La eurodiputada Maite Pagazaurtundua ha presentado este viernes en el centro Tabakalera de Donostia su documental 'Basta Ya. Resistencia democrática. Conversaciones en la librería Lagun'. Y ha criticado el «oportunismo político o tacticismo» de los partidos herederos de ETA, que «han conseguido que les blanqueen ... otros y, especialmente, el Partido Socialista». «Son políticos sin escrúpulos, porque si hubieran tenido escrúpulos, Otegi o los miembros de la Mesa Nacional no seguirían manejando a otros que tienen una apariencia más limpia, blanqueada», ha afirmado.
Publicidad
En declaraciones a los medios de comunicación y sobre las futuras elecciones vascas, la eurodiputada ha denunciado que el auge de Bildu de cara a los comicios responde a una estrategia de blanqueamiento y un intento de reescribir la historia de ETA: «Lo que no han hecho es responsabilizarse ni condenar el pasado y se aprovechan del pasado. Dejar la simiente de ideas anti pluralistas puede acarrear después en las dinámicas políticas y sociales cambios tóxicos».
La eurodiputada ha denunciado que no hay arrepentimiento en la mayoría de la denominada izquierda abertzale y ha avisado del peligro de permitir que se reescriba la historia: «Por las coyunturas políticas actuales, se puede pasar muy rápidamente a un intento de memoria obligatoria, de memoria edulcorada, de memoria con eufemismos, de memoria que dice de ETA que fue un 'ciclo político', tapando la sangre y el totalitarismo, por ejemplo».
Asimismo, ha señalado que el terrorismo de ETA sirvió «para derrotar a líderes políticos que habrían sido fundamentales en el País Vasco, como Fernando Buesa, como Gregorio Ordóñez». «A los líderes los mataban porque es muy difícil tener líderes en las sociedades y lo hicieron para situarse mejor políticamente. La simiente de ideas anti pluralista, latente, que por detrás se sigue legitimando, puede acarrear después cambios tóxicos en las dinámicas políticas y sociales», ha dicho. «La búsqueda de hacer caer el régimen constitucional busca justificar ese pasado sangriento», ha añadido.
Publicidad
«La propia sociedad permanece muy pasiva frente a algo que se va agudizando, son los homenajes a etarras, por haberlo sido. En Hernani, el 24 de diciembre, el asesino de mi hermano era homenajeado en manifestación y eso nos reabre las heridas», por poner un ejemplo. Esas cosas son tóxicas, y espero que la gente joven encuentre la manera de evitar una reescritura de la historia. El ultraidentitarismo fanático no puede convertirse en la memoria obligatoria de este país», ha concluido.
El estreno del documental coincide con el aniversario del asesinato de Joseba Pagaza a manos de ETA (8 de febrero de 2003), hermano de Maite. El documental es un trabajo de la oficina de Pagazaurtundua en el Parlamento Europeo, con el apoyo del grupo Renew Europe, y ha sido realizado por Juan Vadillo.
Publicidad
La plataforma cívica Basta Ya recibió del Parlamento Europeo, en el año 2000, el Premio Sajárov a la libertad de conciencia. Para recordarlo, la eurodiputada Maite Pagazaurtundua organizó hace ahora un año una impactante exposición en la sede de la Eurocámara que ofrecía la experiencia de cruzar un 'túnel del miedo', en el que acercarse al ambiente de acoso que sufrieron los vecinos de el País Vasco y Navarra.
Meses después, uno de los referentes en aquella lucha por la libertad y que ayudó a que se gestara Basta Ya, la librería Lagun, cerraba sus puertas definitivamente tras haber resistido a todo durante 55 años, primero contra Franco, luego, frente al mundo de ETA en el País Vasco.
Publicidad
Basta Ya nació apoyado en tres pilares: el no a ETA sin matices, el apoyo claro a las víctimas y la rebelión frente al nacionalismo obligatorio. «Era un movimiento político contra ETA, no sólo ético, porque la política no mancha por ser política, sino por ser mala o sectaria», explica Fernando Savater en el documental. Un movimiento para ocupar las calles de las que ETA se había adueñado, y que sacó a miles de personas de casa. «Dábamos una sensación de dignidad ciudadana a la gente que participaba», añade el filósofo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.