Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

Maldita palabra

Opinión ·

El emperramiento infantil en aferrarse a la literalidad de los textos impide llegar a un consenso que revelaría la superioridad de la reforma sobre la derogación

Domingo, 31 de octubre 2021, 08:56

El término 'derogar', junto con sus afines, tiene su hábitat natural en contextos de cambio de régimen. La Constitución española, por ejemplo, deroga, en una cláusula que incluye esa específica denominación, una serie de leyes franquistas que resultaban incompatibles con el sistema democrático. Derogar implica ... ruptura respecto del pasado. En democracias establecidas, en cambio, no es habitual el uso de normas derogatorias. La alternancia en el poder no supone, en principio, ruptura ni gobernar a bandazos, sino continuidad del sistema, y a términos como derogar prefiere los de reformar o sustituir. No se comienza de cero. Quien deroga mira hacia atrás. Quien reforma habla de futuro. En general, es en normas que versan sobre asuntos controvertidos, que afectan a cuestiones de alta dosis ética o arraigadas creencias religiosas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Maldita palabra