaínas que dependían del Gobierno Vasco dirigido por el lehendakari, José Antonio Agirre». Olazabal, estará acompañado en la presentación, a las 18.30 horas, por Manu Montero, exrector de la UPV y catedrático de Historia Contemporánea.
Las fuentes documentales que aporta Olazabal se refieren a que esa tarde «tuvo lugar la mayor masacre» en la historia de Bilbao cuando en venganza por un bombardeo franquista ocurrido ese mismo día, una multitud asaltó las cárceles de Larrínaga, Carmelo, los Ángeles Custodios y Casa Galera y acabó con la vida de más de doscientos reclusos.
El bombardeo contra la villa, a cielo abierto, dejó al menos siete civiles muertos y según la versión histórica, a modo de reacción, republicanos enfurecidos volcaron toda su ira contra los presos nacionales. El exparlamentario del PP expone que «es mentira esa versión vulgarmente conocida» ya que según su trabajo, en base fundamentalmente a dos documentos recogidos por la Auditoría de Guerra, «las turbas estuvieron esencialmente en el exterior de las prisiones, pero en el interior los asesinatos los llevaron a cabo fuerzas y elementos militares».
Olazabal recuerda que «siempre se le echó la culpa al 7º batallón de la UGT», sin embargo, dice que «los asesinatos los cometen soldados en grupo en todas las cárceles y en concreto los del batallón Malatesta de la CNT, cuyo comandante jamás fue procesado ni detenido».
En su libro, Olazabal incorpora, además, una lista de muertos más extensa de los que oficialmente existían. De los 224 muertos mencionados históricamente el autor del libro aporta los nombres de hasta 239. «La matanza duró desde las 3 de la tarde a las 10 de la noche y el Gobierno Vasco no se atrevió ni a mandar tropas para detener la matanza ni exigió ninguna responsabilidad a los asesinos que perpetraron aquello», añade Olazabal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.